11/10/2022 | Noticias | Sociedad

Mar del Plata: aseguran que el hallazgo de rastros de cardúmenes en Batán es "algo único en el mundo"

El resultado de la investigación, que fue publicado en una revista científica la semana pasada, es la primera evidencia documentada de trazas de peces en la región y es, a su vez, el registro más antiguo a nivel mundial de este tipo de vertebrados nadando en grupo.


El descubrimiento de lo que podrían ser rastros fósiles de cardúmenes en una cantera de la localidad de Batán "convierte el hallazgo en algo único a nivel mundial", afirmó este lunes Matías Taglioretti, investigador del Museo Municipal de Ciencias Naturales de Mar del Plata.

Lo que los científicos descubrieron y estudiaron fue el molde que dejaron más de 120 peces con sus vientres recostados sobre el lecho marino durante la era paleozoica inferior, en una superficie que forma parte de la denominada Formación Balcarce, un afloramiento de roca del sudeste bonaerense.

El hallazgo, difundido días atrás a través de un artículo en la publicación científica Palaios, es la primera evidencia documentada de trazas de peces en la región, y es a su vez el registro más antiguo a nivel mundial de este tipo de vertebrados nadando en cardumen.

El descubrimiento fue el resultado de un camino de más de 12 años, que se inició en 2009, con una huella que llamó la atención de uno de los científicos que intervinieron en él trabajo, en una defensa de piedra construida al sur de Mar del Plata para frenar la erosión costera, según informó la Agencia Télam.

Según recordó Taglioretti, investigador del Museo Municipal de Ciencias Naturales de Mar del Plata, fue el ojo entrenado de su colega Fernando Scaglia el que advirtió entonces los primeros rastros en una roca ubicada en la costa de la zona de El Marquesado, a la vera de la ruta 11 que conduce a Miramar.

"Buscábamos otra cosa, trabajando en esa zona de acantilados, pero Fernando me mostró unas trazas sobre un bloque de piedra. No encajaban con nada conocido en la zona. Esos bloques vienen de las canteras de la zona de Batán, que guardan parte de lo que alguna vez fue mar, así que empezamos a buscar de dónde provenían", contó Taglioretti en diálogo con Télam.

Aunque no lograron identificar inicialmente de qué cantera habían sido extraídas esas rocas para construir las defensas, casi 7 años más tarde pudieron hacerlo, a partir de información aportada por otra investigadora, Karen Halpern, del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y del Instituto de Geología de Costas del Cuaternario (IGCyC), dependiente a su vez de la Comisión de Investigaciones Científicas bonaerense y la Universidad Nacional de Mar del Plata.

Halpern compartió con Taglioretti y Scaglia un hallazgo realizado por el geólogo del IGCYC Julio Luis del Río, quien sabía de aquellas trazas encontradas en la costa años atrás y detectó otras similares en una superficie rocosa de 5.000 metros cuadrados en una cantera ubicada 20 kilómetros al oeste de Mar del Plata.

Desde entonces, esos rastros fueron analizados de manera conjunta, y más de 5 años después pudieron cristalizarse en la reciente publicación científica.

Las trazas se encontraban sobre piedra cuarcita, conocida como "piedra Mar del Plata", y por su dureza tuvieron que usar amoladoras con discos diamantados y mechas doble de vidia para perforarlas y tomar moldes de las muestras.

El trabajo de análisis y estudio de las muestras, y de preparación del informe, incluyó además la intervención de Soledad Gouiric-Cavalli, del Museo de La Plata y Conicet, de Lydia Calvo Marcilese, del Área de Geociencias de YPF Tecnología S.A.

"El primer hallazgo estaba descontextualizado, o sea fuera de su yacimiento original. Eso implicaba que había mucha información que no teníamos entre 2009 y 2017, hasta su redescubrimiento en las canteras. Ahora teníamos toda la información completa del contexto geológico y un gran número de trazas que nos permitió ver nuevas y más cosas", aseguró.

Así pudieron establecer que las trazas pertenecerían a peces a los que denominaron Raederichnus Dondasi, que vivieron en los mares de poca profundidad y aguas tranquilas de la región, entre 450 y 430 millones atrás.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Miramar: imputan por de trata de personas y ejercicio ilegal de la medicina una pastora evangelista, a su pareja y a su hija

17 de septiembre. Pertenecen a la congregación Escuderos de Cristo. La Justicia Federal también les prohibió salir del país y ordenó la inhibición de sus bienes.

Mar del Plata: boqueteros robaron 20.000 dólares de un edificio de oficinas del puerto

17 de septiembre. Los ladrones entraron a un edificio donde funcionan oficinas administrativas de varias empresas pesqueras y permanecieron allí unas 4 horas. Hasta ahora, sólo una empresa denunció que fue víctima de robo.

Dolores vivió un fin de semana con más de 5.000 visitantes y un impacto económico de $ 500 millones

17 de septiembre. La actividad deportiva, sobre todo el básquet y el automovilismo, y el Parque Termal fueron las principales razones que explican niveles de ocupación hotelera y extra hotelera que estuvieron casi al tope.

Presupuesto 2026: Milei quiere eliminar la Zona Fría y encarecer el gas en 90 municipios bonaerenses, incluso en la Costa Atlántica

16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.

Ley de Emergencia en Discapacidad: el gobierno promulgará la ley, pero por ahora no la aplicará

16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.

Mar del Plata: el Hospital Regional denuncia ante la Justicia la venta de turnos médicos

16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.

Partido de La Costa: robaron el celular a un albañil, extorsionaron a su madre para recuperarlo y en el encuentro volvieron a robarles

16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.

Dolores: vuelve la Jornada de Intercambio del ISFD 168, o cuando la educación se piensa colectivamente y crece

15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.