Cada 13 de enero se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, visibilizando un trastorno mental frecuente que, según ha informado la Organización Mundial de la Salud (OMS), afecta a más de 300 millones de personas en el mundo.
Esta efeméride se estableció con el objetivo de sensibilizar y prevenir a la población mundial sobre esta enfermedad. La OMS advierte que la depresión puede convertirse en un problema serie y puede causar un sufrimiento para la persona y sus familiares, alterando sus actividades laborales, escolares y sociales.
Es importante destacar que la depresión no es un decaimiento emocional, si no que puede llevar a que se desaten otras enfermedades como ansiedad, fobias, trastornos obsesivos y hasta el suicidio. Según la entidad, se trata de la segunda causa de muerte en el grupo etario de 15 a 29 años.
¿Qué es la depresión?
Según la OMS, se trata de un trastorno de salud mental común que se caracteriza por una tristeza persistente y una falta de interés o placer en actividades que previamente eran gratificantes y placenteras. Además, "puede alterar el sueño y el apetito, y es frecuente que concurra con cansancio y falta de concentración", sostiene en su página oficial.
"La depresión es una causa importante de discapacidad en todo el mundo, e incide considerablemente en la carga de morbilidad. Los efectos de la depresión pueden ser prolongados o recurrentes, y pueden menoscabar extraordinariamente la capacidad de una persona para actuar y vivir una vida gratificante", agrega y explica que a nivel mundial, se estima que el 5% de los adultos padecen este trastorno.
¿Cuáles son las causas de la depresión?
La OMS sostiene que las causas de la depresión incluyen complejas interacciones de factores sociales, psicológicos y biológicos, además de diversas circunstancias de la vida como "adversidades en la infancia, una pérdida y el desempleo contribuyen al desarrollo de la depresión y pueden propiciarla".
Algunos de los síntomas de este trastorno son:
- Pérdida de interés o placer en las actividades y los pasatiempos.
- Fatiga, disminución de energía o sensación de que está más lento.
- Dificultad para concentrarse, recordar o tomar decisiones.
- Sentimientos persistentes de tristeza, ansiedad o “vacío”.
- Dificultad para dormir, despertarse temprano en la mañana o dormir demasiado.
- Sentimientos de desesperanza o pesimismo.
- Cambios en el apetito o en el peso sin haberlos planificado.
- Dolores y molestias, dolor de cabeza, calambres o problemas digestivos sin una causa física aparente, o que no se alivian ni con tratamiento.
- Sentimientos de irritabilidad, frustración o intranquilidad.
- Sentimientos de culpabilidad, inutilidad o impotencia.
- Intentos de suicidio o pensamientos sobre la muerte o el suicidio.
17 de octubre. Ocurrió en González Catán y la madre, de 37 años, fue detenida e imputada por el delito de “homicidio agravado por el vínculo”, figura que prevé la pena de prisión perpetua.
17 de octubre. Luca Vildoza, que jugó en la Selección Argentina, pasó la noche en la cárcel de Bologna (Italia) por atacar a la mujer de 55 años porque una ambulancia les impedía el paso.
17 de octubre. La fecha, que fue decisiva en la proyección de la carrera política de Juan Domingo Perón, evoca la gran movilización obrera y sindical que exigió y logró su liberación.
16 de octubre. El TOC Nº 2 de Dolores sentenció hoy a la pena máxima a Nataniel Thierry Schouten por el asesinato de Marcela Costilch y las agresiones a su hija, Eliana Peña.
16 de octubre. La nueva edición del programa que ofrece beneficios especiales en todo el Partido de La Costa se podrá disfrutar del 17 al 19 de octubre.
16 de octubre. El caso por averiguación de paradero, que tuvo un rápido avance gracias al trabajo conjunto de la Municipalidad, la DDI Dolores, la SDDI La Costa y la Fiscalía local, fue recaratulado como robo agravado por codicia y homicidio y hay un aprehendido.
16 de octubre. La pericia confirmó que no se registraron signos de violencia por parte de terceros y que tanto Gerardo Killamet como Daniel Killamet llevaban algunos días fallecidos.
16 de octubre. El predio donde estaba la construcción abandonada abarca unos 2.000 metros cuadrados y, aunque no es de propiedad municipal, el Estado local debió intervenir en vista del riesgo de derrumbe.