27/09/2022 | Noticias | Sociedad

Día Mundial del Turismo: por qué se celebra el 27 de septiembre

El turismo es un sector que ha ido en aumento en los últimos años. El crecimiento ha sido tal que se ha pasado de los 25 millones de desplazamientos en 1950 hasta los 1300 millones hoy en día.


En 1979, la Organización Mundial del Turismo (OMT) proclamó el 27 de septiembre como el Día Mundial del Turismo, para conmemorar el aniversario de la aprobación de sus Estatutos.

La declaración de este día tuvo lugar en Torremolinos (España). La fecha se considera además apropiada porque coincide con el final de la temporada alta de vacaciones del Hemisferio Norte, y el comienzo en la mitad sur.

El turismo es un sector que ha ido en aumento en los últimos años. Cada vez más personas se aventuran a visitar lugares lejanos e integrarse con la gente del lugar, descubriendo nuevas culturas y nuevos paisajes.

Viajar se ha convertido en un placer al que aspiran millones de personas en todo el mundo: aventureros ávidos de nuevas metas, viajeros en busca de nuevas experiencias, fotógrafos y en general, cualquier persona de a pie.

El crecimiento ha sido tal que se ha pasado de los 25 millones de desplazamientos en 1950 hasta los 1300 millones hoy en día. Los ingresos provenientes del turismo han pasado desde los 2000 millones de dólares a 1.260 billones. Un crecimiento exponencial.

Las razones de este aumento de viajeros en todo el mundo son variadas. Podríamos nombrar algunas de las más importantes:

>La Declaración Universal de los Derechos Humanos reconoció a todos los trabajadores el derecho a las vacaciones.
>Mejora de las condiciones laborales en muchos países.
>La clase media ha aumentado en el mundo.
>Abaratamiento del transporte.
>El uso de las nuevas tecnologías hace más accesible la información para viajar.

El sector del turismo se ha diversificado mucho en el siglo XXI, precisamente debido a este crecimiento, y las agencias se especializan en viajes de aventura, fotográficos, de relax, playas y otros.

Día Mundial del Turismo en 2022: “Repensar el Turismo”
Cada año, el Día Mundial del Turismo se centra en un tema o lema para trabajar sobre él. En 2022, la campaña es: "Repensar el Turismo", según el sitio Día Internacional de.

En 2022 el turismo y los viajes han superado las expectativas. El fin de las restricciones en muchos países y el aumento de la confianza de los consumidores son importantes factores para que el sector crezca a mayor ritmo que el esperado.

En mayo de 2022 la Asamblea General de la ONU celebró un debate especial sobre el Turismo, y es que el sector es considerado como un pilar fundamental del desarrollo y el crecimiento, y está en la agenda de todos los gobiernos y organizaciones internacionales.

Además, el Turismo se adapta a la crisis climática. Por ello más de 450 organizaciones han firmado la Declaración de Glasgow, un documento que recoge una serie de compromisos para acelerar la acción climática en el ámbito del turismo.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Villa Gesell: la Justicia investiga presuntas irregularidades en el manejo de fondos municipales

22 de octubre. Un informe de la Unidad de Investigación de Delitos Económicos de la Procuración General bonaerense advierte sobre posibles desvíos de recursos destinados a obras públicas entre 2015 y 2016. Los funcionarios implicados niegan perjuicio patrimonial, pero la Procuración sostiene que sus explicaciones no los eximen de responsabilidad.

¿Cómo usar los pronósticos para mejorar tus apuestas deportivas?

22 de octubre. Antes de apostar, leer los pronósticos deportivos puede marcar la diferencia. Analizar datos, tendencias y contexto te ayuda a jugar con más criterio, reducir el azar y aprovechar mejor cada cuota en plataformas como Betano Argentina.

Abren en Dolores un Centro de Producción y Educación Artística y Cultural

21 de octubre. Comenzará a funcionar el año próximo en las instalaciones de la Escuela Primaria  Nº 7 y la primera carrera que se dictará será el profesorado de Teatro.

Dolores: avanza un relevamiento para proyectar la matrícula escolar 2026-2029

21 de octubre. La Jefatura Distrital de Educación realiza un operativo socioeducativo para anticipar la demanda en el nivel inicial. El objetivo es planificar con mayor precisión la creación de secciones y la infraestructura escolar futura.

Dolores: tras un importante operativo policial secuestran 9 motos en 3 allanamientos

21 de octubre. Fue en el marco de una investigación judicial vinculada al uso de vehículos con documentación apócrifa, adulterada o directamente sustraídos. Los allanamientos fueron todos en domicilios dolorenses.

Paro universitario y “cacerolazo” por el Garrahan ante la negativa del gobierno a aplicar las leyes votadas por el Congreso

21 de octubre. El presidente Javier Milei promulgó las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, pero como hizo con la ley de Emergencia en Discapacidad, dijo no tener facultades para reasignar partidas presupuestarias.

Las Toninas: la autopsia confirmó que Aarón González fue asesinado de un golpe en la cabeza

20 de octubre. La autopsia confirmó que el empresario de 46 años murió de manera instantánea tras recibir un golpe en la cabeza. Los peritos estiman que el crimen ocurrió unos 20 días antes del hallazgo del cuerpo. Investigan a la pareja del detenido Blas Sosa por encubrimiento.

Partido de La Costa: a 24 años de la desaparición de Darío Jerez, la comunidad renueva el pedido de justicia

20 de octubre. Este sábado se realizará el tradicional encuentro en calle 29 y Diagonal Rubén Darío Jerez de Santa Teresita. El miércoles, en tanto, habrá una charla abierta sobre la memoria como ejercicio pedagógico y político en el ISFD Nº 186, con la participación de dos de sus hijos.