Luego del fin de semana de Semana Santa, que para muchos representó descanso extra largo, no habrá que esperar demasiado para el próximo feriado. Será el 1º de mayo, una fecha en la que se conmemora el Día Internacional del Trabajador, en homenaje a un grupo de obreros anarquistas -conocidos como los "Mártires de Chicago"- que fueron ejecutados en 1886 por reclamar una jornada laboral de 8 horas en esa ciudad de Estados Unidos.
En nuestro país, el 1º de mayo se conmemora desde finales del siglo XIX. No obstante, fue el presidente Hipólito Yrigoyen, quien el 28 de abril de 1930 instituyó formalmente la fecha como "Fiesta del Trabajo en todo el territorio de la Nación". En los considerando del decreto, el entonces presidente radical explicó que "ya era universalmente tradicional consagrar ese día como descanso al trabajo".
Este año el 1º de mayo cae lunes, por lo que el feriado del Día del Trabajador conformará un fin de semana largo que abarcará el sábado 29 y el domingo 30 de abril. Pero no será el único fin de semana largará que mayo traerá este año.
Esto es así porque al tradicional feriado del 25 de mayo, que evoca y homenajea a la gesta de la Revolución de Mayo de 1810, y que este año cae jueves, se le suma el del viernes 26. ¿A qué se debe? A que el gobierno nacional, al presentar el calendario de feriados para 2023, determinó que el viernes 26 de mayo sea “feriado puente” con el feriado del jueves 25 de mayo.
De esta manera, en mayo, tal como sucedió en abril, habrá muchos argentinos y argentinas que tendrá la posibilidad de disfrutar de un fin de semana extra largo, ya sea descansando en sus hogares, viajando o trabajando en localidades turísticas que se ven beneficiados por el movimiento económico que generan aquellos que viajan.
EL CALENDARIO DE FERIADOS 2023
Feriados inamovibles
-1° de mayo (Día del Trabajador)
-25 de mayo (Día de la Revolución de Mayo)
-17 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes)
-20 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano)
-9 de julio (Día de la Independencia)
-20 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional)
-8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María)
-25 de diciembre (Navidad)
Feriados trasladables
-17 de agosto (Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín), se celebrará el lunes 21 de agosto
-12 de octubre (Día del Respeto a la Diversidad Cultural), se correrá para el lunes 16 de octubre
Feriados con fines turísticos
-Viernes 26 de mayo (puente con el feriado del jueves 25 de mayo, Día de la Revolución de Mayo)
-Lunes 19 de junio (puente con el feriado del martes 20 de junio, Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano)
-Viernes 13 de octubre (fin de semana largo, de 4 días, por traslado del jueves 12 de octubre -Día del Respeto a la Diversidad Cultural- al lunes 16 de octubre)
22 de agosto. Tenía 89 años y en 1966 había fundó la cadena de supermarcados marplatense que lleva su apellido, que resultó la primera en implementar el código de barras en Sudamérica y que cuenta sucursales en otras 7 ciudades de la Región.
22 de agosto. El descenso de temperatura alcanzará al centro y norte del país, causando inestabilidad y heladas. En Dolores y el Partido de La Costa la nubosidad será predominante tanto el sábado como el domingo, pero habrá momentos de sol.
21 de agosto. Se trata de camiones, autos y sobre todo motos que están abandonados en playones de secuestro. El material resultante se donará a filial local de la Cruz Roja.
21 de agosto. La víctima tenía 83 años y su casa sufrió daños materiales totales. Otra mujer que estaba en el interior del domicilio logró salir a tiempo.
20 de agosto. Tiene 23 años y se desplazaba en un Volkswagen blanco cuando fue interceptado en el peaje de Samborombón. La Policía busca a un segundo prófugo.
20 de agosto. AUBASA informó que los trabajos en el trayecto de 140 kilómetros arrancarán durante la segunda quincena del próximo mes y tendrán un plazo de ejecución de 12 meses.
20 de agosto. “Existen varias situaciones que necesitan ser aclaradas”, señaló el juez, que liberó al camionero que no tenía licencia ni VTV, aunque sigue imputado por homicidio culposo agravado a raíz del accidente del 8 de junio pasado, en el que también falleció el hijastro de Diego Quirós.
19 de agosto. La Justicia condenó a un jugador de un club de Gonnet a pagar una reparación económica de más de $ 110 millones a un joven que aún lidia con las secuelas del ataque, y que tiene 4 placas de titanio y 18 tornillos en el rostro.