Esta semana comenzó la segunda etapa de aplicación de la vacuna antigripal en todo el territorio bonaerense en el marco de la Campaña de Vacunación Antigripal 2024.
Con ello, se busca reducir las complicaciones, hospitalizaciones, muertes y secuelas ocasionadas por la infección por el virus influenza en población de riesgo.
Esta segunda etapa contempla a niños y niñas entre 6 meses y dos años, a personas puérperas y con factores de riesgo. Cabe recordar que, la primera etapa, lanzada el pasado 21 de marzo, fue destinada a personas embarazadas, personal de salud y mayores de 65 años.
La vacuna antigripal se encuentra contemplada en el Calendario Nacional de Vacunación para todos los grupos de riesgo y está disponible de manera gratuita en los vacunatorios de la Provincia, sin orden médica.
Recordemos que la gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria que se presenta generalmente en los meses más fríos del año y que la recuperación muchas veces ocurre sin tratamiento médico. No obstante, algunas personas con factores de riesgo, como niños pequeños, adultos mayores, embarazadas o en período de puerperio, pueden presentar complicaciones con la enfermedad.
Cabe destacar que la vacuna contra la influenza no contagia la enfermedad ya que se fabrica con virus inactivos, y que se puede aplicar junto con la del Covid-19, la de neumococo u otras del calendario Nacional.
Con esta campaña, se busca alcanzar coberturas mayores o iguales al 95% en cada grupo de la población en riesgo. La aplicación es una vez al año y con ello se asegura la inmunidad contra las variantes de virus influenza de cada temporada.
Por otro lado, es importante recalcar que niños y niñas de 6 a 24 meses, deben aplicarse dos dosis separadas con un intervalo de 30 días la primera vez que la reciben. Luego, una dosis anual. En caso de personas gestantes, se indica una dosis anual, en cualquier trimestre del embarazo en el puerperio, hasta los 10 días.
GRUPOS DE RIESGO
-Personal de salud
-Personas gestantes: una dosis en cualquier trimestre del embarazo.
-Personas puérperas: una dosis hasta 10 días posteriores al parto en caso de no haberla recibido durante el embarazo (preferentemente antes del egreso de la maternidad).
-Niños y niñas entre 6 meses y 2 años
-Personas de 2 a 64 años con factores de riesgo (no se requiere orden médica)
-Personas mayores de 65 años: una dosis anual.
-Personal estratégico.
02 de noviembre. CyberMonday 2025 presentará descuentos y cuotas para comprar indumentaria, calzado, electrodomésticos y viajes, entre otros rubros.
02 de noviembre. El joven falleció luego de una operación de urgencia después de ser víctima de una herida mortal en medio de una pelea.
02 de noviembre. El 2 de noviembre se honra a quienes ya no están mediante altares, ofrendas y raíces que combinan tradición indígena y católica
01 de noviembre. Se trató de un grave hecho de violencia que ya está en manos de la Justicia.
01 de noviembre. Se trata de otro Municipio que toma medidas para afrontar la crisis económica que atraviesan.
01 de noviembre. La fecha conmemora a las personas que fueron canonizadas y los mártires por Cristo; se celebra entre Halloween y el Día de los Muertos.
31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.
31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.