El primer recambio de quincena de 2023 colapsó este lunes las rutas hacia la Costa Atlántica bonaerense. Entre los principales motivos de la congestión, estuvo el gran caudal de vehículos, algunos accidentes y un conflicto gremial en los peajes.
Cientos de turistas se quejaron en las redes sociales y denunciaron demoras de entre 9 y 12 horas para cubrir el trayecto entre Buenos Aires y los principales destinos turísticos de la Provincia.
Las principales congestiones se dieron en los peajes. Según explicaron a La Nación desde Aubasa, la empresa encargada de administrar el corredor atlántico y la autovía 2, las causas de la larga fila de vehículos en las cabinas se produjo por un conflicto que involucra el Sindicato Único de Trabajadores de Peajes y Afines (Sutpa), que conduce Facundo Moyano, por la modernización en los sistemas de cobro en los puestos de Samborombón, La Huella y Maipú.
“Las demoras tienen que ver con el mecanismo de cobro de los peajes. En general es manual y no tenemos las vías habilitadas de pase rápido”, dijeron desde la concesionaria, y agregaron: “Las quejas de los usuarios están relacionadas con la implementación de estos cambios”.
En ese sentido, Aubasa y Sutpa firmaron en los últimos días una conciliación obligatoria que abrió un período de tregua en el conflicto entre la empresa, Moyano y el gobernador Axel Kicillof, quien había amenazado con sancionar al gremio con la quita de la personería si no levantaba el paro.
“Hay un plan de reconversión en conjunto con el Gobierno provincial para evitar la pérdida de puestos de trabajo, avanzar con la modernización y reducir el tránsito”, explicó la empresa.
Por otro lado, el retraso en los trayectos se debió además al masivo éxodo de vehículos. El lunes, entre las 7:00 y las 9:00 de la mañana hubo en promedio más de 2.000 autos que pasaron por el peaje en Samborombón. De la misma forma que ocurrió en la parada de La Huella hasta el último registro de las 15:00.
En tanto, en la mano que va hacia la ciudad de Buenos Aires se registró un alto caudal de tránsito también pasado el mediodía, con un pico máximo de 2.069 autos por hora en el peaje de Samborombón en momentos en los que sensación térmica casi alcanzó los 40 grados.
Por otro lado, la empresa concesionaria de las rutas reveló que este lunes se produjeron diferentes siniestros que influyeron en el tránsito. “Hemos tenido algunos siniestros viales. Uno reportado con una persona fallecida cerca de Dolores en donde actuaron los peritajes judiciales y policiales y se redujo la calzada”, informaron desde Aubasa. Además, mencionaron un choque entre 4 autos, pero sin víctimas fatales.
19 de agosto. La Justicia condenó a un jugador de un club de Gonnet a pagar una reparación económica de más de $ 110 millones a un joven que aún lidia con las secuelas del ataque, y que tiene 4 placas de titanio y 18 tornillos en el rostro.
19 de agosto. Será el 28 de agosto en Mar del Plata y se compararán los materiales genéticos de los efectivos que estuvieron de guardia el día en el que desapareció en Miramar la chica de 15 años.
19 de agosto. El hallazgo se produjo ayer por la mañana, en un predio ubicado en De las Artes y Del Mejillón. Se trataría de una persona que se encontraba en situación de calle.
19 de agosto. Ocurrió el domingo a la altura del kilómetro 190, cuando colisionaron un Ford Focus y una Renault Duster, que terminó volcada sobre la banquina.
18 de agosto. Juan Pablo García destacó que se trata de uno de los “tres puentes de este tipo en la Provincia” y de un legado que refuerza la “identidad e historia” de Dolores.
18 de agosto. Ocurrió esta madrugada a la altura del kilómetro 65, en jurisdicción del partido de General Belgrano. La víctima, oriunda de Ranchos, falleció poco después de llegar al Hospital Municipal.
18 de agosto. La Fundación Fauna Argentina realizó una denuncia, a la que luego se sumó el Municipio. Sin embargo, desde Aquarium indicaron que “no hay animales abandonados” y que los que todavía no fueron reubicados están al cuidado de 24 personas.
18 de agosto. Una ciclogénesis en pleno agosto activó alertas en la provincia de Buenos Aires y buena parte del país. Se esperan lluvias intensas, vientos con ráfagas de hasta 70 km/h y un martes crítico para varias regiones. ¿Cuándo mejora el clima?