04/02/2023 | Noticias | Sociedad

Sequía: el gobierno nacional invertirá $70.000 millones para asistir a productores

Las medidas se suman a los anuncios de la suspensión del pago del anticipo de Ganancias y de los juicios de ejecución fiscal y del embargo de Cuentas Corrientes.


El Gobierno nacional destinará $70.000 millones para asistir y ayudar a productores agropecuarios afectados por la sequía, a través de fondos rotatorios y créditos a tasas subsidiadas anunciados el último martes dentro de un paquete de medidas para el sector.

Los fondos partirán en mayor medida del Banco Nación, entidad que pondrá a disposición de los agricultores damnificados por la falta de lluvias $50.000 millones en créditos a tasa subsidiada, en la que el Ministerio de Economía se hará cargo de 15 puntos.

De esos 15 puntos, 10 correrán por parte de la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, lo que le demandará una inversión de $10.000 millones, y 5 corresponderán a la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo por $5.000 millones, informó a Télam la cartera agropecuaria.

De esta manera, habrá dos líneas de crédito a tasa subsidiada para aquellos productores comprendidos en la emergencia.

Según comentó durante la semana la presidenta del Banco Nación, Silvina Batakis, existe "una línea especifica para el sector agropecuario pyme que está vigente y que tiene una tasa promedio del 40,6%".

Como parte de las medidas, "se van a sostener estas tasas de origen" sin modificarlas, y se otorgará "un año de plazo de gracia para que los productores tengan ese período para recomponer sus ingresos y empiecen a devolver (el crédito) recién el año que viene".

Otra medida -precisó Batakis- es una línea nueva donde pondrán a disposición $ 20.000 millones a una tasa de interés del 49,5%, y que también posee un año de gracia.

Es en estos préstamos donde Agricultura e Industria aportarán $15.000 millones para subsidiar 15 puntos en la tasa.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Cuenta DNI: cuáles serán los beneficios para mayo y qué pasará con el descuento en carnicerías

30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.

Partido de La Costa: la agenda de actividades para disfrutar este fin de semana largo

30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.

Castelli: la odisea que vivió una madre con su hijo positivo de hantavirus

30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.

Partido de La Costa: el Municipio suma 4.000 luces LED en todas sus localidades

30 de abril. Los trabajos de colocación de nueva luminaria ya comenzaron sobre distintas calles de Villa Clelia y Santa Teresita.

Mar del Plata: se derrumbó el techo de una iglesia y hay dos personas heridas

30 de abril. El hecho se produjo ayer por la tarde la Iglesia Cristiana Centro de Bendición, ubicada en el barrio Peralta Ramos, y una mujer debió ser hospitalizada.

ANSES: cuál será el monto de la jubilación mínima para mayo y qué pasará con el bono

29 de abril. Como cada mes, la suba que se aplicará corresponde a las mediciones oficiales de la inflación. El cronograma de pagos completo.

Partido de La Costa: dónde funciona la oficina de SUBE y qué trámites pueden realizarse

29 de abril. Se estableció un lugar fijo para prestar servicio a los usuarios del transporte público de pasajeros.

¿Por qué los medios de comunicación no suelen difundir la identidad de las personas acusadas de abuso sexual?

29 de abril. Consultados por ENTRELINEAS.info, una jueza de Garantías del Joven del Departamento Judicial Dolores y un psicólogo aportan su mirada sobre una demanda social que a veces no tiene en cuenta a la víctima. Qué dice UNICEF al respecto.