A los 94 años, falleció este jueves Nora Cortiñas, militante incansable por los derechos humanos y cofundadora de Madres de Plaza de Mayo, quien mantenía una relación muy especial con el Partido de La Costa.
Fue en Mar del Tuyú donde Nora vio por última vez con vida a su hijo, Gustavo Cortiñas: habían venido a pasar Semana Santa y se despidieron cuando él fue a tomarse el micro para volver a Castelar. Días después, el 15 de abril de 1977 fue secuestrado.
Nora había sido intervenida quirúrgicamente por una hernia, que trajo otras complicaciones. Durante toda la semana, militantes y activistas compartieron mensajes de aliento en las redes.
Desde Abuelas de Plaza de Mayo escribieron: “Con profundo dolor, despedimos a nuestra hermana de lucha Nora Cortiñas, referente indiscutida del movimiento de derechos humanos en la Argentina”.
“Como parte de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, Norita siempre mantuvo en alto el reclamo de juicio y castigo para los genocidas de la última dictadura y la bandera de los 30 mil desaparecidos”, expresaron desde Abuelas.
“Su hijo, Gustavo Cortiñas, militante peronista y trabajador del Estado, fue secuestrado el 15 de abril de 1977 en Castelar, zona oeste del Gran Buenos Aires. Desde entonces, ella recorrió numerosas dependencias –como hicieron tantos familiares– hasta reunirse con otras mujeres en su misma situación y convertirse en Madre de Plaza de Mayo”, recordaron desde Abuelas.
SU ÚLTIMA VISITA A LA COSTA
Nora visitó el Partido de La Costa en abril de 2023 y se hizo presente en el Natatorio Municipal de Mar del Tuyú, para presenciar el homenaje a su hijo Gustavo.
“Hace 46 años Norita Cortiñas y su familia vinieron a pasar Semana Santa en Mar del Tuyú. Su hijo Carlos partió de acá un 10 de abril y ese sería el último recuerdo que Norita tendría de él. Camino a su trabajo en la zona de Castelar, Carlos fue interceptado en un operativo de detención ilegal que lo convirtió en otro desaparecido”, recordó el intendente Cristian Cardozo en esa oportunidad.
Por su parte, Nora se mostró visiblemente emocionada y manifestó “hoy ver tantos niños, tantas familias con sus niños, estoy emocionada y agradecida a toda la gente que vino”.
VUELOS DE LA MUERTE
En marzo, el juez federal de Dolores, Martín Bava, elevó a juicio la causa que se le sigue al ex juez de Dolores Carlos Facio, el médico de policía Miguel Cabral y ocho policías de La Costa por encubrir los vuelos de la muerte durante la última dictadura cívico-militar.
En el proceso se evaluará su accionar de omisión de investigar los 14 cuerpos que fueron hallados en las cosas argentinas en diciembre de 1978, además de impedir a un grupo de madres de plaza de mayo, Nora Cortiñas, Josefina “Pepa” Noia y Hebe avello de Mascías, realizar un reconocimiento para saber si se trataba de sus hijos, para finalmente ser enterrados como NN.
Cuarenta y cinco años después de este incidente, Facio enfrentará un tribunal que lo juzgará por su presunto rol como encubridor de los vuelos de la muerte, mecanismo utilizado por el aparato represor y de exterminio para deshacerse de los cuerpos de los detenidos posteriormente desaparecidos.
16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.
16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.
16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.
16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.
15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.
14 de septiembre. Un joven de 22 años perdió la vida este domingo por la mañana al ser embestido por una formación ferroviaria que se dirigía a Mar del Plata.
14 de septiembre. Los vuelos partirán y llegarán al Aeroparque Jorge Newbery en Buenos Aires, facilitando conexiones con toda la red de cabotaje argentina.
14 de septiembre. La ciudad vivirá este lunes 15 de septiembre una jornada especial en honor a la Virgen de los Dolores. Se inaugurará un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y la patrona estrenará un manto diseñado por Adrián Brown.