El Municipio de General Madariaga adhirió a la tercera etapa del Plan de Caminos Rurales que comprende distintas inversiones en el distrito.
En esta oportunidad, el ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, firmó un convenio con el intendente de General Madariaga, Esteban Santoro.
“Llevamos realizadas obras en más de 3.900 kilómetros de caminos y ahora seguimos avanzando con la tercera etapa de esta iniciativa”, destacó el titular de la cartera agropecuaria.
A partir de este acuerdo, el Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA) realizará una inversión de $ 25.000.000 para la compra de un tractor John Deere que se sumará a la flota de equipos con los que cuenta la Municipalidad para el mantenimiento de los caminos rurales.
Además, la maquinaria será utilizada para realizar la obra de alteo con aporte de suelo lateral y estabilizado de casi 2 kilómetros del camino Interferías, por donde se traslada gran parte de la producción agropecuaria local.
“Por primera vez en la historia de la provincia de Buenos Aires, un Gobierno decide abordar de forma integral y dar respuesta al problema de los caminos rurales. En 2020 empezamos con la primera etapa de este ambicioso plan y demostramos que un Estado presente, que trabaja codo a codo junto a los municipios, puede cambiar la realidad, mejorando kilómetros y kilómetros de caminos que son fundamentales para la producción, pero también para la vida en la ruralidad”, destacó el ministro Javier Rodríguez.
“Llevamos realizadas obras en más de 3.900 kilómetros de caminos y ahora seguimos avanzando con la tercera etapa de esta iniciativa que nos permite saldar una deuda histórica en nuestra Provincia, con hechos concretos y tangibles”, añadió.
POR ETAPAS
El partido de General Madariaga ya había participado de la primera etapa del programa de Mejora de Caminos Rurales. En esa oportunidad, el MDA desembolsó un total de $ 5.000.000 para mejorar la transitabilidad del denominado Camino 18 desde camino “La Tablada” hasta la Escuela Primaria N°14, posibilitando el acceso a la institución educativa y a centros de atención médica, así como también el traslado de la producción a los centros de acopio. A su vez, como parte de la segunda etapa del Plan, el municipio recibió una niveladora de arrastre en concepto de Subsidio en Especie.
“Con una inversión total de más de $ 22.000 millones entre el Ministerio de Desarrollo Agrario y el Ministerio de Infraestructura, ya se realizaron 284 obras de mejora de Caminos Rurales en toda la Provincia, que significaron la reparación y reacondicionamiento de más de 3.900 kilómetros en distintos distritos del interior bonaerense. Esto permitió mejorar el acceso a más de 300 escuelas rurales y 350 tambos, y conectar a más de 150 parajes y localidades”, afirmaron desde el MDA en un comunicado.
Y agregaron que “ahora, como parte de la tercera etapa del Plan, se contempla una inversión de $ 9.500 millones para refaccionar y mejorar la transitabilidad de más de 1.500 kilómetros de caminos rurales de la provincia de Buenos Aires”.
SALA APÍCOLA
Además de la adhesión a la tercera etapa del plan de Caminos Rurales, el ministro Javier Rodríguez y el intendente Esteban Santoro firmaron un convenio para el financiamiento por parte del MDA de la construcción de una sala apícola en General Madariaga por un total de $ 36.000.000.
La sala estará ubicada en el Polo Industrial de Madariaga y permitirá a los pequeños y medianos productores apícolas locales, que concentran el 60% del volumen de miel producido en el partido, contar con un lugar comunitario de extracción para cuidar su producto, trazarlo y poder realizar la zafra en un lugar habilitado.
El proyecto comprende también un trabajo interinstitucional entre el INTA AER Madariaga, el Municipio y las productoras y productores locales para el funcionamiento de la sala y el fraccionamiento y envasado de miel.
La obra consiste en la construcción de un establecimiento de 170 m2 y la adquisición de equipamiento que permitirá extraer un aproximado de 30 tambores diarios de miel.
16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.
16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.
16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.
16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.
15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.
14 de septiembre. Un joven de 22 años perdió la vida este domingo por la mañana al ser embestido por una formación ferroviaria que se dirigía a Mar del Plata.
14 de septiembre. Los vuelos partirán y llegarán al Aeroparque Jorge Newbery en Buenos Aires, facilitando conexiones con toda la red de cabotaje argentina.
14 de septiembre. La ciudad vivirá este lunes 15 de septiembre una jornada especial en honor a la Virgen de los Dolores. Se inaugurará un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y la patrona estrenará un manto diseñado por Adrián Brown.