28/02/2023 | Noticias | Sociedad

Becas Progresar 2023: cómo inscribirse y qué requisitos hay que cumplir

La inscripción comienza mañana y se extiende hasta abril. El monto básico de la cuota mensual de la prestación es de $ 9.000.


A partir de mañana, 1º de marzo, se abrirá el período de inscripciones para los interesados en ser beneficiarios de las Becas Progresar 2023. El programa, implementado por el gobierno nacional, tiene como objetivo fortalecer el ingreso, la permanencia y el egreso de los estudiantes en situaciones vulnerables, promoviendo la finalización de la educación obligatoria y fomentando la educación superior y cursos de formación profesional.

Para acceder a las Becas Progresar los ingresos familiares del grupo familiar no deben superar tres veces el Salario Mínimo Vital y Móvil vigente en Argentina, que hoy asciende a $67.743. En enero, se aplicó a la prestación social un aumento del 22% en los haberes de este mes. De esa forma, el monto básico de la cuota mensual de la prestación destinada al refuerzo académico pasó de los $ 7.400 a los $ 9.000.

Los interesados en inscribirse este año a los programas de Educación Obligatoria y Superior lo podrán hacer a partir de marzo, según confirmó la titular del organismo, Fernanda Raverta. Esto incluya a las personas que ya recibieron la ayuda el año pasado, ya que deben confirmar que seguirán con sus estudios. El período para anotarse se extiende hasta el domingo 30 de abril.

Para realizar la inscripción a cualquiera de las líneas de las Becas Progresar, el trámite es completamente online. Se puede hacer a través de la página oficial o desde la App de Progresar, en el cual se puede ingresar al completar los casilleros con el usuario y la contraseña. En caso de no contar con una cuenta, debe crear una nueva.

Para completar la solicitud, se recomienda prestar atención a la información que se ingresa al formulario de inscripción, ya que tiene carácter de declaración jurada. Por lo que la falsedad de los datos de la persona inscrita tendrá como consecuencia la imposibilidad de inscribirse a la beca.

Una vez completado el formulario, los solicitantes pasarán por una evaluación de los requisitos, que está conformada por dos etapas simultáneas: la socioeconómica y la académica. De esa forma, el Ministerio de Educación evalúa quiénes pueden acceder al beneficio y se los notifica.

En la actualidad, el programa Progresar cuenta con 4 líneas de becas: Superior (para estudiantes universitarios y terciarios), Obligatorio (para la finalización de la escuela primaria y secundaria), Enfermería (para estudiantes de enfermería) y Trabajo (para cursos de formación profesional). En este último caso, la inscripción se encuentra abierta todo el año.

Los requisitos de edad para las Becas Progresar son los siguientes: entre 16 y 24 años pata terminar el secundario; hasta 30 años si estás en un estadio avanzado de tu carrera; de 18 a 24 años para formarte en oficios; sin límite de edad si estudias enfermería.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Ola polar en Dolores: lanzan una campaña urgente para juntar ropa de abrigo y estufas

30 de junio. Ante el frío extremo, los Guardas Ambientales de Dolores activaron una colecta solidaria para asistir a familias vulnerables. Reciben donaciones en Solís 165. Cómo y qué se puede colaborar.

Junín: tres chicos murieron en el incendio de una casa y una beba fue salvada por su hermana de 11 años

30 de junio. La tragedia ocurrió de madrugada y dejó tres víctimas fatales: dos hermanitas de 8 meses y 2 años, y un nene de 9. Una nena de 11 años logró sacar con vida a su hermanita de un año. Un adulto está internado en grave estado.

Tragedia en la Ruta 2: murieron dos personas en un vuelco cerca de Dolores

29 de junio. Una camioneta se despistó y volcó en el kilómetro 222 de la Autovía 2. Una mujer falleció en el acto y su acompañante, un hombre de Mar del Plata, murió horas después en el hospital. Investigan las causas del siniestro.

Milei quiere eliminar subsidios por Zona Fría: qué municipios de la región perderían el beneficio

29 de junio. El Gobierno nacional evalúa derogar por decreto los subsidios de gas que benefician a millones de usuarios desde 2021. En la Provincia, 77 municipios quedarían excluidos, incluyendo Dolores, La Costa, General Lavalle y Mar Chiquita.

Nevó en Tandil y alertan por frío extremo: ¿puede nevar en Dolores, La Costa y Mar del Plata?

29 de junio. Una nevada sorprendió a Tandil en la madrugada del domingo y encendió la expectativa en toda la región. El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que el frío polar se intensificará esta semana, con posibilidad de nevadas leves en sectores de la Costa Atlántica y el sudeste bonaerense.

Violencia en la cancha: suspenden toda la fecha de fútbol en Dolores tras una brutal agresión a un árbitro

29 de junio. La violencia volvió a golpear al fútbol local. Tras un ataque a un árbitro en el partido entre Sarmiento y Ferroviario, la Liga Dolorense decidió suspender toda la jornada del domingo 29 de junio. También adhirieron las agrupaciones arbitrales.

San Bernardo: cayó una banda narco tras tres allanamientos con millones en droga y efectivo

28 de junio. Una investigación por venta de estupefacientes terminó con allanamientos simultáneos en San Bernardo. Secuestraron cocaína valuada en más de 12 millones de pesos, más de 10 millones en efectivo y hay varios detenidos.

Con gran marco de público comenzó el Festival Dolores Tango

28 de junio. hoy continúa la programación con actividades culturales, inauguraciones y Noche de Gala en el Teatro Unione.