Cada 19 de septiembre se conmemora el Día del Preceptor en la Argentina, uno de los integrantes clave en el cuerpo educativo del país. Si bien no existe un motivo en especial de la elección de esta fecha, septiembre en Argentina es el mes de la educación. Es por ello que se rinde homenaje a los diferentes actores que forman parte de la enseñanza, como a los maestros, profesores, auxiliares docentes y preceptores.
En este día especial, se busca dar a conocer las diferentes habilidades que emplean dentro y fuera del aula, que requieren tareas pedagógicas y administrativas. La figura de un preceptor es importante, gracias a que instruye y acompaña a los alumnos. Asimismo, en muchos casos pueden aplicar sanciones cuando sea necesario.
En el acuerdo paritario de 2009, el puesto de trabajo de Preceptor se formuló en base al aspecto pedagógico que lo constituye. En dicho texto se consignó que "el preceptor desempeña una función pedagógica, acompañando y orientando en la construcción de normas y proponiendo formas de resolución a los problemas planteados, entre otras intervenciones”.
Además, se indica que “es un integrante activo que aporta una mirada y una intervención particular que, desde su especificidad, favorece el proceso de enseñanza y de aprendizaje, promoviendo y acompañando tanto a alumnos como a docentes de cada institución".
Existen diferentes cursos que otorgan el Título de Preceptor, aprobado por la Dirección General de Escuelas. En estos, se enseña técnicas y manejo de comunicación interpersonal y grupal. Asimismo, se tratan temas sobre sociología, cultura y redacción. Se instruye a estos futuros profesionales en pedagogía.
En muchos casos, diferentes instituciones educativas solicitan un apto físico y test de rendimiento corporal a quienes deseen ocupar este cargo. En el Día del Preceptor, se celebra su participación en las escuelas, que resulta clave para el acompañamiento del alumnado y el desarrollo educativo.
16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.
16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.
16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.
16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.
15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.
14 de septiembre. Un joven de 22 años perdió la vida este domingo por la mañana al ser embestido por una formación ferroviaria que se dirigía a Mar del Plata.
14 de septiembre. Los vuelos partirán y llegarán al Aeroparque Jorge Newbery en Buenos Aires, facilitando conexiones con toda la red de cabotaje argentina.
14 de septiembre. La ciudad vivirá este lunes 15 de septiembre una jornada especial en honor a la Virgen de los Dolores. Se inaugurará un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y la patrona estrenará un manto diseñado por Adrián Brown.