05/03/2024 | Noticias | Sociedad

Mar del Plata: presentan un proyecto de ley para que los hoteles de Chapadmalal sigan siendo de uso exclusivo para el turismo social

Un grupo de legisladoras de Unión por la Patria propone que el Estado Nacional asigne una partida presupuestaria específica para sostener el financiamiento del programa.


Un grupo de legisladoras de Unión por la Patria presentó un proyecto de ley tendiente a “preservar el desarrollo del Turismo Social a lo largo y ancho de toda la República y en el marco de la Ley 25.997”, al tiempo que busca que las Unidades Turísticas de Chapadmalal (Mar del Plata, provincia de Buenos Aires) y Embalse (Río Tercero, provincia de Córdoba) sigan siendo destinadas exclusivamente al turismo social, es decir, a las personas de menores ingresos.

El proyecto de ley tiene la firma de 4 diputadas de nacionales: Mónica Litza (provincia de Buenos Aires), María Liliana Paponet (Mendoza), Ana Ianni (Santa Cruz) y Eugenia Alianiello (Chubut), según informó el portal Turismo 530. En el texto queda plasmada la intención de declarar “dichos inmuebles como intransferible” y de derogar toda norma que se oponga al “uso exclusivo y excluyente de turismo social” para ambos complejos turísticos. 

Deja en claro que “en caso de concesiones, cesiones o readecuaciones, las instalaciones previamente mencionadas solo podrán ser utilizadas con la finalidad del turismo social con visión federal e inclusiva”. Asimismo “el Estado Nacional deberá asignar una partida presupuestaria específica para el financiamiento del programa de turismo social valiéndose de las herramientas económicas que crea pertinentes”.

Luego de una temporada de verano en la que se ofrecieron estadías desde los $ 3.000 diarios por persona para particulares, el complejo de Chapadmalal cerró este 4 de marzo. Habitualmente, algunas de las unidades solían quedar abiertas hasta Semana Santa. Y se desconoce si en temporada baja permanecerá alguna de las unidades en funcionamiento.

Este cierre anticipado se da en un marco de incertidumbre también en torno al futuro de las distintas áreas dependientes del gobierno nacional y respecto demoras en los nombramientos: de hecho, todavía se espera la designación oficial del reemplazante de Sergio Salinas Porto, quien ejerció como director de la Unidad Turística Chapadmalal durante la gestión de Alberto Fernández.

El proyecto de Ley

Artículo 1º— A fin de preservar el desarrollo del Turismo Social a lo largo y ancho de toda la República y en el marco de la Ley 25.997:

El Complejo Unidad Turística de Chapadmalal, ubicado en la localidad de Chapadmalal, Provincia de Buenos Aires y el Complejo Unidad Turística de Embalse de Río III, Departamento de Calamuchita, Pedanía Cóndores, Municipio de Embalse, Provincia de Córdoba son en su totalidad de uso exclusivo y excluyente de turismo social.

Artículo 2º— Declárese dichos inmuebles como intransferible.

Artículo 3º— Derógase toda norma que se oponga al destino expresado en el artículo 1º de la presente ley.

Artículo 4º— En caso de concesiones, cesiones o readecuaciones, las instalaciones previamente mencionadas solo podrán ser utilizadas con la finalidad del turismo social con visión federal e inclusiva.

Artículo 5º— El Estado Nacional deberá asignar una partida presupuestaria específica para el financiamiento del programa de turismo social valiéndose de las herramientas económicas que crea pertinentes.

El financiamiento de dicho programa como así también de las instalaciones previamente mencionadas, será entera responsabilidad del Ejecutivo Nacional.

Artículo 6º — Comuníquese al Poder Ejecutivo.


 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Milagro en Mar del Plata: una mujer cayó desde un barranco en la costa y sobrevivió

31 de julio. Tiene 63 años y fue trasladada al Hospital Interzonal General de Agudos. Ocurrió en la zona del Paseo Dávila. La Policía investiga los motivos que derivaron en su caída.

Horror en el Ejército Argentino: se había anotado como voluntario y apareció muerto en un tanque

31 de julio. El cuerpo del joven de 21 años fue hallado dentro del predio del ex Batallón Logístico de Curuzú Cuatiá, en la provincia de Corrientes.

Partido La Costa: robaron en el comedor “Por los Niños” de Mar del Tuyú

31 de julio. Durante la madrugada del miércoles, delincuentes ingresaron tras forzar una reja y romper una ventana. La activación de la alarma hizo que sólo pudieran llevarse una garrafa. Desde la institución señalaron que es la primera vez que sufren un hecho de estas características.

La Región: el fin de semana se esperan lluvias y fuertes vientos

30 de julio. El comienzo del mes de agosto en la provincia de Buenos Aires será con tiempo inestable y el regreso de las lluvias, con algunos focos localmente fuertes y un fenómeno de sudestada para los distritos de la Costa Atlántica.

General Madariaga: un obrero murió al caer del techo de un corralón sobre la Ruta 11

30 de julio. Tenía 64 años y era oriundo de Pinamar. Trabajaba en tareas de reparación cuando cayó desde gran altura. La Justicia investiga las circunstancias del hecho.

Fotomultas en la Ruta 2: una por una, el mapa actualizado de las cámaras fijas

29 de julio. El gobierno de la provincia de Buenos Aires confeccionó la lista que hay que tener en cuenta a la hora de transitar por la Autovía 2. Hay cerca de 20 entre Berazategui y Camet.

Mar de Ajó: caen seis personas tras desbaratar una red internacional que traficaba cálculos biliares de vaca

29 de julio. Todo empezó con un secuestro extorsivo en el Conurbano y terminó con allanamientos simultáneos en el Partido de La Costa. Armas, millones en efectivo y una camioneta robada forman parte de una trama que conecta la Costa Atlántica con un mercado millonario en Asia.

Dolores: confirman prisión preventiva para los docentes y el modisto acusados de violar a un adolescente

29 de julio. Los tres hombres están acusados de abusar de un menor de 14 años, quien además contrajo VIH como consecuencia de los ataques. La Cámara de Apelaciones ratificó que continuarán detenidos hasta el juicio oral.