Una medusa gigante de características poco usuales para los habitués de las playas bonaerenses, apareció en los últimos días en las costas de Monte Hermoso y su imagen se viralizó en redes sociales por su exótica apariencia.
Si bien a veces es difícil tener registro de la aparición de especies no habituales no solo en las costas, sino en cualquier otro ecosistema, el hecho de que hoy en día las personas lleven encima una cámara en el celular, puede ser una contribución para la ciencia.
Esta medusa enorme, plana, con una suerte de cuerpo central y varios colores sobre su superficie en degradé, que van del violeta al rojizo hasta aclararse en su contorno, donde un borde espumoso blanco forma una terminación filamentosa, no es común en la zona, y hay pocos registros de su aparición.
“La especie se llama Drymonema gorgo, lo que sabemos es que su aparición ocurre de tanto en tanto en esa región, pero nunca se la registró en grandes cantidades, sólo de a una como en este caso”, explicó a la agencia de noticias DIB, Agustín Schiariti, investigador del CONICET- INIDEP, Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero.
El hecho de que no sea muy común ver estas medusas en la costa, es un dato. “Eso nos dice dos cosas: o siempre es muy poco abundante, o en verdad su hábitat es lejos de la costa, mar adentro, y cada tanto alguna llega arrastrada lejos de su área por corrientes y mareas”, explicó Schiariti.
No obstante, la aparición poco frecuente de las Drymonema gorgo “no es por el calentamiento global ni nada de eso, son fenómenos totalmente normales”, indicó el especialista, y añadió: “Es una medusa rara si consideramos que aparece muy cada tanto y nunca en grandes cantidades como otras especies, pero no es la primera vez que ocurre”.
REGISTROS
De acuerdo a los registros, han aparecido en la costa ejemplares de Drymonema gorgo en distintos años: en Mar del Plata en mayo de 1998; en Monte Hermoso en enero de 2008; en Pehuén Co en febrero de 2012; en diferentes localidades de Uruguay en 1989, 2004, y 2019; y en Monte Hermoso otra vez, en febrero de 2023. Este año, salió a la orilla en marzo de 2024.
En tanto, lo que surge de inmediato es si una medusa de esas dimensiones y esos colores es “venenosa” para las personas, o si “pica” con sus filamentos, generarando reacciones desagradables en la piel.
“Al ser tan poco frecuente, no sabemos mucho sobre su toxicidad para las personas porque casi nunca nos llega un ejemplar como para analizar. Por las dudas, la recomendación es no tocarla”, concluyó Schiariti.
17 de octubre. Ocurrió en González Catán y la madre, de 37 años, fue detenida e imputada por el delito de “homicidio agravado por el vínculo”, figura que prevé la pena de prisión perpetua.
17 de octubre. Luca Vildoza, que jugó en la Selección Argentina, pasó la noche en la cárcel de Bologna (Italia) por atacar a la mujer de 55 años porque una ambulancia les impedía el paso.
17 de octubre. La fecha, que fue decisiva en la proyección de la carrera política de Juan Domingo Perón, evoca la gran movilización obrera y sindical que exigió y logró su liberación.
16 de octubre. El TOC Nº 2 de Dolores sentenció hoy a la pena máxima a Nataniel Thierry Schouten por el asesinato de Marcela Costilch y las agresiones a su hija, Eliana Peña.
16 de octubre. La nueva edición del programa que ofrece beneficios especiales en todo el Partido de La Costa se podrá disfrutar del 17 al 19 de octubre.
16 de octubre. El caso por averiguación de paradero, que tuvo un rápido avance gracias al trabajo conjunto de la Municipalidad, la DDI Dolores, la SDDI La Costa y la Fiscalía local, fue recaratulado como robo agravado por codicia y homicidio y hay un aprehendido.
16 de octubre. La pericia confirmó que no se registraron signos de violencia por parte de terceros y que tanto Gerardo Killamet como Daniel Killamet llevaban algunos días fallecidos.
16 de octubre. El predio donde estaba la construcción abandonada abarca unos 2.000 metros cuadrados y, aunque no es de propiedad municipal, el Estado local debió intervenir en vista del riesgo de derrumbe.