El próximo sábado 25 de marzo la Escuela Superior de Medicina de la Universidad Nacional de Mar del Plata vivirá un momento institucional histórico. Cerca de 90 estudiantes rendirán un complejo examen final de competencia clínica que, una vez aprobado, los convertirá en los primeros médicos formados en la universidad pública del partido de General Pueyrredon.
La Escuela Superior de Medicina comenzó en 2017 a saldar una deuda histórica para la ciudad y la zona: poder estudiar Medicina en el ámbito público y sin tener que trasladarse a Buenos Aires o La Plata.
Este sábado, 88 estudiantes que ya han completado toda la cursada se enfrentarán al denominado ECOE, un examen final de competencia clínica que se estructurará en 24 estaciones con simulación y actores, para ver y evaluar a los futuros médicos en plena acción, según informó La Capital.
El examen se desarrollará en las instalaciones del Hospital Privado de Comunidad (HPC) en dos turnos, mañana y tarde. En cada estación, los estudiantes tendrán 5 minutos para resolver un caso clínico y trazar una estrategia, para luego continuar con la siguiente. Durará alrededor de dos horas y media, según precisó el director de la Escuela Superior de Medicina, Adrián Alasino.
“Será una nueva experiencia para los docentes que estamos debutando con el ECOE, un examen complejo en el que intervienen más de 40 docentes en la supervisión, con estaciones de pediatría, clínica y de todas las especialidades básicas”, detalló.
Una vez concluido el examen, las actividades continuarán en la sede de la Escuela Superior de Medicina, donde entre las 18:00 y las 19:00 se informarán los resultados y luego tendrán lugar los merecidos festejos en las puertas del edificio.
Habrá una instancia de recuperatorio para quienes no aprueben, pero sería recién dentro de 4 meses aproximadamente, debido a la logística que implica la organización del ECOE.
Los 88 estudiantes que el próximo sábado se enfrentarán a la instancia final son aquellos que inauguraron la cursada de la Escuela Superior de Medicina en 2017 y “han rendido todas las materiales, llevaron la carrera al día y completaron recientemente el campamento sanitario en el norte argentino”, dijo Alasino.
Luego de rendir y aprobar este examen, podrán iniciar su residencia, etapa que si bien no es obligatoria, permite elegir una especialidad. “Esto se realiza a través de un concurso que hace el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires”, detalló el director de la Escuela. Por otro lado, “ya tenemos en vista una carrera de posgrado, para que los médicos puedan seguir estudiando en la universidad”, completó.
Desde que comenzó en 2017, la carrera nunca tuvo menos de 2000 nuevos inscriptos cada año y se convirtió en la más elegida de las 54 carreras de grado que se dictan en la UNMdP. Actualmente hay más de 5.200 estudiantes de las 24 provincias argentinas y de 16 países del mundo (el 90% de Brasil) formándose como médicos en Mar del Plata.
La carrera de Medicina tiene una formación de 6 años que se completa con la residencia de otros 3 ó 4 años, por lo que se considera que convertirse en un médico especializado demanda en promedio nueve años de estudio y sacrificio.
22 de agosto. Tenía 89 años y en 1966 había fundó la cadena de supermarcados marplatense que lleva su apellido, que resultó la primera en implementar el código de barras en Sudamérica y que cuenta sucursales en otras 7 ciudades de la Región.
22 de agosto. El descenso de temperatura alcanzará al centro y norte del país, causando inestabilidad y heladas. En Dolores y el Partido de La Costa la nubosidad será predominante tanto el sábado como el domingo, pero habrá momentos de sol.
21 de agosto. Se trata de camiones, autos y sobre todo motos que están abandonados en playones de secuestro. El material resultante se donará a filial local de la Cruz Roja.
21 de agosto. La víctima tenía 83 años y su casa sufrió daños materiales totales. Otra mujer que estaba en el interior del domicilio logró salir a tiempo.
20 de agosto. Tiene 23 años y se desplazaba en un Volkswagen blanco cuando fue interceptado en el peaje de Samborombón. La Policía busca a un segundo prófugo.
20 de agosto. AUBASA informó que los trabajos en el trayecto de 140 kilómetros arrancarán durante la segunda quincena del próximo mes y tendrán un plazo de ejecución de 12 meses.
20 de agosto. “Existen varias situaciones que necesitan ser aclaradas”, señaló el juez, que liberó al camionero que no tenía licencia ni VTV, aunque sigue imputado por homicidio culposo agravado a raíz del accidente del 8 de junio pasado, en el que también falleció el hijastro de Diego Quirós.
19 de agosto. La Justicia condenó a un jugador de un club de Gonnet a pagar una reparación económica de más de $ 110 millones a un joven que aún lidia con las secuelas del ataque, y que tiene 4 placas de titanio y 18 tornillos en el rostro.