07/05/2024 | Noticias | Sociedad

Cédula azul: el gobierno nacional se desdijo y aclaró que todavía sigue siendo obligatoria

El viernes pasado, el Ministerio de Justicia de la Nación había anunciado que se eliminaba a partir de mayo. Sin embargo, la Agencia Nacional de Seguridad Vial aseguró que continúa vigente.


El pasado viernes 3 de mayo, el Ministerio de Justicia de la Nación, a cargo de Mariano Cúneo Libarona, confirmó el cierre del 40% de los registros automotores, la reducción de personal en la Dirección de Registros Automotor y la eliminación de la cédula azul, entre otras medidas. 

El anuncio fue realizado tras el cierre de la primera etapa de auditoría sobre estos organismos que estableció el DNU 70/2023 que firmó Javier Milei en diciembre de 2023. “Se eliminará la cédula azul: a partir de mayo, cualquier persona podrá circular dentro del territorio de la República Argentina con la sola exhibición -física o digital- de la cédula verde del titular del automóvil”, describía el comunicado del Ministerio.

Sin embargo, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) aclaró ayer a través de un comunicado oficial que, hasta que entren en vigencia las medidas anunciadas, “se continuará solicitando a los conductores la documentación que requiere la Ley vigente hasta la fecha”. Entre ellos, claro está, la cédula azul.

La ANSV, dependiente de la Secretaría de Transporte de la Nación, informó que la documentación requerida para la circulación de vehículos en todo el país continúa siendo la misma que establece la Ley Nº 24.449, ya que los cambios anunciados aún no entraron en vigencia.

Se mantienen los requerimientos de la Ley vigente con respecto a la documentación solicitada para la circulación en vehículos en todo el territorio nacional. Esto será así hasta que se dicten las normas necesarias para la aplicación efectiva de las medidas anunciadas este viernes 3 de mayo de 2024″, sostienen desde el organismo que conduce Daniela Ortíz.

De esta manera, la documentación y elementos necesarios para circular hasta la fecha son los siguientes:
>Documento Nacional de Identidad (DNI)
>Licencia nacional de conducir.
>Cédula verde y/o azul.
>Comprobante de seguro vigente.
>Constancia de Revisión Técnica Obligatoria (RTO) o Verificación Técnica Vehicular (VTV).
>Chapa patente visible, sin alteraciones y en buen estado.
>Matafuegos con fecha vigente y balizas triangulares
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

CyberMonday 2025: cuánto comienza, qué descuentos y cómo comprar de manera segura

02 de noviembre. CyberMonday 2025 presentará descuentos y cuotas para comprar indumentaria, calzado, electrodomésticos y viajes, entre otros rubros.

Necochea: murió un adolescente tras ser apuñalado por otro menor

02 de noviembre. El joven falleció luego de una operación de urgencia después de ser víctima de una herida mortal en medio de una pelea.

Día de los Muertos: por qué se celebra hoy 2 de noviembre

02 de noviembre. El 2 de noviembre se honra a quienes ya no están mediante altares, ofrendas y raíces que combinan tradición indígena y católica

Golpiza en la Plaza Castelli de Dolores: los responsables ya están identificados y el Municipio hará responsable a los padres

01 de noviembre. Se trató de un grave hecho de violencia que ya está en manos de la Justicia.

General Madariaga: ante la crisis económica anuncian medidas de ajuste y reducción salarial de funcionarios

01 de noviembre. Se trata de otro Municipio que toma medidas para afrontar la crisis económica que atraviesan.

Día de todos los Santos: por qué se conmemora el sábado 1 de noviembre

01 de noviembre. La fecha conmemora a las personas que fueron canonizadas y los mártires por Cristo; se celebra entre Halloween y el Día de los Muertos.

La Provincia emitió una alerta epidemiológica ante el fuerte aumento de casos de tos convulsa

31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.

Mar del Plata: luego de 9 años preso, un hombre condenado por abuso conoció a una mujer y la violó dos veces

31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.