27/10/2022 | Noticias | Sociedad

Quién es el dolorense que inspiró “El gerente”, la película protagonizada por Leonardo Sbaraglia

Marcelo Romeo encabezó la campaña publicitaria que prometía devolver la plata de la compra de televisores si Argentina no jugaba el Mundial 2018. Ahora la historia está en el cine. La historia más allá de la ficción.


Parecía una apuesta arriesgadísima, pero finalmente resultó una pieza de esas que se estudian en la facultad. La campaña publicitaria que ofrecía a los compradores de televisores la devolución del dinero si Argentina no clasificaba al Mundial 2018 mereció 50 premios internacionales incluyendo dos Lions en Cannes. Esta historia acaba de ser rescatada por la película El Gerente, dirigida por Ariel Winograd y protagonizada por Leonardo Sbaraglia.

Quien encabezó la memorable campaña publicitaria se llama Marcelo Romeo. Nació en Dolores, hizo la primaria en la Escuela N° 4 y la secundaria en el Colegio Nacional. A los 18 años dejó el pago para estudiar primero abogacía y luego, relaciones públicas. Así construyó una importante carrera en varias compañías hasta llegar a ser gerente de marketing de la empresa Newsan, propietaria entre otras de la marca Noblex.

TE DEVOLVEMOS TU DINERO
La campaña se lanzó en agosto de 2017 y la compañía planeaba vender televisores con vistas al Mundial, aunque el clima mundialista no se percibía demasiado en el horizonte.

Éramos sponsor de la Selección que estaba pasando un momento difícil: lo habían sacado a Bauza y lo habían traído a Sampaoli. Quedaban 4 partidos medianamente accesibles”, relató Romeo a ENTRELINEAS. En este contexto, lanzaron la campaña.

Lo que recogíamos en la calle era la pregunta ‘¿y si compro el televisor y Argentina no clasifica?’ Y ahí estaba nuestra respuesta: si no clasifica te devolvemos la plata. Siempre pensándolo como resarcimiento, no como premio”, relató.

La promo estuvo en vigencia hasta antes del partido con Uruguay, que terminó con un empate. Pero todo se volvió mucho más angustioso cinco días después, cuando Argentina no pudo ganarle a Venezuela en River: “El celular me explotaba con memes, mensajes. Me llama el gerente de noticias de Telefé para decirme ‘esto es noticia’, trending topic. La presión en redes hizo que se volviera a abrir la promoción, pero con una diferencia: cuando se inició la campaña, el seguro era del 11%  del capital a asegurar, porque la posibilidad de que Argentina no clasificara era baja, pero en esta segunda oportunidad “pagamos una prima altísima, del 42%, recordó.
 
EL FANTASMA DE LA MUFA
Pero a medida que la situación de la Selección no mejoraba y la posibilidad de no llegar al Mundial se acrecentaba “estábamos preocupados porque la gente interpretara que la marca era mufa”. Sin embargo, en las redes se vio que la gente empezaba a acusar al “gerente” de la compañía de la “locura”.


Y ahí vimos una oportunidad y creamos el perfil de El Gerente de Noblex y fue como la válvula de escape ante tanto meme”, señaló Romeo. La respuesta fue impresionante, al punto que el sitio se cayó aún cuando no estaba vigente la promoción.

Más allá de lo que se podía pensar, “había mucha planificación de parte nuestra, una hoja de ruta detallada y poco de saltar al vacío”. La campaña fue un quiebre en las comunicaciones porque “se dio el fenómeno de la gente generando contenido para una marca”.

EL CAMINO AL CINE
Luego de la película, se hizo un libro sobre los mecanismos de esta campaña que interesó a Telefé – Paramount Argentina a principios de 2021. Romeo también participó de las negociaciones sobre el guión, aunque por supuesto hay una serie de concesiones a la ficción.

El rodaje comenzó en mayo de este año, dirigida por el mismo responsable de “El robo del siglo”, que al entender de Romeo le pudo dar un toque muy “argento” a la historia. Pero sobre todo una visión que va más allá del relato puntual de una exitosa campaña de ventas.

“A mí la película me encanta porque agrega una historia personal que obviamente no es la mía y resalta valores como las segundas oportunidades, la posibilidad de dar un volantazo en tu vida; no es solo una comedia pasatista”, evaluó Romeo sobre el resultado final.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Ruta 11: cinco galgos se escaparon de una camioneta y causaron un triple choque con heridos

13 de agosto. El accidente ocurrió entre Punta Médanos y Costa Esmeralda. Cinco personas resultaron heridas y dos de los perros murieron atropellados.

Triple evacuación en Santa Teresita: amenaza de bomba movilizó a tres escuelas en pleno horario de clases

13 de agosto. Ocurrió en la mañana del martes y afectó a la Primaria Nº 5, la Técnica Nº 1 y la Secundaria Nº 12. Los alumnos fueron trasladados a una plaza mientras actuaba la División Explosivos. No se hallaron artefactos y por la tarde se reanudaron las clases.

Mar del Plata: venden la histórica tienda Los Gallegos de Luro y San Juan para convertirla en un miniestadio de recitales

13 de agosto. El emblemático edificio, inaugurado en 1941, pasará a manos de un grupo empresario que planea un espacio para 3.000 personas, informa La Capital. No se trata de la sucursal del Shopping Los Gallegos, que seguirá funcionando normalmente.

Mar del Plata: 1 de cada 3 hogares sufre carencias severas y la pobreza estructural no cede

12 de agosto. Un estudio de la UCA y la ONG Mar del Plata Entre Todos revela que, aunque mejoraron los indicadores laborales, el 35% de las familias acumula dos o más privaciones básicas y la pobreza multidimensional sigue por encima de los niveles pre-pandemia.

Robo y estafa en La Costa: detienen a una pareja con armas, droga y las tarjetas usadas en Santa Teresita

12 de agosto. Un hombre y una mujer fueron arrestados en Costa del Este tras ser acusados de ingresar a una casa, robar objetos de valor y realizar compras con tarjetas ajenas. El allanamiento en Ostende, donde hallaron cocaína y armas, permitió recuperar todo lo robado.

Villa Gesell: un ex director de Tránsito de Pinamar dio positivo al test de alcoholemia

12 de agosto. Sebastián Manrique, que había sido funcionario municipal en la gestión de Martín Yeza, debió dejar el cargo de subsecretario de Inspecciones Generales luego de ser acusado de respaldar irregularidades en emprendimientos de familiares y amigos.

Dolores: se inauguró el Centro Integral de la Mujer

12 de agosto. El intendente Juan Pablo García encabezó el acto de un espacio destinado a la “detección temprana de enfermedades” que promete ser “modelo en la Región”.

Fentanilo contaminado: ya son 76 los muertos y la Justicia lo definió como un “problema sanitario serio”

11 de agosto. Se confirmaron las muertes de otros 8 pacientes que estaban en unidades de cuidados intensivos. El juez de la causa admitió que todavía es difícil saber quiénes recibieron el fentanilo contaminado.