02/03/2023 | Noticias | Sociedad

Amenaza a Leo Messi: los casos de figuras mundiales en la mira de organizaciones mafiosas

El ataque al supermercado de la familia de Antonela Roccuzo, no es el primero que tiene como protagonista a una figura del deporte a nivel mundial. En Argentina y en otros países se han dado otros casos.


El ataque a balazos al supermercado de la familia de Antonela Roccuzzo, esposa de Lionel Messi, conmocionó al país y la provincia por la escalada de violencia que registra la ciudad de Rosario.

Aunque este episodio genere preocupación, el futbolista argentino y su familia no son el primer caso de un deportista reconocido en ser noticia por situaciones ajenas a su actividad.

Uno de los casos más recordados, y que también tuvo como protagonista a un argentino que era figura mundial, fue el secuestro de Juan Manuel Fangio en Cuba, allá por 1958. El cinco veces campeón del mundo en Fórmula 1 tuvo preocupado a todo el mundo durante las horas que estuvo cautivo.

Juan Manuel Fangio fue secuestrado en Cuba, cuando asistió al Gran Premio de La Habana.Era domingo 23 de febrero de aquel año cuando un sujeto se le acerca al "Chueco" y le dice: "Disculpe, Juan, me va a tener que acompañar", en lobby del Hotel Lincoln de La Habana, donde Fangio estaba reunido con sus mecánicos.

A punta de pistola, el piloto de Balcarce se subió a un Plymouth que lo llevó hasta el lugar donde permaneció durante 30 horas y que lo hizo perder el Gran Premio de La Habana. Sus captores, identificados con el Movimiento 26 de julio, lo trataron muy bien. Le dieron de comer carne con papas y se disculpaban constantemente por lo que le estaban haciendo.

Su objetivo no era dañar a Fangio, sino deslegitimar a Fulgencio Batista, quien ponía mano dura con su gobierno en la isla. Si bien es un episodio reprochable, Juan Manuel Fangio lo terminó recordando de gran manera ese secuestro porque la carrera fue una tragedia que le pudo costar la vida.

El piloto cubano Alberto García Fuentes hizo un extraño giro durante la competencia, salió de la pista y cayó sobre la multitud. Hubo gritos, pánico, fuego, seis muertos, cuarenta heridos y la suspensión de la carrera.

Casos de deportistas envueltos en causas con el narcotráfico

Albeiro Usuriaga, mejor conocido como "Palomo", fue un futbolista colombiano que brilló en Atlético Nacional y en Independiente de Avellaneda. A pesar de ser uno de los futbolistas más destacados del continente, el cafetero siempre estaba envuelto en causas policiales.

Cuando tenía apenas 37 años, un sicario atentó contra la vida de Palomo Usuriaga el 11 de febrero de 2004, propinándole 13 tiros a quemarropa mientras el reconocido exdelantero se encontraba con amigos y vecinos en una taberna del barrio en el que vivía, en Cali. Ante los miles de rumores que explicaban su asesinato, tiempo después su hermana Carmen contó cuál es su hipótesis sobre lo que sucedió con el delantero. “Inicialmente se dijo que él presenció cómo acribillaron a una persona, y se lo cobraron. Tres años después, la Fiscalía General de la Nación determinó que su muerte se debió a un 'lio de faldas'. Según las autoridades, el crimen fue ordenado por Jeferson Marín, quien era cabecilla de una banda de sicarios y, al parecer, el ‘Palomo’ salía con su exnovia”.

Freddy Rincón

Freddy Rincón, de paso fugaz por el Real Madrid y exitosa carrera en clubes de Brasil, lo relacionaron en 2006 con el narcotraficante Pablo Rayo Montaño, uno de los criminales más buscados por Estados Unidos que fue capturado por las autoridades brasileñas. Rincón fue acusado de blanqueo por haber invertido dinero en una empresa de Rayo. El 17 de agosto de 2016 Rincón, actual ayudante de Jorge Luis Pinto en Millonarios, fue absuelto por un juzgado de Panamá.

'El Emperador' Adriano Leite Ribeiro, astro del Inter, Fiorentina, Parma y Roma, fue denunciado en su país por asociación con el tráfico de drogas. En 2007 el delantero brasileño se vio envuelto en otro escándalo cuando se descubrió que una motocicleta de su propiedad era usada por narcotraficantes.

Rafa Márquez

El 9 de agosto de 2017, hace 587 días, Rafa Márquez, el mediático capitán de la selección mexicana y exjugador del Barcelona fue vinculado con el narcotráfico por el Departamento del Tesoro por presuntas relaciones con capos y las actividades de cárteles en México, Colombia, Brasil, Chile y España.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Miramar: imputan por de trata de personas y ejercicio ilegal de la medicina una pastora evangelista, a su pareja y a su hija

17 de septiembre. Pertenecen a la congregación Escuderos de Cristo. La Justicia Federal también les prohibió salir del país y ordenó la inhibición de sus bienes.

Mar del Plata: boqueteros robaron 20.000 dólares de un edificio de oficinas del puerto

17 de septiembre. Los ladrones entraron a un edificio donde funcionan oficinas administrativas de varias empresas pesqueras y permanecieron allí unas 4 horas. Hasta ahora, sólo una empresa denunció que fue víctima de robo.

Dolores vivió un fin de semana con más de 5.000 visitantes y un impacto económico de $ 500 millones

17 de septiembre. La actividad deportiva, sobre todo el básquet y el automovilismo, y el Parque Termal fueron las principales razones que explican niveles de ocupación hotelera y extra hotelera que estuvieron casi al tope.

Presupuesto 2026: Milei quiere eliminar la Zona Fría y encarecer el gas en 90 municipios bonaerenses, incluso en la Costa Atlántica

16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.

Ley de Emergencia en Discapacidad: el gobierno promulgará la ley, pero por ahora no la aplicará

16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.

Mar del Plata: el Hospital Regional denuncia ante la Justicia la venta de turnos médicos

16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.

Partido de La Costa: robaron el celular a un albañil, extorsionaron a su madre para recuperarlo y en el encuentro volvieron a robarles

16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.

Dolores: vuelve la Jornada de Intercambio del ISFD 168, o cuando la educación se piensa colectivamente y crece

15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.