El próximo jueves 28, a las 14.00, se inaugurará el salón de usos múltiples del Sitio de Memoria de General Lavalle, al que se le impondrá el nombre de Darío Jerez.
Agustina Puertas, coordinadora del Sitio dependiente de la Comisión Provincial de la Memoria, dijo a Entrelineas.info que las razones por las que se tomó esta decisión tienen que ver con que “Darío es nacido y criado en General Lavalle y es un desaparecido en democracia”.
Además, indicó que “uno de sus hijos, Joaco, es parte del grupo que creó el Sitio de Memoria y entre los proyectos que hicimos de Jóvenes y Memoria llevamos también el de Darío, al que llamamos ‘El hombre que se volvió remera’”.
Ante la pregunta de qué significa Darío Jerez para los jóvenes, Puertas sostuvo que “es un nombre que está permanentemente presente y tiene un significado especial para nosotros, por eso de entrada no se puso en discusión que ese iba a ser el nombre”.
A tantos años de su desaparición, aún no se sabe qué pasó con Darío. Por eso, Puertas dijo que “la realidad es que cada vez que aparecen restos y nuevos testimoniantes se enciende la esperanza de poder encontrar algo”, aunque en este aspecto no ha habido avances de ninguna especie.
El mes próximo, al conmemorarse un nuevo aniversario de la desaparición de Darío Jerez en Santa Teresita, se realizará un evento especial en el lugar y se inaugurará el cartel que llevará el nombre del homenajeado.
El Sitio de Memoria de General Lavalle es el lugar donde fueron enterrados como NN los cadáveres de las víctimas de los vuelos de la muerte.
Desde el año 2012 estudiantes de la Escuela Secundaria Nº 1 “Gral. Manuel Belgrano”, en el marco del programa Jóvenes y Memoria que lleva adelante la Comisión Provincial por la Memoria, desarrollan investigaciones en las que se preguntan qué sucedió durante la última dictadura cívico-militar en General Lavalle, cómo actuó la comunidad al silenciar o denunciar los hechos ocurridos y cómo ha sido la construcción de la memoria a lo largo de estos años.
El 28 de septiembre de 2017, presentaron en el Concejo Deliberante local, mediante la utilización de la banca pública, una ordenanza para señalizar y construir en este cementerio un espacio de la memoria.
Luego de su aprobación y promulgación se solicitó que este lugar sea incluido en el organigrama nacional de sitios y espacios de memoria. A partir de ese momento, jóvenes y docentes de la localidad llevan adelante las recorridas e investigación sobre lo sucedido en el cementerio.
02 de noviembre. El joven falleció luego de una operación de urgencia después de ser víctima de una herida mortal en medio de una pelea.
02 de noviembre. El 2 de noviembre se honra a quienes ya no están mediante altares, ofrendas y raíces que combinan tradición indígena y católica
01 de noviembre. Se trató de un grave hecho de violencia que ya está en manos de la Justicia.
01 de noviembre. Se trata de otro Municipio que toma medidas para afrontar la crisis económica que atraviesan.
01 de noviembre. La fecha conmemora a las personas que fueron canonizadas y los mártires por Cristo; se celebra entre Halloween y el Día de los Muertos.
31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.
31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.
31 de octubre. La semana pasada se accidentó con su moto en la Ruta 11 y sufrió múltiples fracturas expuestas de tibia y peroné, además de una doble fractura de clavícula. Está internada en Berisso y necesita ayuda económica para cubrir las operaciones.