24/10/2023 | Noticias | Sociedad

Día del Diseñador Gráfico: por qué se celebra el 24 de octubre

La fecha se eligió a partir de la primera graduada de la carrera, en la Universidad Nacional de Cuyo, que tuvo como protagonista a una mujer.


El 24 de octubre se celebra Día del Diseñador Gráfico en la Argentina. Se trata de una profesión a través de la cual se busca cubrir necesidades orientadas hacia un tipo de comunicación visual.

La fecha está asociada al año 1966, cuando Haydée Carina Strittmatter se convirtió en la primera alumna en cursar y aprobar los cuatro años de la reciente carrera, Escuela Superior de Artes Plásticas de la Universidad Nacional de Cuyo, y de esa manera se convirtió en la primera diseñadora gráfica del país. Con su cursado, en realidad, obtuvo el título intermedio, pero ese fue justamente el primer título profesional otorgado en el país a esa especialidad.

Las mujeres, que siguen dominando no sólo esa carrera y no sólo en esa universidad (de hecho hay más graduadas mujeres que hombres), también siguieron haciendo historia, ya que dos años después otras dos estudiantes obtuvieron el título mayor de la carrera. Así, el 23 de agosto de 1968, Martha Passera y Raquel Perales se recibieron de diseñadoras industriales (tal el nombre del título que estableció la UNCuyo), según informó el diario Los Andes.

En 1975, el reconocido profesor y formador de diseñadores Mario Delhez (de Mendoza) presentó junto con un colega de La Plata, Ricardo Denegri, la propuesta para que el 24 de octubre (día en que Haydée Strittmatter aprobó todas las materias para obtener su primer título) fuera considerado como el día del diseñador gráfico en toda la Argentina.

Lo bueno entra por los ojos y la primera impresión es lo que cuenta”, es una frase cabecera de quienes están introducidos en el mundo del Diseño Gráfico. La capacidad de transmitir una idea visualmente dejando atrás las palabras es una acción y trabajo que permite romper barreras.

Las aplicaciones del saber aprendido en una cursada de Diseño Gráfico son variables. Esto se debe a que los pedidos hacia un diseñador pueden ir desde el diseño de un producto hasta la confección de su packaging, así como otras tareas más ligadas al mercado editorial, la identidad corporativa, la ilustración y la señalética.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Preocupación en General Madariaga: investigan el robo de vacas en un campo de la región

10 de mayo. El hecho ocurrió en una zona rural de General Madariaga. La Justicia investiga un posible caso de “Hurto de Ganado Mayor”, un delito que preocupa al sector agropecuario.

ENTRELÍNEAS.info cumple 14 años y relanza su canal de WhatsApp con noticias diarias y gratuitas

10 de mayo. En su 14° aniversario, ENTRELÍNEAS.info anuncia la vuelta de su canal de WhatsApp para informar a miles de lectores con contenidos locales, regionales y provinciales. Es la primera de varias novedades rumbo a los 15 años del medio.

Ruta 2: avanza la repavimentación en 146 kilómetros que conectan Chascomús, Lezama, Castelli y Dolores

10 de mayo. La obra de repavimentación de la Ruta 2 entra en su etapa final y abarca más de 140 kilómetros clave para el tránsito y la seguridad vial en el corredor que une Chascomús, Lezama, Castelli y Dolores.

14 años informando con compromiso y vocación de servicio

10 de mayo. Este 10 de mayo, ENTRELINEAS.info cumple 14 años de vida. Y como en cada aniversario, no solo celebramos el paso del tiempo: celebramos el compromiso que nos une a ustedes, que todos los días eligen informarse con un medio local, independiente y profesional.

Dolores: de qué se trata la nueva carrera universitaria gratuita que la UNLP comenzó a dictar

09 de mayo. La Tecnicatura en Gestión Comunitaria del Riesgo, depende de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata, es una carrera aprobada por el Ministerio de Educación de la Nación en 2020.

La Provincia avanza en las gestiones para hacerse cargo del Complejo Turístico Chapadmalal

09 de mayo. Augusto Costa, ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, aseguró que “queremos proteger este patrimonio histórico y seguir desarrollando políticas públicas de inclusión e igualdad”.

Salario Mínimo, Vital y Móvil: el gobierno nacional definió una suba progresiva en 5 tramos

09 de mayo. Fue a raíz de un nuevo fracaso del Consejo del Salario, en el que el sector empresarial y los sindicatos no llegaran a un acuerdo. El primer incremento –retroactivo a abril– es de $ 6.218.

Pinamar: despistó en Ruta 11, terminó en una zanja y dejó el auto abandonado

08 de mayo. La policía salió a buscar al propietario del vehículo que sufrió el accidente.