22/09/2023 | Noticias | Sociedad

Autovía de la Ruta 11: luz verde para el comienzo de la obra de la doble vía entre Villa Gesell y Mar Chiquita que beneficiará a la Costa Atlántica

La inversión será de U$S 130 millones. Los detalles de los trabajos que se llevarán adelante.


En el marco de una recorrida por varios distritos de la Costa Atlántica, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, firmó la adjudicación de la obra de pavimentación de calzada que permitirá transformar en autovía la ruta provincial N° 11, en el tramo comprendido entre Villa Gesell y Mar Chiquita.

A partir de una inversión de U$S 130 millones, las intervenciones se realizarán a lo largo de 72,4 kilómetros y beneficiarán a más de 900 mil habitantes de la zona al garantizar mayor seguridad vial, reducir las demoras y fomentar la actividad turística y económica regional.

Kicillof estuvo acompañado por los intendentes Jorge Paredi, de Mar Chiquita, y Gustavo Barrera de Villa Gesell; por el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Leonardo Nardini; el administrador general de Vialidad provincial, Hernán Y Zurieta; y funcionarios del gabinete provincial.

“No vinimos aquí a dar discursos o a hacer campaña, vinimos a seguir impulsando las obras públicas y las decisiones políticas que le van a cambiar la estructura productiva y la calidad de vida durante las próximas décadas”, destacó Kicillof.

 

LA OBRA

Cabe recordar que en el mes de abril se licitó la obra de construcción de la Autovía Ruta Provincial Nº11, en el tramo comprendido entre las localidades de Villa Gesell y Mar Chiquita.

La obra contempla tareas de repavimentación y construcción de banquinas pavimentadas en ambas calzadas y la duplicación de 7 puentes y 54 alcantarillas.

Los trabajos licitados fueron los siguientes:

Sección 1: inicia en la Rotonda de Acceso a Villa Gesell y finaliza en el Canal 5, sobre una longitud de 39,4 km.

Sección 2: comprende el tramo que comienza en el Canal 5 y culmina en Mar Chiquita, sobre una longitud de 33,00 km.

 

EN VILLA GESELL

Durante su recorrida por la región, Kicillof encabezó el acto de entrega de 54 viviendas en beneficio de familias del municipio de Villa Gesell.

En ese marco, Kicillof destacó que “las obras de estas casas habían sido interrumpidas y muchos vecinos y vecinas de Villa Gesell llegaron a creer que nunca se iban a terminar. Nosotros recuperamos al Instituto de la Vivienda, lo pusimos en marcha y no solo terminamos este proyecto, sino que estamos construyendo otras 13 mil viviendas en toda la provincia”.

Las viviendas entregadas en el barrio Asociación Civil forman parte de un proyecto de $523 millones que incluye otras 48 soluciones habitacionales, de las cuales la mitad ya está en ejecución, y obras de infraestructura social básica. Asimismo, se suscribieron nuevos créditos del programa Buenos Aires CREA, destinados a mejoras, refacciones y ampliaciones de viviendas.

Además, durante la jornada, el Gobernador recorrió junto al ministro de Salud, Nicolás Kreplak, los avances de las obras de construcción del nuevo Hospital Subzonal de Agudos “Carlos Idaho Gesell”, que formará parte del proyecto del Polo Sanitario Regional Costa Atlántica.

 

EN GENERAL MADARIAGA

La recorrida por la región se inició en General Madariaga, donde Kicillof inauguró el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) “Dr. Abelardo Miguel Costa”, el número 150 desde diciembre de 2019.

Junto al intendente local, Esteban Santoro, Kicillof destacó: “Este nuevo Centro de Salud va a representar un cambio en la calidad de vida de los habitantes del municipio, porque a partir de ahora los vecinos y vecinas de Madariaga van a poder hacerse sus controles médicos y atenderse en especialidades como odontología y ginecología, con todo el equipamiento y la tecnología necesaria”.

Con una inversión de $93,5 millones, el CAPS cuenta con seis consultorios totalmente equipados para atención general, odontología y ginecología; enfermería, vacunatorio, dispensario de medicamentos, salas de espera y SUM. Además, el nuevo centro implementará el sistema de Historia de Salud Integrada para llevar el seguimiento de los pacientes.

La puesta en valor de los Centros de Atención Primaria de la Salud que lleva adelante el gobierno bonaerense desde diciembre de 2019 tiene como objetivo consolidar la red primaria de atención para descomprimir la demanda de consultas en hospitales regionales y zonales y, a la vez, garantizar el acceso de los vecinos y vecinas a servicios sanitarios esenciales próximos a sus hogares.

Durante la jornada, el Gobernador también puso en funcionamiento una ambulancia de alta complejidad para fortalecer la gestión de emergencias en el distrito. Está equipada para la atención de pacientes en estado crítico: kit y camilla, tubos de oxígeno, bolso de paro, maletín con insumos y silla de ruedas plegable.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Mar de Ajó: gran expectativa por el concurso de pesca que reparte 20 millones en premios

24 de agosto. El tradicional evento se realiza todos los años en el marco de la Fiesta de la Corvina

La Región: emiten alerta amarilla por fuertes vientos para varias localidades

23 de agosto. Mañana domingo, varios municipios de la región están bajo alerta amarilla por vientos del oeste con ráfagas de hasta 70 km por hora.

Elecciones 2025: Se realizó una prueba de sistemas de cara al 7 de septiembre

23 de agosto. Autoridades electorales y fiscales de más de veinte agrupaciones políticas participaron de un simulacro en el centro de cómputos del Correo Argentino.

Cuenta DNI: con plazos fijos a tasa del 48%, la billetera amplia la adhesión de usuarios

23 de agosto. En tres semanas, más de 45.000 personas invirtieron a través de la nueva herramienta de la billetera digital del Banco Provincia.

Dolores: cómo continúan los festejos por el 208 aniversario de la ciudad

23 de agosto. El jueves 21 la ciudad cumplió 208 años y los festejos se extienden durante todo el fin de semana.

Mar del Plata: murió Antonio Toledo, pionero del supermercadismo en la provincia de Buenos Aires

22 de agosto. Tenía 89 años y en 1966 había fundó la cadena de supermarcados marplatense que lleva su apellido, que resultó la primera en implementar el código de barras en Sudamérica y que cuenta sucursales en otras 7 ciudades de la Región.

Regresa el frío para su función final del invierno: así estará el clima el fin de semana

22 de agosto. El descenso de temperatura alcanzará al centro y norte del país, causando inestabilidad y heladas. En Dolores y el Partido de La Costa la nubosidad será predominante tanto el sábado como el domingo, pero habrá momentos de sol.

Mar del Plata: compactarán más de 1.550 vehículos que no fueron reclamados

21 de agosto. Se trata de camiones, autos y sobre todo motos que están abandonados en playones de secuestro. El material resultante se donará a filial local de la Cruz Roja.