15/06/2024 | Noticias | Sociedad

Día Nacional del libro: por qué se celebra hoy 15 de junio

Se celebra en nuestro país desde 1924 como oportunidad para promover la lectura y la cultura.


​​​​​Cada 15 de junio se celebra en la Argentina el Día Nacional del Libro, una jornada dedicada a resaltar la importancia de la lectura y el papel fundamental que los libros desempeñan en el desarrollo cultural y educativo del país.

​​En 1924 el presidente Marcelo T. de Alvear declaró el 15 de junio como "Fiesta del Libro", mediante el Decreto Nº 1.038, en honor a la entrega de premios del Consejo Nacional de Mujeres, en su concurso literario anual.

El 11 de junio de 1941, una resolución del ​Ministerio de Educación cambió la denominación a "Día del Libro" nombre que se mantiene hasta la actualidad.

Cada 15 de junio se destaca que la lectura es una herramienta poderosa para el desarrollo personal y colectivo. Los libros permiten viajar a mundos desconocidos, aprender de experiencias ajenas y enriquecer el conocimiento. Por ello, la celebración del Día Nacional del Libro es una oportunidad para reafirmar el compromiso con la promoción de la lectura como pilar fundamental de la educación y la cultura.

En el mundo, el Día Mundial del Libro y Derechos de Autor se celebra el 23 de abril, en conmemoración al fallecimiento de Miguel de Cervantes, William Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega, tres de los autores más significativos de la historia de la humanidad.

En Argentina, esta fecha se homenajea a "Facundo o Civilización y Barbarie en las pampas argentinas" obras maestra del Presidente Domingo Faustino Sarmiento, cuyo ejemplar escrito en 1845 se encuentra en el Museo Casa Rosada.

Este ensayo, publicado en el periódico chileno “El Progreso”, es considerado una de las obras más importantes de la literatura nacional. Como indica su título, Sarmiento analiza los conflictos que surgieron en nuestro país desde la independencia hasta la década de 1840, partiendo de los conceptos opuestos de civilización y barbarie.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Elecciones 2025: cuenta regresiva para el cierre de listas en Provincia

19 de julio. Este sábado vence el plazo para que los principales espacios políticos bonaerenses presenten sus candidatos.

Vacaciones de invierno: La provincia informó la restricción de tránsito pesado en rutas bonaerenses

19 de julio. Los camiones de más de 7 toneladas tendrán restringida la circulación en este sábado 19, debido al receso invernal

Bahía Blanca: un hombre en silla de ruedas murió al ser atropellado por un camionero que dio positivo de cocaína

18 de julio. El conductor, de 41 años, alegó que no había advertido la presencia de la víctima, que murió en el acto tras ser aplastado con las ruedas traseras del rodado.

Mar Chiquita: vecinos de Camet Norte reclaman la reactivación de la obra de escolleras ante la Justicia

18 de julio. Un grupo de vecinos se presentó este jueves en el Juzgado en lo Civil y Comercial N° 7 de Mar del Plata para solicitar formalmente la reactivación de la obra de defensa costera.

Subió la VTV en Provincia: los nuevos precios para autos, motos y camiones

18 de julio. Tras 5 meses sin cambios, el gobierno bonaerense aplicó un aumento del 25,4% en la Verificación Técnica Vehicular. Ya rigen las nuevas tarifas: cuánto cuesta sacar la oblea y quiénes no la pagan.

Amenazas con un arma en Dolores por una garrafa: “Andate o te mato”

18 de julio. Una joven de 29 años fue a buscar una garrafa que su hermano había dejado en empeño, pero terminó denunciando al dueño de la casa por amenazas de muerte. La Policía allanó el domicilio y encontró municiones de distintos calibres.

Un vecino de Dolores fue estafado por casi un millón de pesos: se hicieron pasar por ANSES

17 de julio. El hombre fue contactado vía telefónica y le hicieron creer que tenía disponible un beneficio, artimaña con la cual obtuvieron sus datos bancarios y extrajeron $ 950.000 de su cuenta.

Turnos médicos desde el celular: la Provincia amplía la telemedicina para todos los bonaerenses

17 de julio. Ya no hace falta ir al hospital para una consulta médica básica: cualquier persona que viva en la provincia de Buenos Aires podrá acceder desde su celular o compu a atención clínica y pediátrica. Cómo funciona Mi Salud Digital y qué cambia en la vida cotidiana.