29/09/2022 | Noticias | Sociedad

Día Mundial del Corazón: la Provincia sensibiliza sobre RCP con un video de La Masa y Vicente Viloni

Lo realizó el ministerio de Salud bonaerense y busca destacar la importancia de conocer las técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) ante un paro cardíaco y prevenir la muerte súbita.


En una original propuesta para sensibilizar sobre la importancia de conocer las técnicas de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) ante un paro cardíaco y prevenir la muerte súbita, el ministerio de Salud bonaerense produjo un video en el que se ve a dos populares referentes de la lucha libre, Vicente Viloni y Luis María “La Masa” Montanari, enseñando las maniobras que pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

La publicación del video en las redes sociales del Ministerio que conduce Nicolás Kreplak coincide con el Día Mundial del Corazón, que se conmemora todos los 29 de septiembre para llamar la atención sobre la altísima frecuencia de estas patologías, los hábitos que las previenen y la necesidad de conocer las maniobras de RCP para poder brindar la primera atención ante un paro cardíaco.

A nivel mundial las enfermedades cardiovasculares son las principal causa de muerte y la Provincia de Buenos Aires no es la excepción”, explicó el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak. Y detalló que en territorio bonaerense, los fallecimientos por este tipo de enfermedades alcanzaron a 42.968 personas en 2019, según datos de la dirección de Estadística e Información en Salud de la Nación.

Las muertes cardiovasculares (que incluyen a los infartos, las enfermedades hipertensivas, la insuficiencia cardiaca o la aterosclerosis, entre varias otras) provocaron 97.624 decesos ese año en todo el país, una cifra que se mantiene in crescendo. Esto significa que 3 de cada 10 muertes se deben a estas causas y, de esa cifra global, 40 mil decesos se producen por muerte súbita, un cuadro que puede prevenirse si se aplica RCP y se acude rápidamente al equipo de salud.

Desde la Provincia, además de hacer un trabajo territorial de sensibilización sobre los hábitos que evitan o reducen el riesgo cardiovascular, generamos capacitaciones permanentes en RCP, porque realmente conocer estas maniobras salva vidas, detalló Kreplak.

Las instituciones públicas o privadas, escuelas, empresas, clubes y organizaciones de la comunidad que quieran capacitarse en Reanimación Cardiopulmonar a través de la dirección de Emergencias de la Provincia pueden solicitar el curso vía correo electrónico a capacitacionsiescentral@gmail.com.

Se calcula que en nuestro país, una de cada tres personas muere por alguna enfermedad cardiovascular, es decir, aquellas que afectan al corazón y a todas las arterias del organismo”, explicó Matías Duca, director de Prevención de Enfermedades No Transmisibles del Ministerio de Salud bonaerense.

Entre sus principales causas está la arterosclerosis, que es el depósito de placas de colesterol en el interior de las paredes de las arterias, lo que obstruye la llegada de sangre a órganos vitales como el corazón, el cerebro y el riñón.

La forma más conocida de enfermedad cardiovascular es el infarto de miocardio, cuyo síntoma más frecuente es el dolor de pecho, al que se le suele sumar falta de aire, sudoración, náuseas y/o vómitos y palpitaciones. Por eso, ante la aparición de estos síntomas es vital realizar una consulta médica de urgencia.

Maniobras que salvan vidas
Del conjunto de enfermedades cardiovasculares, la llamada “muerte súbita” afecta a unas 40.000 personas al año en el país. Se llama así a aquella muerte que se produce de manera repentina e inesperada, en personas que parecen estar sanas.

La RCP o Resucitación Cardiopulmonar es una técnica  de compresiones en el pecho que tiene como fin restaurar la respiración y la circulación sanguínea de la persona que deja de respirar. La finalidad es que los órganos se mantengan irrigados para asegurar la sobrevida.

Al mismo tiempo, tal como se muestra en el video protagonizado por “los luchadores” Viloni y La Masa, mientras se realizan las maniobras de RCP, resulta fundamental haber llamado a un servicio de emergencias médicas que complete la atención y traslade cuanto antes a la persona afectada a un centro de salud.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: una mujer ahogó a su hijo de dos meses en un balde con agua

17 de octubre. Ocurrió en González Catán y la madre, de 37 años, fue detenida e imputada por el delito de “homicidio agravado por el vínculo”, figura que prevé la pena de prisión perpetua.

Arrestaron a un basquetbolista de Mar del Plata por agredir a una enfermera de la Cruz Roja

17 de octubre. Luca Vildoza, que jugó en la Selección Argentina, pasó la noche en la cárcel de Bologna (Italia) por atacar a la mujer de 55 años porque una ambulancia les impedía el paso.

17 de octubre: por qué se celebra hoy el Día de la Lealtad Peronista

17 de octubre. La fecha, que fue decisiva en la proyección de la carrera política de Juan Domingo Perón, evoca la gran movilización obrera y sindical que exigió y logró su liberación.

Condenan a prisión perpetua al policía de General Belgrano que mató a su ex suegra y agredió gravemente a su ex pareja

16 de octubre. El TOC Nº 2 de Dolores sentenció hoy a la pena máxima a Nataniel Thierry Schouten por el asesinato de Marcela Costilch y las agresiones a su hija, Eliana Peña.

En el fin de semana del "Día de la Madre", vuelve “La Costa Invita”: qué descuentos se pueden aprovechar

16 de octubre. La nueva edición del programa que ofrece beneficios especiales en todo el Partido de La Costa se podrá disfrutar del 17 al 19 de octubre.

Investigan un homicidio en Las Toninas: hallaron el cuerpo de un vecino enterrado en su vivienda

16 de octubre. El caso por averiguación de paradero, que tuvo un rápido avance gracias al trabajo conjunto de la Municipalidad, la DDI Dolores, la SDDI La Costa y la Fiscalía local, fue recaratulado como robo agravado por codicia y homicidio y hay un aprehendido.

Dolores: qué resultados arrojaron las autopsias al padre e hijo que aparecieron muertos en una vivienda

16 de octubre. La pericia confirmó que no se registraron signos de violencia por parte de terceros y que tanto Gerardo Killamet como Daniel Killamet llevaban algunos días fallecidos.

Santa Teresita: la Municipalidad finalizó la demolición del edificio de Costanera y Calle 38 para garantizar la seguridad

16 de octubre. El predio donde estaba la construcción abandonada abarca unos 2.000 metros cuadrados y, aunque no es de propiedad municipal, el Estado local debió intervenir en vista del riesgo de derrumbe.