09/04/2023 | Noticias | Sociedad

Alerta: Argentina ya registró más de 28 mil casos de dengue en lo que va de 2023

El ministerio de Salud dijo que durante la semana epidemiológica 12 se registró un aumento del 27,7% respecto de la semana anterior.


En lo que va de 2023, se confirmaron más de 28 mil casos de dengue y más de 900 de chikungunya en todo el país, según el último informe del Ministerio de Salud de la Nación, publicado después de que los expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertaran del aumento de casos de esta enfermedad y de la fiebre chikungunya.

Según el reporte, hasta el 1º de abril pasado, se notificaron 28.235 casos de dengue, se notificaron 28.235 casos de dengue, de los cuales 25.419 adquirieron la infección en el país; y se detalló además, que durante la semana epidemiológica 12 se registró un aumento de casos del 27,7% respecto de la semana anterior.

El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito del género Aedes, principalmente por Sedes Aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona infectada por el virus dengue lo adquiere y luego 8 a 12 días capaz de transmitirlo en a una persona sana a través de la picadura.

Los síntomas son fiebre acompañada de uno o más de los siguientes síntomas: dolor detrás de los ojos; de cabeza; muscular y de articulaciones; náuseas y vómitos; cansancio intenso; aparición de manchas en la piel y picazón; sangrado de nariz y encías.

La principal forma de transmisión de dengue y chikungunya es por picaduras de mosquitos infectados, y es por ello que la medida más importante de prevención es la eliminación de todos los criaderos de mosquitos.

Es de destacar que el mosquito adhiere sus huevos a las paredes de los recipientes, por lo que además se refuerza que es clave que, además de cambiar el agua con frecuencia si no se puede eliminar los recipientes que la contienen, es necesario cepillar el interior de las paredes para eliminarlos.

Para evitar la picadura del mosquito se recomienda utilizar repelente siguiendo siempre las indicaciones del envase y se sugiere usar ropa de manga larga y colores claros. Para proteger a los bebés (que no pueden usar repelente), se deben colocar redes o tules sobre cunas y cochecitos; y en relación al hogar, es importante disponer mosquiteros en puertas y ventanas y usar repelentes ambientales como tabletas, aerosoles (interior) o espirales (exterior).

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Violencia escolar en Mar del Plata: una alumna de primaria golpeó a la directora y fue hospitalizada

18 de octubre. El grave episodio ocurrió en la Escuela Primaria N°63 del barrio Autódromo. La directora sufrió un traumatismo de cráneo y debió ser hospitalizada. No es la primera vez que la estudiante protagoniza hechos violentos.

Impactante vuelco en la Ruta 74: el conductor debió ser rescatado por los Bomberos

18 de octubre. El accidente ocurrió a la altura del kilómetro 12, en el tramo que une General Madariaga con Pinamar. El conductor fue asistido por los Bomberos Voluntarios y trasladado al hospital.

Hallazgo histórico en Dolores: alumnos de la Escuela 11 descubren orugas de una mariposa en peligro de extinción

18 de octubre. Niños de la Escuela Primaria N.º 11 “Sol de Mayo” encontraron orugas de la Mariposa Bandera Argentina, una especie en riesgo de extinción. El proyecto escolar “Guardianes del Monte” impulsa la protección de la biodiversidad local.

¿Por qué mañana en Argentina celebramos el Día de la Madre?

18 de octubre. En la Argentina homenajeamos a nuestras madres cada tercer domingo de octubre, una fecha que nace del calendario religioso y se transformó en tradición familiar. Aquí explicamos por qué se eligió este día y qué significa para el país.

Llega el calor primaveral: el Día de la Madre se anticipa con sol y una semana con máximas de hasta 27 grados

18 de octubre. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el domingo se espera una jornada agradable y desde el lunes las temperaturas superarán los 20 grados en toda la región. El jueves sería el día más cálido, con picos de hasta 27° en Dolores y 25° en la Costa.

Mar del Plata: rescataron a una anciana que había desaparecido y estaba encerrada en su casa desde hacía varios días

18 de octubre. Vecinos alertaron que hacía días no veían a la mujer. Personal policial, de Prefectura y del SAME irrumpió en la vivienda y la encontró inmovilizada pero consciente. Fue trasladada a un hospital.

La Provincia: una mujer ahogó a su hijo de dos meses en un balde con agua

17 de octubre. Ocurrió en González Catán y la madre, de 37 años, fue detenida e imputada por el delito de “homicidio agravado por el vínculo”, figura que prevé la pena de prisión perpetua.

Arrestaron a un basquetbolista de Mar del Plata por agredir a una enfermera de la Cruz Roja

17 de octubre. Luca Vildoza, que jugó en la Selección Argentina, pasó la noche en la cárcel de Bologna (Italia) por atacar a la mujer de 55 años porque una ambulancia les impedía el paso.