18/06/2024 | Noticias | Sociedad

Fin de semana largo: hubo un 65% menos de turistas en todo el país respecto del año pasado

A precios reales -es decir, ajustados por la inflación- los turistas gastaron en promedio $ 50.788 diarios, un 3,4% menos que en la misma fecha de 2023.


Durante el reciente fin de semana largo por el 17 de junio, que recuerda el fallecimiento de Martín Miguel de Güemes, se registró casi un 65% menos de turistas en todo el país respecto del año pasado, y en áreas clave como la provincia de Buenos Aires la ocupación hotelera fue bajísima.

 Según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), esto se debió a que en 2023 la cifra de viajeros -cerca de 2,2 millones- fue récord porque el fin de semana largo fue de 4 días, mientras que este año hay dos feriados “XL” seguidos: uno de 3 días, que ya pasó, y otro de 4 días, que comienza este jueves. 

El reporte de CAME asegura que entre el sábado 15 de junio y el lunes 17 viajaron 802.000 turistas, que gastaron $ 81.464 millones en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras diversas. De todos modos la cifra de este año es superior a la que se registró en 2019, durante la crisis del último año de la presidencia de Mauricio Macri, cuando este fin de semana largo también fue de 3 días. Cabe destacar que no hay datos de 2020 y 2021, ya que el turismo estaba vedado por la pandemia de Covid-19.

Con el Día del Padre como atractivo principal, hubo primordialmente movimiento hacia lugares cercanos y visitas más familiares que vacacionales”, se destaca en el texto de CAME. Y se agrega que “los turistas gastaron en promedio $ 50.788 diarios, 3,4% menos que en la misma fecha de 2023 (a precios reales, es decir, ajustados por la inflación) y la estadía media fue de 2 días, que también resultó por debajo de lo que es habitual en un fin de semana de 3 días (suele ser entre 2,2 y 2,5)”.

El clima fue dispar, con muy buenas temperaturas en lugares como la Costa Atlántica o la región NOA, y amenazas de lluvias y tormentas en otras como Entre Ríos o Corrientes, que conspiraron contra las posibilidades de viajar. Otro factor que restó dinamismo al movimiento del fin de semana fue “la caída del turismo internacional, que, si bien sigue latente, no se lo ve en las magnitudes de meses anteriores”, insisten desde CAME.

Según informó la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Mar del Plata, el sector gastronómico trabajó al 50% de su capacidad y durante este lunes “se sintió la merma del turismo”. “Fue un fin de semana moderado”, afirmaron.

“Sabíamos que con dos fines de semana largos en una misma semana en alguno de los dos no íbamos a tener un gran movimiento. Tenemos las expectativas puestas en lo que va a ser el jueves, viernes de esta semana”, indicaron en declaraciones reproducidas por el portal 0223.

Hacia la Costa (Atlántica), en la tarde del viernes 14 de junio circularon un promedio de 1.000 autos por hora por el peaje de Samborombón desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y en la mañana del sábado sólo se superaron los 800 en la hora pico”, señala por su parte el informe de CAME.

Las localidades de la Costa Atlántica en general tuvieron bajos niveles de ocupación, con gente que mayormente tiene propiedades y se acercaron a pasar unos días en familia. Algunos alojamientos directamente no abrieron.

La misma situación ocurrió en el interior de la provincia, donde destinos de temporada como Sierra de la Ventana o Tandil no tuvieron el tránsito de otras épocas. En Chascomús, por caso, se registró un 40% de ocupación y un gasto diario de $ 45.000.

Ante este panorama, el sector turístico está mirando con atención el próximo fin de semana largo, que tendrá lugar entre el jueves 20 y el domingo 23. En Mar del Plata, los medios locales afirman que ya hay un 70% de reservas hoteleras.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Día del Trabajador: por qué se celebra hoy 1 de mayo

01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales

Cuenta DNI: cuáles serán los beneficios para mayo y qué pasará con el descuento en carnicerías

30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.

Partido de La Costa: la agenda de actividades para disfrutar este fin de semana largo

30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.

Castelli: la odisea que vivió una madre con su hijo positivo de hantavirus

30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.

Partido de La Costa: el Municipio suma 4.000 luces LED en todas sus localidades

30 de abril. Los trabajos de colocación de nueva luminaria ya comenzaron sobre distintas calles de Villa Clelia y Santa Teresita.

Mar del Plata: se derrumbó el techo de una iglesia y hay dos personas heridas

30 de abril. El hecho se produjo ayer por la tarde la Iglesia Cristiana Centro de Bendición, ubicada en el barrio Peralta Ramos, y una mujer debió ser hospitalizada.

ANSES: cuál será el monto de la jubilación mínima para mayo y qué pasará con el bono

29 de abril. Como cada mes, la suba que se aplicará corresponde a las mediciones oficiales de la inflación. El cronograma de pagos completo.

Partido de La Costa: dónde funciona la oficina de SUBE y qué trámites pueden realizarse

29 de abril. Se estableció un lugar fijo para prestar servicio a los usuarios del transporte público de pasajeros.