Llega junio y quienes cuentan con trabajos registrados comienzan a preguntarse en qué fechas se debe cobrar el aguinaldo y cómo se calcula.
Formalmente llamado Sueldo Anual Complementario (SAC), se trata de un dinero que se divide en dos pagos: un medio aguinaldo en junio y otro en diciembre. Cada parte corresponde al 50 por ciento de la mayor remuneración mensual percibida dentro del semestre en cuestión.
Según la Ley 27.073, que modificó en 2015 el artículo 122 de la Ley de Contrato de Trabajo, la primera cuota del aguinaldo se puede pagar hasta el 30 de junio, mientras que la segunda puede abonarse hasta el 18 de diciembre.
CÓMO SE CALCULA
La ley establece que “el importe a abonar en cada semestre sea liquidado sobre el cálculo del 50 por ciento de la mayor remuneración mensual devengada por todo concepto dentro de los dos semestres que culminan en los meses de junio y diciembre de cada año”.
En caso de que el empleado lleve menos tiempo en su puesto de trabajo, hay una fórmula que permite determinar el monto a cobrar: dividir el salario mensual por doce y multiplicar el resultado por la cantidad de meses trabajados.
MESES TRABAJADOS
Aquellos trabajadores que hayan trabajado solo un mes en el semestre también tienen derecho a cobrar aguinaldo. Para conocer de cuánto es el monto del SAC, deben dividir el salario percibido por 12, y el resultado la cantidad de dinero que deben percibir. Por ejemplo, si alguien trabajara por $10.000, la cuenta sería 10.000/12; es decir, que por ese mes de trabajo debería cobrar $833.
Si el trabajador registrado estuvo tres meses prestando servicios en un lugar, debe dividir el salario por 12 y, a ese resultado, multiplicarlo por tres. De esta forma, obtendrá el monto exacto que le corresponde cobrar de aguinaldo. Por ejemplo, si la persona del ejemplo anterior trabajara desde abril, la cuenta sería (10.000/12) x 3 y el resultado arrojaría que le corresponde cobrar $2.500 de aguinaldo.
Las personas que hayan trabajado medio año en un espacio laboral, deben dividir el salario por 12 y, luego, ese resultado, multiplicarlo por seis, para conocer cuánto percibirán de SAC. En el ejemplo anterior serían $5.000.
En caso de extinción del contrato de trabajo, por cualquier causa, el artículo 123 de la Ley de Contrato de Trabajo dispone que el trabajador “tendrá derecho a percibir la parte del sueldo anual complementario que se establecerá como la doceava parte de las remuneraciones devengadas en la fracción del semestre trabajado hasta el momento de dejar el servicio”.
De esta forma, la fórmula para calcular el monto que se debe percibir es la misma: dividir el salario mensual por doce y multiplicar el resultado por la cantidad de meses trabajados.
22 de agosto. Tenía 89 años y en 1966 había fundó la cadena de supermarcados marplatense que lleva su apellido, que resultó la primera en implementar el código de barras en Sudamérica y que cuenta sucursales en otras 7 ciudades de la Región.
22 de agosto. El descenso de temperatura alcanzará al centro y norte del país, causando inestabilidad y heladas. En Dolores y el Partido de La Costa la nubosidad será predominante tanto el sábado como el domingo, pero habrá momentos de sol.
21 de agosto. Se trata de camiones, autos y sobre todo motos que están abandonados en playones de secuestro. El material resultante se donará a filial local de la Cruz Roja.
21 de agosto. La víctima tenía 83 años y su casa sufrió daños materiales totales. Otra mujer que estaba en el interior del domicilio logró salir a tiempo.
20 de agosto. Tiene 23 años y se desplazaba en un Volkswagen blanco cuando fue interceptado en el peaje de Samborombón. La Policía busca a un segundo prófugo.
20 de agosto. AUBASA informó que los trabajos en el trayecto de 140 kilómetros arrancarán durante la segunda quincena del próximo mes y tendrán un plazo de ejecución de 12 meses.
20 de agosto. “Existen varias situaciones que necesitan ser aclaradas”, señaló el juez, que liberó al camionero que no tenía licencia ni VTV, aunque sigue imputado por homicidio culposo agravado a raíz del accidente del 8 de junio pasado, en el que también falleció el hijastro de Diego Quirós.
19 de agosto. La Justicia condenó a un jugador de un club de Gonnet a pagar una reparación económica de más de $ 110 millones a un joven que aún lidia con las secuelas del ataque, y que tiene 4 placas de titanio y 18 tornillos en el rostro.