25/03/2024 | Noticias | Sociedad

La Costa, el único distrito de la Región con casos autóctonos de dengue

La situación en el territorio bonaerense es preocupante. Hay 41 municipios en brote, más de 35 mil casos y 25 personas fallecidas.


La situación epidemiológica ante el crecimiento de los casos de dengue preocupa a las autoridades sanitarias bonaerenses, ya que se contabilizaron más de 35 mil casos y suman 41 los municipios con circulación autóctona; mientras que se reportaron 25 personas fallecidas por la enfermedad, lo que constituye un récord en comparación con brotes anteriores.

En este marco, la enfermedad se ha ido expandiendo por el interior bonaerense, y cada vez son más los municipios en brote, es decir, que tienen circulación autóctona.

De hecho, en la Región el Partido de La Costa, es el único con casos autóctonos. En la lista también están Suipacha, Bahía Blanca, Pehuajó, Junín, Colón, Ramallo, Rojas, San Nicolás, San Pedro, Campana, Escobar, Exaltación de la Cruz, General San Martín, José C. Paz, Malvinas Argentinas, Pilar, San Fernando, San Isidro, San Miguel, Tigre, Vicente López, Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, Lanús, Lomas de Zamora Quilmes, General Rodríguez, Hurlingham, Ituzaingó, Marcos Paz, Merlo, Moreno, Morón, Tres de Febrero, La Plata y La Matanza.

En la mayoría de estos municipios circulan en simultáneo dos serotipos de la enfermedad con predominio del DEN-2 (60,64%) sobre DEN-1 (39,33%). Mientras que en Morón se identificó un caso de DEN-3 (0,03%).

Cabe recordar que la circulación simultánea de más de un serotipo pone en riesgo aún más la salud de la población porque si una persona enferma con un serotipo y luego vuelve a contraer dengue con otro diferente, aumenta el riesgo de padecer dengue grave, lo que puede ser mortal.

“Debido a los brotes sucedidos previamente y la circulación de más de un serotipo en la provincia de Buenos Aires, la detección de casos con signos de alarma resulta de suma importancia para anticipar las formas graves de dengue”, indicaron desde la Provincia.

 

LOS NÚMEROS

En la actual temporada, según se desprende del Boletín Epidemiológico bonaerense, notificaron 51.155 casos con sospecha de dengue, de los cuales 35.434 fueron positivos (35.057 confirmados y 377 probables), 1.226 casos fueron descartados y 14.494 aún continúan en estudio.

En relación con el monitoreo de la severidad, entre los casos confirmados de dengue se identificaron 25 casos fallecidos y 491 con signos de alarma.

En rigor, el total de internados fue 1.498 casos y 64 requirieron cuidados intensivos. Respecto a la distribución por edades de los casos fallecidos, uno fue menor de edad, hubo 15 casos entre 18 y 56 años, y 9 casos mayores de 60 años. Todos los fallecimientos ocurrieron en áreas en brote. Del total de fallecidos, 11 presentaban alguna comorbilidad registrada.

 

¿QUÉ ES EL DENGUE Y CÓMO SE TRANSMITE?

Es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue, y luego pica a otras personas, puede transmitir esta enfermedad. El contagio se produce principalmente por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de forma directa de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna.

 

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS?

Fiebre (38° o más) acompañada de uno o más de los siguientes síntomas:

-Dolor de cabeza, detrás de los ojos, muscular y/o de articulaciones

-Náuseas y/o vómitos

-Cansancio intenso

-Aparición de manchas en la piel

-Picazón

-Sangrado de nariz y/o encías

Ante la presencia de fiebre y cualquiera de estos síntomas se debe acudir de manera inmediata al centro de salud más cercano para recibir el tratamiento adecuado.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Combustibles: a partir de hoy YPF bajó el precio un 4% en todo el país

01 de mayo. La reducción, la segunda en menos de un año, es del 4%. La siguió Axion y se espera que en breve haga lo mismo Shell.

Tarifas: el Gobierno aplicará en mayo un aumento entre el 2,5% y 3% en las boletas de luz y gas

01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027

Día del Trabajador: por qué se celebra hoy 1 de mayo

01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales

Cuenta DNI: cuáles serán los beneficios para mayo y qué pasará con el descuento en carnicerías

30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.

Partido de La Costa: la agenda de actividades para disfrutar este fin de semana largo

30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.

Castelli: la odisea que vivió una madre con su hijo positivo de hantavirus

30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.

Partido de La Costa: el Municipio suma 4.000 luces LED en todas sus localidades

30 de abril. Los trabajos de colocación de nueva luminaria ya comenzaron sobre distintas calles de Villa Clelia y Santa Teresita.

Mar del Plata: se derrumbó el techo de una iglesia y hay dos personas heridas

30 de abril. El hecho se produjo ayer por la tarde la Iglesia Cristiana Centro de Bendición, ubicada en el barrio Peralta Ramos, y una mujer debió ser hospitalizada.