A días de empezar las clases, es importante remarcar que el calendario escolar del ciclo lectivo 2024 en la provincia de Buenos Aires, que contempla un total de 190 días.
El ciclo lectivo se iniciará el próximo viernes 1° de marzo y el receso invernal será desde el 15 de julio hasta el 26 del mismo mes, excepto por los Centros de Educación Física y los Centros educativos complementarios, que no tienen receso.
La Resolución 134/24 de la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE, estableció que el ciclo lectivo de este año se llamará: “2024 -140 años de la sanción de la Ley 1420: inicio de la educación común, pública, obligatoria y gratuita”, y dispone que los colegios privados deben adaptar sus propios calendarios al que establece la normativa.
También encomendó a la Subsecretaría de Planeamiento “la implementación del Dispositivo tecnológico digital de seguimiento de días de clase para todos los establecimientos del sistema educativo provincial, a partir del ciclo lectivo 2024”.
La resolución precisó que el ciclo lectivo 2024 de la provincia de Buenos Aires tendrá un total de 190 días de clases que comenzarán el 1° de marzo para la mayoría de los establecimientos educativos, y rige para la Educación inicial, primaria, secundaria, educación especial y de adultos.
Además, abarca a la Educación artística, Educación física, Psicología Comunitaria y Pedagogía Social y los Centros Educativos Complementarios.
Diez días después -el 11 de marzo- se iniciarán las clases en los establecimientos de Educación Superior Formación Docente Inicial, los de Educación Superior de Formación Técnica y los de Educación Superior Artística.
El receso invernal será desde el 15 de julio hasta el 26 del mismo mes, excepto por los Centros de Educación Física y los Centros educativos complementarios, que no tienen receso.
El calendario oficial establece que la finalización de las clases será el 20 de diciembre, excepto para los casos de Educación superior, que terminan el 22 de noviembre.
Otras dos excepciones la constituyen los Centros Educativos Complementarios, que terminan el 30 de diciembre, y los Centros de Educación Física, que finalizan el 28 de febrero de 2025.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.