29/08/2022 | Noticias | Sociedad

Fiebre Hemorrágica Argentina: confirman dos nuevos casos en la Provincia

El último boletín epidemiológico del Ministerio de Salud bonaerense reportó dos nuevos caso de Fiebre Hemorrágica Argentina. ¿Cómo prevenir la enfermedad?


El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires confirmó dos nuevos contagio de Fiebre Hemorrágica Argentina (FHA), por lo que el número de casos subió a 22 en toda la región bonaerense durante este año. Se trata de los datos lanzados en el último Boletín Epidemiológico, realizado por la cartera sanitaria provincial.

Este informe corresponde al periodo del 7 al 13 de agosto, y expresa que, en lo que va del 2022, "se notificaron 100 casos sospechosos de FHA, de los cuales 22 casos fueron confirmados (22%), 32 descartados y 46 casos permanecen como casos sospechosos con resultados no conclusivos, a la espera de segundas muestras para completar estudios serológicos".

En ese sentido, el reporte anterior eran 96 los sospechosos, 20 los confirmados y 45 los descartados. Cabe destacar que la provincia de Buenos Aires registra un aumento de contagios, donde el número de casos confirmados que registra la Provincia es el más alto en los últimos 10 años.

Los contagios fueron confirmados en los distritos de San Nicolás, Pergamino, Ramallo y Olavarría, siendo estos municipios bonaerenses los que “corresponden al área endémica de la enfermedad y donde es esperable la aparición de casos esporádicos”. Es San Nicolás el partido que registra el mayor número de casos confirmados: 18 hasta este último informe.

Desde la cartera sanitaria explicaron que todas esas personas requirieron internación y que ninguno de los contagiados por la Fiebre Hemorrágica Argentina tenía antecedentes de vacunación con Candid#1, la inmunización para prevenir la enfermedad. Asimismo, sostuvieron que “sólo 6 de los casos confirmados no recibieron transfusión con plasma inmune de convaleciente”.

Las víctimas fatales por esta enfermedad en la provincia de Buenos Aires son dos: una mujer de 42 años y un hombre de 50 años de General San Martín. Mientras que la primera tenía como antecedente epidemiológico haber participado de un evento social en una zona rural del partido de Ramallo, el segundo contaba con antecedente de un viaje a La Quebrada, San Luis.

¿Qué es la Fiebre Hemorrágica Argentina?

Según explican desde el Ministerio de Salud bonaerense en el último Boletín Epidemiológico, se trata de una enfermedad aguda grave, producida por el virus Junín. "Este virus pertenece a la familia de los arenavirus, dentro de los que se han reconocido otros 4 agentes de fiebres hemorrágicas: el virus Machupo (Bolivia); el virus Guanarito (Venezuela); el virus Sabiá (Brasil) y el virus Lassa (África)", sostuvieron.

"Esta enfermedad se transmite entre roedores", explican en el mismo y agregan que el riesgo lo tiene toda la población que habita, y trabaja en el área endémica, "tanto en zonas rurales, periurbanas -urbanas". Por este motivo, hay que estar atentos ante la sospecha clínica frente a un síndrome febril agudo inespecífico con leucope-Calomys laucha excepcionalmente (ratón maicero).

La manera de prevenir esta enfermedad es con la vacuna Candid#1, la cual es parte del Calendario Nacional de Vacunación, de manera gratuita y obligatoria para todas las y los residentes de la zona endémica de la provincia de Buenos Aires. La misma consiste en una dosis a los 15 años de edad o más, en el caso de que residan o trabajen en dicha zona.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Elecciones 2025: cuánta gente vota en la Quinta Sección

26 de octubre. Comprende 27 distritos de la región, el más poblado de ellos General Pueyrredón, con cabecera en Mar del Plata.

La votación comenzó en Dolores normalmente aunque con escasa participación matutina

26 de octubre. Se estrena el nuevo Sistema de Boleta Única Papel.

Elecciones legislativas 2025: dónde voto hoy, la importancia de consultar el padrón antes de ir a votar

26 de octubre. Todos los electores que tengan 16 años o más a la fecha de las elecciones, tienen el derecho y el deber cívico de votar. Sin embargo, los menores de 18 y los mayores de 70 no estarán incluidos en el Registro de Infractores, en caso de no presentarse a sufragar.

Elecciones 2025: cómo votar con la Boleta Única de Papel

25 de octubre. La Boleta Única de Papel (BUP) que se usará en las elecciones reemplaza al sistema de boletas partidarias utilizado durante décadas y concentra en una sola planilla a todas las fuerzas políticas y sus candidatos nacionales.

Veda electoral: qué no se puede hacer y cuáles son las multas en las elecciones 2025

25 de octubre. Desde ayer viernes rige en todo el país la veda electoral previa a las elecciones legislativas del domingo. Qué actividades están prohibidas, hasta cuándo dura y qué sanciones prevé el Código Electoral.

Clima: renuevan el alerta amarilla por intensas lluvias en ciudades de la Región

25 de octubre. En todas las localidades llueve intensamente desde ayer. Para mañana domingo de elecciones las condiciones climáticas mejoran.

La Provincia: alerta por la escasa cantidad de personas que se vacunaron contra el dengue

24 de octubre. Solo 43.000 bonaerenses recibieron las dos dosis y se estiman que deberían vacunarse más de 200.00. Llaman a registrarse en la web del Ministerio de Salud para solicitar los turnos.

Santa Teresita: así será la jornada de memoria y arte para reclamar verdad y justicia por Darío Jerez

24 de octubre. La marcha comenzará mañana a las 17:00 en calle 29 y Diagonal Rubén Darío Jerez y se trasladará por Avenida 3 hasta calle 30, donde numerosos artistas reflejarán el compromiso colectivo de la comunidad costera con la causa.