17/01/2023 | Noticias | Sociedad

Verano 2023: el recambio de quincena colapsó las rutas a la Costa Atlántica

Entre los principales motivos de la congestión, estuvo el gran caudal de vehículos, algunos accidentes y un conflicto gremial en los peajes.


El primer recambio de quincena de 2023 colapsó este lunes las rutas hacia la Costa Atlántica bonaerense. Entre los principales motivos de la congestión, estuvo el gran caudal de vehículos, algunos accidentes y un conflicto gremial en los peajes.

Cientos de turistas se quejaron en las redes sociales y denunciaron demoras de entre 9 y 12 horas para cubrir el trayecto entre Buenos Aires y los principales destinos turísticos de la Provincia.

Las principales congestiones se dieron en los peajes. Según explicaron a La Nación desde Aubasa, la empresa encargada de administrar el corredor atlántico y la autovía 2, las causas de la larga fila de vehículos en las cabinas se produjo por un conflicto que involucra el Sindicato Único de Trabajadores de Peajes y Afines (Sutpa), que conduce Facundo Moyano, por la modernización en los sistemas de cobro en los puestos de Samborombón, La Huella y Maipú.

Las demoras tienen que ver con el mecanismo de cobro de los peajes. En general es manual y no tenemos las vías habilitadas de pase rápido”, dijeron desde la concesionaria, y agregaron: Las quejas de los usuarios están relacionadas con la implementación de estos cambios”.

En ese sentido, Aubasa y Sutpa firmaron en los últimos días una conciliación obligatoria que abrió un período de tregua en el conflicto entre la empresa, Moyano y el gobernador Axel Kicillof, quien había amenazado con sancionar al gremio con la quita de la personería si no levantaba el paro.

Hay un plan de reconversión en conjunto con el Gobierno provincial para evitar la pérdida de puestos de trabajo, avanzar con la modernización y reducir el tránsito”, explicó la empresa.

Por otro lado, el retraso en los trayectos se debió además al masivo éxodo de vehículos. El lunes, entre las 7:00 y las 9:00 de la mañana hubo en promedio más de 2.000 autos que pasaron por el peaje en Samborombón. De la misma forma que ocurrió en la parada de La Huella hasta el último registro de las 15:00.

En tanto, en la mano que va hacia la ciudad de Buenos Aires se registró un alto caudal de tránsito también pasado el mediodía, con un pico máximo de 2.069 autos por hora en el peaje de Samborombón en momentos en los que sensación térmica casi alcanzó los 40 grados.

Por otro lado, la empresa concesionaria de las rutas reveló que este lunes se produjeron diferentes siniestros que influyeron en el tránsito. “Hemos tenido algunos siniestros viales. Uno reportado con una persona fallecida cerca de Dolores en donde actuaron los peritajes judiciales y policiales y se redujo la calzada”, informaron desde Aubasa. Además, mencionaron un choque entre 4 autos, pero sin víctimas fatales.
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tragedia en la Provincia: murió un chico de 8 años al que se le había caído un arco de handball en la cabeza

30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.

Villa Gesell: cómo está la causa judicial y qué avances hubo a un año del derrumbe del Hotel Dubrovnik

29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.

La Región: Coto comenzará a seleccionar personal para la temporada de verano

28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.

Increíble hallazgo en La Costa: encuentran restos de un perezoso gigante de más de 8.000 años en Punta Médanos

28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.

Villa Gesell: descubren a un nuevo menor de edad vinculado a la distribución de materiales de representación sexual de niños y adolescentes

28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.

Calendario noviembre 2025: con el bono intacto en $ 70.000, así es el cronograma de pagos de jubilaciones y asignaciones de ANSES

28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.

Santa Teresita: la comunidad del Partido de La Costa volvió a reclamar Verdad y Justicia por Darío Jerez

27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.