09/05/2023 | Noticias | Sociedad

Mar del Plata: preocupación por un fuerte aumento en los contagios de tuberculosis

Las cifras oficiales indican que hay un 75% más de casos que hace 4 años. Los médicos dicen que es una situación que “preocupa hace mucho tiempo” porque “no ha dejado de ser un problema grave de salud”.


Autoridades sanitarias advirtieron por un “aumento significativo” de casos de tuberculosis en Mar del Plata, los cuales, según registros oficiales, subieron un 75% en el partido de General Pueyrredon en los últimos 4 años.

“Claramente hay un aumento considerable de casos. No es algo para alarmarse, pero sí es una suba significativa”, le manifestó el director ejecutivo de Zona Sanitaria VIII, Gastón Vargas, a La Capital.

Según cifras oficiales citadas por el medio marplatense, los casos en el distrito aumentaron un 75% en los últimos 4 años, si se tiene en cuenta que en 2019 se registraron 180, en 2020 se cargaron 103, en 2021 subieron a 161 y en 2022 treparon a 318.

Hay una tendencia desde 2019 de un aumento de casos, con un bache en los registros en el 2021, que entendemos que es porque los CAPS (Centros de Atención Primaria de la Salud) tuvieron limitada su funcionalidad por la pandemia. No es que no ha habido casos, sino que no se registraron”, explicó Vargas al respecto y agregó: “En 2022 puede haber algunos casos que no se habían registrado oportunamente en el 2021”.

No obstante, el titular de Zona Sanitaria VIII detalló que en lo que va del año ya se detectaron 94 casos y que “habitualmente es en invierno y primavera cuando más casos se diagnostican”, por lo que para 2023 estiman que habrá cifras similares a las de 2022.

En este marco, Vargas reconoció también que, al igual que lo que ocurría con el Covid, los casos que realmente hay en la ciudad, y como pasa en el resto del país, superan ampliamente el número del registro oficial. “Siempre el aumento de los contagios es una preocupación”, consideró.  

Nosotros entendemos que puede haber un número mucho mayor de casos, porque la sintomatología de la enfermedad hace que muchas personas demoren en consultar, a veces meses. Los síntomas no son tan evidentes, como la tos, la pérdida de peso y el decaimiento, y permiten seguir desarrollando las actividades diarias y no son tan agudos como en otras enfermedades que hacen ver una necesidad concreta de hacer una consulta”, explicó y añadió que “durante todo ese tiempo si la persona es positiva, tiene la posibilidad de ir contagiando a muchas más personas”.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) explica que la tuberculosis es una enfermedad causada por una bacteria que casi siempre afecta a los pulmones. La infección se transmite de persona a persona a través del aire. Cuando un enfermo de tuberculosis pulmonar tose, estornuda o escupe, expulsa bacilos tuberculosos al aire. Basta con que una persona inhale unos pocos de estos bacilos para quedar infectada. “Se trata de una enfermedad curable y prevenible”, destacan.

Preocupación entre los médicos

El jefe del área de Neumonología del Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA), Javier Canevari, expresó que en el nosocomio la situación de la tuberculosis “preocupa hace mucho tiempo” porque “no ha dejado de ser un problema grave de salud.

En nuestro hospital tenemos un número importante de casos e incluso están aumentando. Actualmente, sólo en el HIGA, debe haber cerca de 100 casos por año y siempre hay alguno internado. Habitualmente hay unas 5 camas que requieren aislamiento por tuberculosis, pero la mayoría de los casos se atiende en forma ambulatoria”, indicó Canevari en declaraciones a La Capital.

A su vez, el especialista estimó que el aumento de contagiados “tiene que ver con una situación económica de la gente y la suba de la pobreza. “La tuberculosis está vinculada a malas condiciones socioeconómicas”, como hacinamiento y falta de profilaxis, indicó, aunque aclaró que hay contagiados “en todas las clases sociales”. “Cualquiera puede enfermar y hay más riesgo para personas con inmunodeficiencia y enfermedades crónicas”, dijo.

Frente a este panorama, Canevari remarcó que “es clave la detección rápida y el tratamiento correcto”. “El tratamiento contra la tuberculosis es muy efectivo, son muy pocas veces las que fracasa. La mayoría de los fracasos tiene que ver con un incumplimiento del tratamiento. Es largo, dura 6 meses y la clave está en cumplirlo al pie de la letra”, recalcó.

Por último, sostuvo que también es determinante para evitar la propagación de la enfermedad “controlar los grupos familiares” y las campañas de detección de casos. “Creo que está bueno descentralizar, acerca la prevención a los barrios y a los centros de salud. Tenemos que insistir en esa estrategia”, consideró.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Chascomús: un detenido por falsificación de licencias de conducir

02 de mayo. El procedimiento fue realizado por personal de la Policía Federal.

Día Internacional contra el Bullying: por qué se conmemora hoy 2 de mayo

02 de mayo. Impulsada por asociaciones de padres y ONG, esta jornada busca visibilizar el acoso escolar y promover acciones concretas para erradicarlo en todo el mundo.

¿Por qué hoy no es feriado?

02 de mayo. Este primer fin de semana de mayo se vive una situación similar a la de Semana Santa, ya que el viernes 2 es un día no laborable con fines turísticos. Cuáles son las diferencias con los feriados.

Combustibles: a partir de hoy YPF bajó el precio un 4% en todo el país

01 de mayo. La reducción, la segunda en menos de un año, es del 4%. La siguió Axion y se espera que en breve haga lo mismo Shell.

Tarifas: el Gobierno aplicará en mayo un aumento entre el 2,5% y 3% en las boletas de luz y gas

01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027

Día del Trabajador: por qué se celebra hoy 1 de mayo

01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales

Cuenta DNI: cuáles serán los beneficios para mayo y qué pasará con el descuento en carnicerías

30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.

Partido de La Costa: la agenda de actividades para disfrutar este fin de semana largo

30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.