Este martes, la secretaría de Energía de la Nación estableció un aumento escalonado de los precios máximos de referencias de las garrafas de 10, 12 y 15 kilos para fraccionadores, distribuidores y venta al público.
Además de estas subas, se dispuso un incremento en los subsidios a los usuarios incluidos en el programa Hogar de un 160,89%.
A través de la resolución 458/2023, publicada este martes en el Boletín Oficial, los precios de referencia de venta al público y para el segmento fraccionador y distribuidor aumentaron este mes 3,97%, retroactivo al 8 de mayo, y se establecieron los valores a partir de junio, julio y de agosto, con aumentos de 4,03%, 4,01% y 3,99%, respectivamente, para las garrafas de 10, 12 y 15 kilos.
Así, los valores para la garrafa de 10 kilos se fijaron en $753 (mayo), $783 (junio), $814 (julio) y $847 (agosto) para los fraccionadores; en $1.321, $1.374, $1.429 y $1.486 para los distribuidores; y $1.387, $1.443, $1.501 y $1.561 para la venta al público.
En el caso de las unidades de 12 kilos, los precios máximos son $903 (mayo), $939 (junio), $977 (julio) y $1.016 (agosto) para los fraccionadores; $1.585, $1.649, $1.715 y $1.783 para los distribuidores; y $1.665, $1.731, $1.801 y $1.873 para la venta al público.
Mientras que en las de 15 kilos serán $1.129 (mayo), $1.174 (junio), $1.221 (julio) y $1.270 (agosto) para los fraccionadores; $1.982, $2.061, $2.144 y $2.229 para los distribuidores; y $2.081, $2.164, $2.251 y $2.341 para la venta al público.
Por otra parte, la resolución indicó que el monto de subsidio por garrafas que se había fijado en septiembre de 2022 en $606 pasó a $1.581 para abril y mayo últimos.
El Programa Hogar fue creado mediante el decreto 470 del 30 de marzo de 2015, y su financiamiento se estableció a través del fondo fiduciario para atender las necesidades de GLP de sectores de bajos recursos y para la expansión de redes de gas natural, que había sido establecido diez años antes con la Ley 26.020.
26 de octubre. Comprende 27 distritos de la región, el más poblado de ellos General Pueyrredón, con cabecera en Mar del Plata.
26 de octubre. Se estrena el nuevo Sistema de Boleta Única Papel.
26 de octubre. Todos los electores que tengan 16 años o más a la fecha de las elecciones, tienen el derecho y el deber cívico de votar. Sin embargo, los menores de 18 y los mayores de 70 no estarán incluidos en el Registro de Infractores, en caso de no presentarse a sufragar.
25 de octubre. La Boleta Única de Papel (BUP) que se usará en las elecciones reemplaza al sistema de boletas partidarias utilizado durante décadas y concentra en una sola planilla a todas las fuerzas políticas y sus candidatos nacionales.
25 de octubre. Desde ayer viernes rige en todo el país la veda electoral previa a las elecciones legislativas del domingo. Qué actividades están prohibidas, hasta cuándo dura y qué sanciones prevé el Código Electoral.
25 de octubre. En todas las localidades llueve intensamente desde ayer. Para mañana domingo de elecciones las condiciones climáticas mejoran.
24 de octubre. Solo 43.000 bonaerenses recibieron las dos dosis y se estiman que deberían vacunarse más de 200.00. Llaman a registrarse en la web del Ministerio de Salud para solicitar los turnos.
24 de octubre. La marcha comenzará mañana a las 17:00 en calle 29 y Diagonal Rubén Darío Jerez y se trasladará por Avenida 3 hasta calle 30, donde numerosos artistas reflejarán el compromiso colectivo de la comunidad costera con la causa.