Mientras los investigadores analizan las imágenes de las cámaras de seguridad que aportaron las autoridades del banco Provincia de la peatonal San Martín y Córdoba para intentar identificar a los posibles “marcadores” de víctima que estuvieron en el interior, se confirmó que la semana pasada ocurrieron otros dos hechos similares que no fueron denunciados ante la policía ni la Justicia.
Ambos episodios registraron la misma modalidad que los cuatro que son investigados por las Unidad Funcionales de Instrucción N°4 y N°5: los clientes hicieron extracciones en el sector de cajas, salieron del banco, retiraron el auto en una cochera cercana y fueron abordados por los delincuentes a pocos metros del lugar.
“A una de las víctimas le robaron 600 mil pesos y tras el hecho regresó a la cochera donde había dejado el auto, discutió con los empleados y luego fue al banco donde insultó al personal, pero no quiso denunciar el hecho”, confirmaron las fuentes consultadas por este medio.
La seguidilla de hechos quedó al descubierto el miércoles cuando el fiscal Alejandro Pelegrinelli investigaba el robo de 1.520.000 pesos que sufrió un médico de 71 años tras retirar dinero para el pago de unos muebles. A partir de la difusión de la noticia, se confirmó que la semana anterior existieron otros tres hechos similares entre los que se sumó un botín superior a los 14 millones de pesos.
“Marcadores” y autos de apoyo
La tarea conjunta entre las fiscalías cuenta con las labores de la Dirección Departamental de Investigaciones que por estas horas sigue analizando las imágenes de las cámaras de seguridad del banco, del Centro de Operaciones y Monitoreo y las particulares en la zona de los hechos.
“Se ve en varias secuencias el recorrido de una moto y de un auto de apoyo a varios metros, similar a la manera en que delinquen habitualmente: la gente de la moto comete el delito y si detectan presencia policial en la zona o algún peligro descartan el botín en el rodado”, aseguraron.
Los datos recabados por personal de la DDDi permiten establecer que sería la misma banda la que cometió los cuatro hechos denunciados y los dos que ocurrieron la semana pasada y que aún no figuran en el expediente.
Este jueves el fiscal Alejandro Pelegrinelli descartó de plano que haya algún tipo de sospecha sobre el personal del banco y que se apunta a la existencia de “marcadores” dentro del salón principal. En hechos similares y con bandas que fueron desarticuladas hace algunos años en la ciudad, se confirmó que esas personas señalaban a las potenciales víctimas a partir del tiempo que demoraban en las cajas y por las mochilas o bolsos que pudieran tener.
La seguidilla
La primera que los investigadores tienen registrada ocurrió el miércoles 16 de noviembre, cuando los delincuentes se llevaron un botín exiguo: asaltaron a una persona que había retirado 20 mil pesos.
Al día siguiente una persona que había retirado 10 millones de pesos también fue sorprendido por la banda de delincuentes, que se moviliza en distintos vehículos, según pudieron constatar los investigadores.
El viernes de la semana pasada cometieron la tercera: ahí se alzaron con un botín cercano a los 2 millones de pesos. El martes último completaron la seguidilla de salideras bancarias con el robo al médico.
10 de mayo. El frío empieza a instalarse en la región, pero no se esperan lluvias. Conocé cómo estarán las temperaturas y el pronóstico para Dolores, la Costa Atlántica y las localidades vecinas durante el sábado y domingo.
10 de mayo. Tenía 16 años e intentaba cruzar la Ruta 2 en bicicleta cuando fue embestida por una camioneta. El hecho ocurrió a la altura de Chascomús y causó profundo dolor en la comunidad.
10 de mayo. El hecho ocurrió en una zona rural de General Madariaga. La Justicia investiga un posible caso de “Hurto de Ganado Mayor”, un delito que preocupa al sector agropecuario.
10 de mayo. En su 14° aniversario, ENTRELÍNEAS.info anuncia la vuelta de su canal de WhatsApp para informar a miles de lectores con contenidos locales, regionales y provinciales. Es la primera de varias novedades rumbo a los 15 años del medio.
10 de mayo. La obra de repavimentación de la Ruta 2 entra en su etapa final y abarca más de 140 kilómetros clave para el tránsito y la seguridad vial en el corredor que une Chascomús, Lezama, Castelli y Dolores.
10 de mayo. Este 10 de mayo, ENTRELINEAS.info cumple 14 años de vida. Y como en cada aniversario, no solo celebramos el paso del tiempo: celebramos el compromiso que nos une a ustedes, que todos los días eligen informarse con un medio local, independiente y profesional.
09 de mayo. La Universidad Nacional de La Plata comenzó a dictar en Dolores la Tecnicatura en Gestión Comunitaria del Riesgo, una carrera gratuita de la Facultad de Trabajo Social, aprobada por el Ministerio de Educación de la Nación en 2020.
09 de mayo. Augusto Costa, ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, aseguró que “queremos proteger este patrimonio histórico y seguir desarrollando políticas públicas de inclusión e igualdad”.