29/08/2022 | Noticias | Sociedad

Fiebre Hemorrágica Argentina: confirman dos nuevos casos en la Provincia

El último boletín epidemiológico del Ministerio de Salud bonaerense reportó dos nuevos caso de Fiebre Hemorrágica Argentina. ¿Cómo prevenir la enfermedad?


El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires confirmó dos nuevos contagio de Fiebre Hemorrágica Argentina (FHA), por lo que el número de casos subió a 22 en toda la región bonaerense durante este año. Se trata de los datos lanzados en el último Boletín Epidemiológico, realizado por la cartera sanitaria provincial.

Este informe corresponde al periodo del 7 al 13 de agosto, y expresa que, en lo que va del 2022, "se notificaron 100 casos sospechosos de FHA, de los cuales 22 casos fueron confirmados (22%), 32 descartados y 46 casos permanecen como casos sospechosos con resultados no conclusivos, a la espera de segundas muestras para completar estudios serológicos".

En ese sentido, el reporte anterior eran 96 los sospechosos, 20 los confirmados y 45 los descartados. Cabe destacar que la provincia de Buenos Aires registra un aumento de contagios, donde el número de casos confirmados que registra la Provincia es el más alto en los últimos 10 años.

Los contagios fueron confirmados en los distritos de San Nicolás, Pergamino, Ramallo y Olavarría, siendo estos municipios bonaerenses los que “corresponden al área endémica de la enfermedad y donde es esperable la aparición de casos esporádicos”. Es San Nicolás el partido que registra el mayor número de casos confirmados: 18 hasta este último informe.

Desde la cartera sanitaria explicaron que todas esas personas requirieron internación y que ninguno de los contagiados por la Fiebre Hemorrágica Argentina tenía antecedentes de vacunación con Candid#1, la inmunización para prevenir la enfermedad. Asimismo, sostuvieron que “sólo 6 de los casos confirmados no recibieron transfusión con plasma inmune de convaleciente”.

Las víctimas fatales por esta enfermedad en la provincia de Buenos Aires son dos: una mujer de 42 años y un hombre de 50 años de General San Martín. Mientras que la primera tenía como antecedente epidemiológico haber participado de un evento social en una zona rural del partido de Ramallo, el segundo contaba con antecedente de un viaje a La Quebrada, San Luis.

¿Qué es la Fiebre Hemorrágica Argentina?

Según explican desde el Ministerio de Salud bonaerense en el último Boletín Epidemiológico, se trata de una enfermedad aguda grave, producida por el virus Junín. "Este virus pertenece a la familia de los arenavirus, dentro de los que se han reconocido otros 4 agentes de fiebres hemorrágicas: el virus Machupo (Bolivia); el virus Guanarito (Venezuela); el virus Sabiá (Brasil) y el virus Lassa (África)", sostuvieron.

"Esta enfermedad se transmite entre roedores", explican en el mismo y agregan que el riesgo lo tiene toda la población que habita, y trabaja en el área endémica, "tanto en zonas rurales, periurbanas -urbanas". Por este motivo, hay que estar atentos ante la sospecha clínica frente a un síndrome febril agudo inespecífico con leucope-Calomys laucha excepcionalmente (ratón maicero).

La manera de prevenir esta enfermedad es con la vacuna Candid#1, la cual es parte del Calendario Nacional de Vacunación, de manera gratuita y obligatoria para todas las y los residentes de la zona endémica de la provincia de Buenos Aires. La misma consiste en una dosis a los 15 años de edad o más, en el caso de que residan o trabajen en dicha zona.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Combustibles: a partir de hoy YPF bajó el precio un 4% en todo el país

01 de mayo. La reducción, la segunda en menos de un año, es del 4%. La siguió Axion y se espera que en breve haga lo mismo Shell.

Tarifas: el Gobierno aplicará en mayo un aumento entre el 2,5% y 3% en las boletas de luz y gas

01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027

Día del Trabajador: por qué se celebra hoy 1 de mayo

01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales

Cuenta DNI: cuáles serán los beneficios para mayo y qué pasará con el descuento en carnicerías

30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.

Partido de La Costa: la agenda de actividades para disfrutar este fin de semana largo

30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.

Castelli: la odisea que vivió una madre con su hijo positivo de hantavirus

30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.

Partido de La Costa: el Municipio suma 4.000 luces LED en todas sus localidades

30 de abril. Los trabajos de colocación de nueva luminaria ya comenzaron sobre distintas calles de Villa Clelia y Santa Teresita.

Mar del Plata: se derrumbó el techo de una iglesia y hay dos personas heridas

30 de abril. El hecho se produjo ayer por la tarde la Iglesia Cristiana Centro de Bendición, ubicada en el barrio Peralta Ramos, y una mujer debió ser hospitalizada.