La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) fijó los montos mínimo y máximo que se abonarán a partir de mayo para jubilaciones y pensiones, de acuerdo al nuevo esquema previsional establecido por el gobierno nacional.
A través de la Resolución 97/2024, publicada el martes en el Boletín Oficial, el organismo estableció que el haber mínimo garantizado vigente a partir del mes de mayo de 2024 será de $ 190.141,60, mientras que el haber máximo ascenderá a $ 1.279.472,92.
El gobierno nacional llegó a estos montos luego de conocerse el dato de la inflación minorista de marzo, que fue del 11%. Al aplicar este porcentaje a la mínima de abril, que fue de $ 171.283,31, la jubilación mínima tendrá un aumento de $ 18.858,29 y llegará desde el próximo mes a poco más de $ 190.000.
Cabe destacar que la suba de mayo está vinculada a la inflación de marzo porque el presidente Javier Milei estableció por decreto el gobierno dispuso que, más allá de un plus inicial del 12,5%, desde este mes los haberes jubilatorios se ajusten mensualmente basándose en la inflación del segundo mes previo. Esto significa que cuando se conozca la inflación de abril se podrán calcular los valores de junio, y así sucesivamente.
Por su parte, el importe de la Prestación Básica Universal (PBU), aplicable a partir del próximo mes, será de $ 86.981,11. El monto de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), en tanto, se fijó en $ 152.113,28.
Jubilaciones: ¿Sigue el bono en mayo?
Lo que todavía no definió el gobierno nacional es si pagará un bono en mayo, pero es una posibilidad que, de otorgarse, el monto vuelva a ser de $ 70.000, según consignó Perfil. Lógicamente, si no hay bono, la mayoría de los jubilados cobrarían en mayo menos de lo que percibieron en abril.
Si al nuevo mínimo establecido se le agrega un bono de $ 70.000 el total a cobrar pasará a $ 260.124,17, un 7,81% superior al haber total percibido en abril. La diferencia entre el 11% y el 7,81% se debe a que de mantenerse fijo el monto del bono, la incidencia sobre el ingreso va disminuyendo.
03 de agosto. De acuerdo a la investigación que lleva adelante el fiscal Ernesto Kreplak, estas muertes posiblemente vinculadas a la causa no estaban informadas en el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA).
03 de agosto. El Gobierno bonaerense convocó a los gremios para el martes 6 de agosto. La última suba fue en mayo y generó divisiones entre los sindicatos. ¿Qué reclaman ahora?
03 de agosto. La Provincia de Buenos Aires oficializó un nuevo ajuste en las tarifas de electricidad, que impactará en los hogares, comercios e industrias a partir de agosto.
02 de agosto. Con más infraestructura y servicios el lugar atrae a turistas de toda la provincia.
02 de agosto. El fuego afectó al reconocido hotel Shelter, que estaba cerrado por temporada. Tres dotaciones de bomberos y un camión escalera trabajaron para contener las llamas. No hubo heridos, pero la escena impactó a todo el barrio.
02 de agosto. Este sábado es una fecha muy especial para las cocinas argentinas porque se celebra el Día del Gastronómico.
01 de agosto. Durante el procedimiento se incautó una considerable cantidad de cocaína fraccionada, lista para su distribución, además de teléfonos celulares, balanzas de precisión y otros elementos vinculados a la comercialización de drogas.
01 de agosto. La billetera digital de Banco Provincia incorpora una nueva fecha de descuento en carnicerías. Además, el beneficio de los viernes en comercios de cercanía se extiende a todos los rubros y duplica su tope de ahorro mensual. Uno por uno, todos los descuentos de Cuenta DNI en agosto.