La Policía Federal realizó un importante operativo en Miramar donde desbarató una organización dedicada a producir y comercializar productos derivados del cannabis de manera ilegal.
El operativo se concretó tras investigar el caso durante varios meses, dando como resultado la detención de un hombre con antecedentes por infringir la ley de Estupefacientes 23.737 y se allanaron dos domicilios.
En el procedimiento, los uniformados secuestraron bolsas de plástico con 21 kilos de marihuana en cogollos, más de 100 plantas, 300 plantines, fumigadores químicos, lámparas especiales, elementos de ventilación y acondicionamiento de ambientes y de laboratorio, frascos de cremas y goteros de aceite de cannabis, pendrives, teléfonos celulares, una computadora, un vehículo importado y documentación de interés para la causa.
Según informó el diario La Capital, la pesquisa estuvo liderada por la División Unidad de Investigaciones Especiales Mar del Plata de la Policía Federal Argentina (PFA), y concluyó con el desmantelamiento de la organización. Previamente, los mismos efectivos habían detectado la presunta red de comercialización de aceite de cannabis con fines medicinales, vinculada al principal sospechoso, ahora aprehendido.
Paralelamente, la PFA se centraba en la detección y ubicación de una plantación de cannabis en la zona rural de Miramar, partido de General Alvarado, donde ambas investigaciones se vieron relacionadas.
Tras un intenso trabajo de localización, los uniformados de la División Unidad Operativa Federal Mar del Plata identificaron un terreno de cuatro hectáreas protegido por alambres y lonas, con 15 cámaras de seguridad y dos cuidadores. A través de diversas tareas de inteligencia, la Fiscalía Federal N° 2, a cargo de Santiago Eyherabide, con actuación de Hércules Giffi como auxiliar fiscal, coordinó con ambas unidades policiales medidas para verificar las propiedades y actividades del investigado, vinculándolo a través de publicaciones en redes sociales con la presunta comercialización, así como con la ONG “Gols.CBD”.
A través de dichas acciones, se revelaron las maniobras de comercialización ilegal de productos derivados del cannabis en seis locales de la ciudad.
Como resultado de los allanamientos realizados el lunes, los policías se incautaron de los elementos citados antes, cuyo valor total se estima en aproximadamente 127 millones de pesos.
Además, en los locales comerciales y el campo vinculado a la investigación, se secuestraron 58 frascos de aceite de cannabis con inscripción “Aceita THC de uva GOLS”, que representan un total de 3.140 mililitros, además de más de medio kilo de marihuana, una escopeta, dos DVR y un teléfono celular, con un valor total estimado de más de un millón de pesos.
17 de octubre. Ocurrió en González Catán y la madre, de 37 años, fue detenida e imputada por el delito de “homicidio agravado por el vínculo”, figura que prevé la pena de prisión perpetua.
17 de octubre. Luca Vildoza, que jugó en la Selección Argentina, pasó la noche en la cárcel de Bologna (Italia) por atacar a la mujer de 55 años porque una ambulancia les impedía el paso.
17 de octubre. La fecha, que fue decisiva en la proyección de la carrera política de Juan Domingo Perón, evoca la gran movilización obrera y sindical que exigió y logró su liberación.
16 de octubre. El TOC Nº 2 de Dolores sentenció hoy a la pena máxima a Nataniel Thierry Schouten por el asesinato de Marcela Costilch y las agresiones a su hija, Eliana Peña.
16 de octubre. La nueva edición del programa que ofrece beneficios especiales en todo el Partido de La Costa se podrá disfrutar del 17 al 19 de octubre.
16 de octubre. El caso por averiguación de paradero, que tuvo un rápido avance gracias al trabajo conjunto de la Municipalidad, la DDI Dolores, la SDDI La Costa y la Fiscalía local, fue recaratulado como robo agravado por codicia y homicidio y hay un aprehendido.
16 de octubre. La pericia confirmó que no se registraron signos de violencia por parte de terceros y que tanto Gerardo Killamet como Daniel Killamet llevaban algunos días fallecidos.
16 de octubre. El predio donde estaba la construcción abandonada abarca unos 2.000 metros cuadrados y, aunque no es de propiedad municipal, el Estado local debió intervenir en vista del riesgo de derrumbe.