05/01/2023 | Noticias | Sociedad

Alertan por la llegada de “temperaturas extremas”: hasta cuándo se extenderá la ola de calor

El Servicio Meteorológico Nacional advirtió que en los próximos días se registrarán temperaturas de 40ºC. Cómo afectará este fenómeno a la Costa Atlántica.


El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió sobre el inicio de una ola de calor que afectará a distintas regiones, entre ellas la Costa Atlántica.

De acuerdo al organismo, esto responde a que el dominio de altas presiones en el Mar Argentino y el Océano Atlántico sur provoca vientos del sector norte y el desplazamiento de aire muy cálido y seco desde el norte del país.

El calor extremo también tendrá lugar en el centro y norte de Argentina. A partir de este jueves y hasta el martes 10 de enero, las temperaturas máximas podrán alcanzar entre los 33°C y los 42°C, con los valores más elevados en La Pampa, el oeste de Buenos Aires, Córdoba y sectores del Litoral y el NOA.

Durante las noches y madrugadas permanecerá cálido, con temperaturas mínimas que oscilarán entre los 19°C y 28°C en el norte y centro del país.

“Dada la persistencia por varios días consecutivos de valores térmicos elevados, en algunas ciudades es probable que se alcancen los umbrales para ola de calor”, detalló el SMN.

En el este y sudeste de Buenos Aires, el viento del sector este ayudará a que las temperaturas se moderen. Además, el viento proveniente desde el Río de la Plata podría provocar diferencias de temperatura entre las localidades más cercanas y las más alejadas de las zonas costeras en el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires).

Por otro lado, las lluvias serán muy escasas y sólo se restringirán a zonas cordilleranas en forma de chaparrones o tormentas aisladas.

Las altas temperaturas ponen en riesgo la salud de las personas, especialmente de los mayores de 60 años y de los bebés y niños, y pueden provocar un golpe de calor, caracterizado por fuerte dolor de cabeza, pérdida de la conciencia, aumento extremo de la temperatura corporal, mareo y sequedad en la piel.

Para evitarlo, el SMN sostiene que es muy importante seguir las siguientes recomendaciones:

-Aumentar el consumo de líquidos para mantener una hidratación adecuada.

-No exponerse al sol en exceso ni en horas centrales del día.

-Evitar las bebidas alcohólicas o muy azucaradas.

-Evitar comidas muy abundantes.

-Ingerir verduras y frutas en vez de comidas abundantes.

-Reducir la actividad física.

-Usar ropa ligera, holgada y de colores claros.

-Permanecer en espacios ventilados o acondicionados.

Ante sed intensa y sequedad en la boca, temperatura mayor a 39ºC, sudoración excesiva, sensación de calor sofocante, piel seca, agotamiento, mareos o desmayo, dolores de estómago, falta de apetito, náuseas o vómitos, dolores de cabeza, entre otros, se debe actuar de la siguiente manera:

-Solicitar de inmediato asistencia médica.

-Trasladar a la persona afectada a la sombra, a un lugar fresco y tranquilo.

-Intentar refrescarla, mojarle la ropa y darle de beber agua fresca.

Asimismo, el aumento de temperaturas impacta en el consumo energético por lo que es importante, entre todos, hacer un uso responsable de la energía eléctrica, recalca el Servicio Meteorológico Nacional.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Golpiza en la Plaza Castelli de Dolores: los responsables ya están identificados y el Municipio hará responsable a los padres

01 de noviembre. Se trató de un grave hecho de violencia que ya está en manos de la Justicia.

General Madariaga: ante la crisis económica anuncian medidas de ajuste y reducción salarial de funcionarios

01 de noviembre. Se trata de otro Municipio que toma medidas para afrontar la crisis económica que atraviesan.

Día de todos los Santos: por qué se conmemora el sábado 1 de noviembre

01 de noviembre. La fecha conmemora a las personas que fueron canonizadas y los mártires por Cristo; se celebra entre Halloween y el Día de los Muertos.

La Provincia emitió una alerta epidemiológica ante el fuerte aumento de casos de tos convulsa

31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.

Mar del Plata: luego de 9 años preso, un hombre condenado por abuso conoció a una mujer y la violó dos veces

31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.

Una joven bombera de La Costa sufrió un grave accidente y pide ayuda para costear su recuperación

31 de octubre. La semana pasada se accidentó con su moto en la Ruta 11 y sufrió múltiples fracturas expuestas de tibia y peroné, además de una doble fractura de clavícula. Está internada en Berisso y necesita ayuda económica para cubrir las operaciones.

Tragedia en la Provincia: murió un chico de 8 años al que se le había caído un arco de handball en la cabeza

30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.