06/05/2024 | Noticias | Sociedad

Un ingeniero de Dolores que exporta ciencia desde la Argentina a Suecia

Tomás Byrne está haciendo su doctorado en el INTEMA, dependiente de la Universidad de Mar del Plata y el CONICET. En Gotemburgo, lleva adelante un proyecto para probar un material desarrollado en nuestro país. La importancia del sistema argentino de ciencia en tiempos difíciles.


Tomás Byrne es un dolorense que, luego de recibirse como ingeniero en materiales en la Universidad Nacional de La Plata, está haciendo su doctorado en el Instituto de Ciencia y Tecnología de Materiales (INTEMA) que depende la Universidad Nacional de Mar del Plata y el CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas). 

Su trabajo está incluido dentro del tema estratégico de energía, nuevas tecnologías y materiales para nuevas aplicaciones. Como parte de sus investigaciones, por estos días está en la Universidad de Chalmers, en la ciudad sueca de Gotemburgo, para probar y llevar adelante más estudios sobre un material que él mismo desarrolló en la universidad marplatense. 

Trabajando sobre “polímeros autorreparables de tipo epoxi, para aplicaciones destinadas a manufacturas aditivas o 3D”, Byrne explicó a ENTRELÍNEAS.info que, en el marco de un proyecto de colaboración internacional con varios países que involucra al INTEMA, “tuve la posibilidad de venir a Suecia a hacer mediciones de los materiales que yo hago”.

En este punto, precisó que “hay uno en especial que desarrollé en 2022 y estuve todo el 2023 trabajando en ese, que ahora otros grupos en Italia y Portugal lo están usando. Ahora lo traigo acá porque en Suecia no tienen el conocimiento sobre ese material pero son parte del proyecto”. Es decir, agrega Tomás, “vengo a enseñarles mi sistema, mi tipo de polímero por si ellos lo quieren usar en aplicaciones”.

En medio de un debate intenso que se da en nuestro país sobre la utilidad de la universidad pública y la inversión en ciencia y tecnología, Byrne señaló que “en nuestro grupo tenemos mucha expertise en ese tipo de polímero; hay diferentes composiciones para crearlo pero hay una específica que yo optimicé –es decir, saber cómo hacerlo y tener trazabilidad sobre el proceso– y ventajas que nosotros encontramos que no estaban publicadas”. 

Esto demuestra que la ciencia argentina está en condiciones de hacer grandes aportes en el contexto científico internacional. Frente al cuestionamiento y las restricciones que han afectado fuertemente a nuestro sistema de ciencia y técnica, el ingeniero dolorense dijo que “a veces me levanto y me enojo muchísimo; es fácil criticar cuando no se conoce. Me ponen muy mal los recortes que tenemos. Los despidos de administrativos, sobre todo: yo sé hacer lo que hago, no llenar formularios de compras internacionales o de recursos humanos. Eso en Mar del Plata nos pega muchísimo”. 

Tomando en cuenta su propio caso, sostuvo que “cuando dicen ‘para qué hacerlo si lo podemos traer de afuera’ me enoja también, porque esto no lo podrían haber traído de afuera, porque no lo hacen en otro lado. Nosotros exportamos ese conocimiento”.

Yo también vengo acá a traer conocimiento, además de llevarme el de ellos. Esto te da la pauta de que el nivel de la ciencia argentina es muy importante”, enfatizó, al tiempo que recalcó su condición de egresado de la universidad pública.

Ahora, desde Suecia, un país de gente solitaria y mucho más cerrada según su apreciación, enumera sus expectativas: “Hacer varios experimentos con mi material, que de todo eso resulte alguna publicación o alguna utilidad, algo que se pueda vender, hacer contactos y que los suecos se puedan quedar con la imagen de qué es un argentino, cómo trabaja, cuánto sabe y cuánto vale (ese trabajo)”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

A qué hora se conocerán los resultados de las elecciones legislativas nacionales 2025

26 de octubre. El cronograma electoral establece que la difusión de resultados comenzará tres horas después del cierre de la votación.

Elecciones 2025: cuánta gente vota en la Quinta Sección

26 de octubre. Comprende 27 distritos de la región, el más poblado de ellos General Pueyrredón, con cabecera en Mar del Plata.

La votación comenzó en Dolores normalmente aunque con escasa participación matutina

26 de octubre. Se estrena el nuevo Sistema de Boleta Única Papel.

Elecciones legislativas 2025: dónde voto hoy, la importancia de consultar el padrón antes de ir a votar

26 de octubre. Todos los electores que tengan 16 años o más a la fecha de las elecciones, tienen el derecho y el deber cívico de votar. Sin embargo, los menores de 18 y los mayores de 70 no estarán incluidos en el Registro de Infractores, en caso de no presentarse a sufragar.

Elecciones 2025: cómo votar con la Boleta Única de Papel

25 de octubre. La Boleta Única de Papel (BUP) que se usará en las elecciones reemplaza al sistema de boletas partidarias utilizado durante décadas y concentra en una sola planilla a todas las fuerzas políticas y sus candidatos nacionales.

Veda electoral: qué no se puede hacer y cuáles son las multas en las elecciones 2025

25 de octubre. Desde ayer viernes rige en todo el país la veda electoral previa a las elecciones legislativas del domingo. Qué actividades están prohibidas, hasta cuándo dura y qué sanciones prevé el Código Electoral.

Clima: renuevan el alerta amarilla por intensas lluvias en ciudades de la Región

25 de octubre. En todas las localidades llueve intensamente desde ayer. Para mañana domingo de elecciones las condiciones climáticas mejoran.

La Provincia: alerta por la escasa cantidad de personas que se vacunaron contra el dengue

24 de octubre. Solo 43.000 bonaerenses recibieron las dos dosis y se estiman que deberían vacunarse más de 200.00. Llaman a registrarse en la web del Ministerio de Salud para solicitar los turnos.