22/02/2023 | Noticias | Sociedad

Oferta educativa en Dolores: 23 opciones entre carreras universitarias, tecnicaturas y profesorados

Se centran entre la Universidad Atlántida Argentina y los institutos superiores 26, 168 y Paula Robles. Las clases comienzan la semana del 13 de marzo.


Dolores tiene un amplio abanico de posibilidades para quienes deseen seguir estudiando después del bachillerato. Para el ciclo lectivo 2023, entre los tres institutos superiores existentes y la Universidad Atlántida, existen 23 carreras con una interesante variedad en contenidos y formación.

La institución que más alternativas ofrece es el Instituto 26 (ISFDyT N°26), que actualmente enseña el Profesorado en Educación Especial (orientaciones intelectual y neuromotores) y en Educación Primaria, junto con las tecnicaturas superiores en Enfermería, Acompañante Terapéutico, Trabajo Social, Turismo y Desarrollo de Software. A su vez, este año será el primero en que se podrá estudiar la Tecnicatura Superior en Diseño y Producción de Indumentaria.

Por su parte, el Instituto 168, también conocido como la “Escuela Normal”, volverá a apostar por sus siete tradicionales profesorados: Psicología, Biología, Educación Física, Matemática, Geografía, Lengua y Literatura e Inglés.

El Instituto del Profesorado Francisco de Paula Robles repetirá su oferta académica de años anteriores, la cual cuenta con las tecnicaturas en Análisis de Sistemas y Psicopedagogía y el Profesorado en Educación Inicial.

Además, hay una nueva alternativa universitaria para los dolorenses y vecinos de la región: la Licenciatura en Administración (también en formato tecnicatura, de menor duración), perteneciente a la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Atlántida. Esta formación se suma a la de Contador Público, Abogacía y Psicología, presentes desde hace años en la casa de altos estudios, que además tiene licenciaturas a distancia como Educación con Tecnologías, Gestión y Desarrollo Deportivo y Gestión y Evaluación Educativa.

Dolores es un polo educativo en la región, tanto por su ubicación estratégica como por la amplia y variada lista de posibilidades que ofrece. Aún están abiertas las inscripciones:

UNIVERSIDAD ATLÁNTIDA
Abogacía
Licenciatura en Administración
Tecnicatura Universitaria en Administración
Contador público
Licenciatura en Psicología
Link de inscripción: http://web.atlantida.edu.ar/pre_inscripcion/

INSTITUTO 26
Profesorado de Educación Especial (orientación intelectual)
Profesorado de Educación Especial (orientación neuromotores)
Profesorado de Educación Primaria
Tecnicatura Superior en Enfermería
Tecnicatura Superior en Acompañante Terapéutico
Tecnicatura Superior en Trabajo Social  
Tecnicatura Superior en Turismo
Tecnicatura Superior en Desarrollo de Software
Tecnicatura Superior en Diseño y Producción de Indumentaria
Link de inscripción: https://isfd26-bue.infd.edu.ar/sitio/inscripcion-2023/

INSTITUTO 168
Profesorado de Geografía
Profesorado de Biología
Profesorado de Matemática
Profesorado de Inglés
Profesorado de Lengua y Literatura
Profesorado de Educación Física
Profesorado de Psicología
Link de inscripción: https://sites.google.com/view/escuelanormalsuperior-isfdn168/inscripci%C3%B3n-2023?authuser=0

INSTITUTO PAULA ROBLES
Tecnicatura Superior en Análisis de Sistemas
Tecnicatura Superior en Psicopedagogía
Profesorado en Educación Inicial
Link de inscripción: https://www.institutosparroquiales.com/


Ver artículo completo

Te puede interesar

Miramar: imputan por de trata de personas y ejercicio ilegal de la medicina una pastora evangelista, a su pareja y a su hija

17 de septiembre. Pertenecen a la congregación Escuderos de Cristo. La Justicia Federal también les prohibió salir del país y ordenó la inhibición de sus bienes.

Mar del Plata: boqueteros robaron 20.000 dólares de un edificio de oficinas del puerto

17 de septiembre. Los ladrones entraron a un edificio donde funcionan oficinas administrativas de varias empresas pesqueras y permanecieron allí unas 4 horas. Hasta ahora, sólo una empresa denunció que fue víctima de robo.

Dolores vivió un fin de semana con más de 5.000 visitantes y un impacto económico de $ 500 millones

17 de septiembre. La actividad deportiva, sobre todo el básquet y el automovilismo, y el Parque Termal fueron las principales razones que explican niveles de ocupación hotelera y extra hotelera que estuvieron casi al tope.

Presupuesto 2026: Milei quiere eliminar la Zona Fría y encarecer el gas en 90 municipios bonaerenses, incluso en la Costa Atlántica

16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.

Ley de Emergencia en Discapacidad: el gobierno promulgará la ley, pero por ahora no la aplicará

16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.

Mar del Plata: el Hospital Regional denuncia ante la Justicia la venta de turnos médicos

16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.

Partido de La Costa: robaron el celular a un albañil, extorsionaron a su madre para recuperarlo y en el encuentro volvieron a robarles

16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.

Dolores: vuelve la Jornada de Intercambio del ISFD 168, o cuando la educación se piensa colectivamente y crece

15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.