29/08/2022 | Noticias | Sociedad

Acordaron topes máximos en tarifas de alojamiento: desde cuándo se podrá acceder a los beneficios de PreViaje 3

El Gobierno nacional ya ultima los detalles para poner en marcha el programa de impulso al turismo durante la temporada baja.


El Gobierno nacional acordó con las cámaras del sector hotelero y turístico un tope en los precios y tarifas máximas en alojamientos y, en los próximos días se conocerán las fechas para acceder a todos los beneficios del PreViaje 3.

Todo es parte de un acuerdo en el que participaron el ministro de Economía, Sergio Massa, su par de Turismo, Matías Lammens, el secretario de Comercio, Matías Tombolini y las principales cámaras del sector hotelero y turístico.

Según el anuncio, para participar del PreViaje (el programa de preventa que reintegra hasta el 50% de los gastos en destinos turísticos nacionales) los prestadores que adhieran voluntariamente deben ajustar sus precios “a la tarifa máxima establecida para cada categoría y tipo de establecimiento (de 1 a 5 estrellas)” y su fiscalización estará a cargo de la secretaría de Comercio. Las empresas y operadores que incumplan el pacto, quedarán excluidos de futuras ediciones del programa.

“Creemos en el programa, pero también creemos que no puede terminar jugándonos en contra en materia inflacionaria. El sector tiene que hacer el esfuerzo a la par del Estado y este ordenamiento de precios nos va a ayudar a bajar la expectativa inflacionaria”, dijo Massa.

El acuerdo de precios máximos es la principal novedad del nuevo Previaje. Para eso, “se tomaron como referencia las últimas tarifas disponibles de temporada baja en los principales destinos de cada provincia, es decir, la correspondiente a junio y julio de 2022”, señalaron en un comunicado y agregaron que para establecer los precios topes se relevaron unos 200.000 valores de alojamientos.

 

CÓMO FUNCIONARÁ

El mecanismo de esta edición será igual que el de las anteriores: el viajero obtiene un 50% de reintegro en base a las compras realizadas en servicios turísticos. Ese dinero, que se devuelve en una tarjeta de débito, podrá ser utilizada por el viajero una vez que esté en el destino.

“La idea es que haya ocupación en temporada baja para que continúe el trabajo y no solo sean puestos laborales temporarios de 2 o 3 meses en temporada alta. Por eso, la idea central es sostener también los trabajos que hay en temporada baja”, expresó Matías Lammens.

Respecto de las fechas en que podrá aprovecharse el programa, el funcionario nacional precisó que esté año el plan tendrá alcance para viajar “en octubre y noviembre, con el mismo formato en cuanto a la devolución y para todos los destinos”.

Si bien aún no hay una fecha exacta, el Gobierno anunció que el programa será lanzado en los próximos días y que regirá para viajar en octubre y noviembre, para “generar un estímulo turístico para la temporada baja”. Una vez confirmada la fecha, los interesados podrán empezar a adquirir pasajes, paquetes, traslados, excursiones, entre otros para viajar únicamente en esos dos meses.

Aquellos que deseen utilizar el PreViaje 3 deberán chequear que el prestador turístico que van a contratar esté inscripto en el programa. También se puede chequear cuál es el tope de beneficio que tiene cada uno.

El beneficio tiene un monto límite de $100.000 por persona mayor de 18 años. Esto quiere decir que se reintegrará hasta $100.000 como máximo en gastos de alojamiento, transporte aerocomercial regular de cabotaje y transporte terrestre. El reintegro en otros servicios como alquiler de automóviles es de $5.000 como máximo.

Por otra parte, el valor mínimo de cada comprobante que se cargue en el sistema es de $1.000 y no hay un límite para la cantidad de comprobantes. Para acceder al beneficio, los gastos deben sumar al menos $10.000.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Presupuesto 2026: Milei quiere eliminar la Zona Fría y encarecer el gas en 90 municipios bonaerenses, incluso en la Costa Atlántica

16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.

Ley de Emergencia en Discapacidad: el gobierno promulgará la ley, pero por ahora no la aplicará

16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.

Mar del Plata: el Hospital Regional denuncia ante la Justicia la venta de turnos médicos

16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.

Partido de La Costa: robaron el celular a un albañil, extorsionaron a su madre para recuperarlo y en el encuentro volvieron a robarles

16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.

Dolores: vuelve la Jornada de Intercambio del ISFD 168, o cuando la educación se piensa colectivamente y crece

15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.

Tragedia en Chascomús: un joven murió tras ser arrollado por un tren

14 de septiembre. Un joven de 22 años perdió la vida este domingo por la mañana al ser embestido por una formación ferroviaria que se dirigía a Mar del Plata.

Después de 50 años Villa Gesell recupera vuelos comerciales

14 de septiembre. Los vuelos partirán y llegarán al Aeroparque Jorge Newbery en Buenos Aires, facilitando conexiones con toda la red de cabotaje argentina.

Dolores celebra sus Fiestas Patronales con procesión, música y un homenaje a Mamá Antula

14 de septiembre. La ciudad vivirá este lunes 15 de septiembre una jornada especial en honor a la Virgen de los Dolores. Se inaugurará un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y la patrona estrenará un manto diseñado por Adrián Brown.