24/01/2023 | Noticias | Sociedad

A 26 años del crimen de José Luis Cabezas: habrá homenajes en Pinamar y General Madariaga

Familiares y amigos organizaron los actos para recordar al reportero gráfico.


Este miércoles 25 de enero se cumplen 26 años del asesinato del reportero gráfico José Luis Cabezas por lo cual familiares y amigos organizaron un homenaje en su recuerdo.

El acto se llevará a cabo a las 11.00 horas en el monolito ubicado frente a la terminal de Pinamar y, por la tarde, a las 19.00 horas en la cava de manantiales ubicada en el Partido de General Madariaga.

“Decidí que este año quería hablarle”, sostuvo Gladys Cabezas, hermana de Luis, en diálogo con Télam donde confirmó que leerá una carta en un acto en el monolito frente a la terminal de micros de Pinamar, ubicada sobre avenida Bunge, en el ingreso a esa ciudad balnearia, del que participarán amigos, allegados y colegas del fotógrafo.

Luego, está previsto que a las 19.00, la familia se traslade a la cava ubicada en el kilómetro 385 de la ruta provincial 11, a la altura de General Madariaga, donde fue encontrado el cuerpo del reportero gráfico dentro de un vehículo Ford Fiesta. Allí se realizará una oración interreligiosa con los mismos oradores que participaron del acto por el tercer aniversario del asesinato de Fernando Báez Sosa.

En la cava “se plantarán cinco árboles cedidos por el municipio para dar vida al lugar”, confirmó Gladys, quien además aseguró que siempre que va encuentra cartas, flores y rosarios “que le dejan a José Luis”.

 

EL CASO

Cabezas hacía la cobertura de verano para la revista Noticias, de Editorial Perfil. Un año antes de su asesinato, había logrado fotografiar al empresario propietario de la empresa OCA, y fue la primera vez que se conoció el rostro de Alfredo Yabrán, quien se suicidó en mayo de 1998.

Sacarme una foto a mí es como pegarme un tiro en la frente. Ni los servicios de inteligencia tienen una foto mía”, repetía Yabrán hasta que su foto salió en la tapa de la revista.

“Con su foto, José Luis logró ponerle rostro al personaje más oscuro y poderoso de los años '90. Con esa foto reveló muchos de los secretos que el poder no quería que salieran a la luz”, señaló el periodista Gabriel Michi a Télam.

Después de la publicación, el fotógrafo y su pareja, Cristina Robledo, comenzaron a recibir amenazas telefónicas y un año después, un funcionario cercano a la gestión del entonces intendente de Pinamar, Blas Altieri, le confió a Cabezas que “gente de Yabrán” había indagado sobre la dirección donde se alojaría durante la cobertura de la temporada.

Un mes antes del crimen, el policía de la bonaerense Gustavo Prellezo, condenado como uno de los autores materiales del hecho, se reunió con Yabrán en Buenos Aires.

En la noche del 24 de enero de 1997, Cabezas y Michi concurrieron a una fiesta que ofreció en su casa de Pinamar el empresario Oscar Andreani, donde llegaron en un Ford Fiesta de color blanco.

A las 4 de la madrugada el periodista se retiró y el fotógrafo lo hizo una hora después, en el vehículo en el que se desplazaban. A la mañana siguiente, el cuerpo de Cabezas apareció adentro del Ford Fiesta quemado en una cava entre Pinamar y General Madariaga. El cadáver tenía sus manos esposadas y dos proyectiles de un arma calibre 32 alojados en la cavidad craneana.

Tras varios meses de investigación, el juez federal de Dolores, José Luis Macchi, procesó y dictó prisión preventiva en mayo de 1998 para Yabrán como instigador del crimen. Tras permanecer algunos días prófugo, el empresario postal se suicidó en un campo de su propiedad ubicado en Entre Ríos, donde permanecía oculto.

Prellezo, quien estaba al servicio de Yabrán, y un grupo de delincuentes conocidos como "Los Horneros", fue quien encabezó la autoría material del crimen. El expolicía bonaerense fue condenado a reclusión perpetua en febrero de 2002, pero sólo estuvo preso 13 años.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Ruta 2: lo detuvieron en un peaje por un violento robo ocurrido hace un año en Lezama

20 de agosto. Tiene 23 años y se desplazaba en un Volkswagen blanco cuando fue interceptado en el peaje de Samborombón. La Policía busca a un segundo prófugo.

Ruta 2: la repavimentación del tramo entre Dolores y Maipú comenzará en septiembre

20 de agosto. AUBASA informó que los trabajos en el trayecto de 140 kilómetros arrancarán durante la segunda quincena del próximo mes y tendrán un plazo de ejecución de 12 meses.

Tragedia de la Ruta 88: la Justicia determinó que el médico de Mar del Plata que murió había consumido cocaína y circulaba a alta velocidad

20 de agosto. “Existen varias situaciones que necesitan ser aclaradas”, señaló el juez, que liberó al camionero que no tenía licencia ni VTV, aunque sigue imputado por homicidio culposo agravado a raíz del accidente del 8 de junio pasado, en el que también falleció el hijastro de Diego Quirós.

Un rugbier de La Plata deberá pagar un multimillonario resarcimiento por una brutal golpiza a un joven en 2016

19 de agosto. La Justicia condenó a un jugador de un club de Gonnet a pagar una reparación económica de más de $ 110 millones a un joven que aún lidia con las secuelas del ataque, y que tiene 4 placas de titanio y 18 tornillos en el rostro.

Caso Natalia Melmann: la Justicia realizará extracciones a tres policías en busca del quinto responsable del femicidio

19 de agosto. Será el 28 de agosto en Mar del Plata y se compararán los materiales genéticos de los efectivos que estuvieron de guardia el día en el que desapareció en Miramar la chica de 15 años.

Pinamar: encuentran a un hombre muerto en un edificio en construcción

19 de agosto. El hallazgo se produjo ayer por la mañana, en un predio ubicado en De las Artes y Del Mejillón. Se trataría de una persona que se encontraba en situación de calle.

Ayacucho: siete heridos tras un choque frontal en la Ruta 29

19 de agosto. Ocurrió el domingo a la altura del kilómetro 190, cuando colisionaron un Ford Focus y una Renault Duster, que terminó volcada sobre la banquina.

Dolores: el intendente anunció el inicio de la obra para recuperar y poner en valor el histórico Puente Escobar

18 de agosto. Juan Pablo García destacó que se trata de uno de los “tres puentes de este tipo en la Provincia” y de un legado que refuerza la “identidad e historia” de Dolores.