19/03/2023 | Noticias | Sociedad

Mario Molina: quién fue el científico que Google homenajea hoy en su doodle

El gigante tecnológico recuerda al ingeniero químico mexicano con uno de sus diseños animados.


Google presenta un nuevo Doodle animado en conmemoración del nacimiento del ingeniero químico mexicano Mario Molina, quien ganó el Premio Nobel de Química en 1995 por sus aportes para divulgar y analizar los daños de gases capaces de dañar la capa de ozono.

Molina, quien fue profesor en la Universidad de California, en el el Jet Propulsion Laboratory -más conocido como JPL-, y en el Instituto Tecnológico de Massachusets, es considerado uno de los principales divulgadores sobre los peligros del calentamiento global; incluso fue asesor en esta materia del ex presidente de México Enrique Peña Nieto y el presidente estadounidense Barack Obama.

Mario Molina comenzó sus estudios universitarios en la Universidad Nacional Autónoma de México en la carrera de ingeniería química, en 1960. Su padre fue Roberto Félix Molina Pasquel, quien ocupó el cargo de embajador mexicano en Australia, Filipinas y Etiopía.

Una vez graduado, decidió continuar sus estudios en Alemania, donde pasó dos años ampliando sus conocimientos en la Universidad de Friburgo. En 1968, decidió realizar un doctorado en fisicoquímica en la reconocida Universidad de Berkeley, en California, Estados Unidos; fue allí donde conoció a quien sería uno de los ganadores del Premio Nobel en colaboración con él: Frank Sherwood Rowland.

Juntos, se dedicaron principalmente a la investigación de los perjuicios que causan los gases clorofluorocarbonados en la capa de ozono de la Tierra, algo que hasta entonces era poco tenido en cuenta por la comunidad científica. Aunque sus análisis parecían ser rechazados por algunos medios y agrupaciones, sus trabajos publicados en la Revista Mature fueron ganando reconocimiento con el paso del tiempo, hasta que su tesis fue aprobada internacionalmente.

El 11 de octubre de 1995, tres científicos fueron ganadores del Premio Nobel de Química por sus esfuerzos en concientizar sobre un problema tan grave para el planeta como la degradación de la capa de ozono. Ellos fueron Mario Molina y Frank Sherwood Rowland, por su dedicación a la hora de comprobar que los compuestos de cloro y de bromuro en la estratosfera son culpables de crear el agujero de ozono.

Y por otro lado se le otorgó el mismo premio al científico neerlandés Paul J. Crutzen, ya que en 1970 descubrió que los gases antes mencionados no se degradan en la capa de ozono, sino que tienen un efecto perjudicial y dañino para ella.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Día Internacional contra el Bullying: por qué se conmemora hoy 2 de mayo

02 de mayo. Impulsada por asociaciones de padres y ONG, esta jornada busca visibilizar el acoso escolar y promover acciones concretas para erradicarlo en todo el mundo.

¿Por qué hoy no es feriado?

02 de mayo. Este primer fin de semana de mayo se vive una situación similar a la de Semana Santa, ya que el viernes 2 es un día no laborable con fines turísticos. Cuáles son las diferencias con los feriados.

Combustibles: a partir de hoy YPF bajó el precio un 4% en todo el país

01 de mayo. La reducción, la segunda en menos de un año, es del 4%. La siguió Axion y se espera que en breve haga lo mismo Shell.

Tarifas: el Gobierno aplicará en mayo un aumento entre el 2,5% y 3% en las boletas de luz y gas

01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027

Día del Trabajador: por qué se celebra hoy 1 de mayo

01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales

Cuenta DNI: cuáles serán los beneficios para mayo y qué pasará con el descuento en carnicerías

30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.

Partido de La Costa: la agenda de actividades para disfrutar este fin de semana largo

30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.

Castelli: la odisea que vivió una madre con su hijo positivo de hantavirus

30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.