19/07/2024 | Noticias | Sociedad

Microsoft: cuál fue el “error fatal” que provocó el apagón informático que afectó a aerolíneas, bancos y medios de todo el mundo

La falla global se generó en la firma de ciberseguridad CrowdStrike, socia de Microsoft. El impacto residual continúa afectando a algunas aplicaciones y servicios.


Algunos de los principales bancos, aerolíneas, cadenas de supermercados y medios de comunicación del mundo se han visto afectados en las últimas horas por un apagón informático global. La falla está asociada con el sistema operativo Windows debido a una desconexión después de que pantallas de computadoras se tornaran azules y mostraran el mensaje de “error fatal”.

Una actualización de un programa antivirus de la empresa de ciberseguridad asociada a Microsoft fue señalada como la responsable de la falla, que no ha tenido impacto significativo en Argentina. George Kurtz, el director ejecutivo de Crowdstrike, la compañía en cuestión, declaró que habían identificado el “defecto” e implementado un arreglo, según consignó el portal BBC Mundo.

Inicialmente, la cadena satelital Sky quedó fuera del aire en Australia, aunque al cabo de un tiempo pudo recuperar su señal. Pero el aeropuerto de Sidney tiene a todos los aviones en tierra. El corresponsal de la BBC en dicha ciudad ha reportado confusión y escenas de caos cuando las pantallas se apagaron y los pasajeros no pudieron registrase para sus vuelos.

En Japón, el aeropuerto Narita, a unos 60 kilómetros de Tokio, capital de Japón, reporta que las aerolíneas JetStar, Jeju Air, Quatas, HK Express y Spring Japan están teniendo problemas con sus sistemas. Lo mismo está sucediendo en múltiples aeropuertos de Europa y el resto del mundo. En España, se han formado largas filas en Barajas y otros aeropuertos, con numerosos vuelos retrasados por un “incidente” en sus sistemas.

El aeropuerto Schiphol de Amsterdam, Países Bajos, también registra demoras. La aerolínea neerlandesa KLM expresó que el manejo de vuelos es “imposible” en la actualidad. La empresa ha tenido que suspender muchas de sus operaciones, aunque aseguró estar “trabajando arduamente para resolver el problema”.

En Estados Unidos, las aerolíneas United, Delta y American Airlines emitieron un “alto en tierra global” para todos sus vuelos. En India, mientras, el aeropuerto Indira Gandhi, en Nueva Delhi, decidió recurrir a un sistema manual porque sus terminales electrónicas y las pantallas con la información de vuelos están inoperables. 

La empresa responsable de la falla en Microsoft
Crowdstrike, una empresa de ciberseguridad fundada en 2011 encargada de proteger a las empresas y sistemas más grandes del mundo de ataques y vulnerabilidades, fue señalada como la culpable de la falla.

Con anterioridad, American Airlines, la mayor aerolínea del mundo en términos de números de pasajeros, responsabilizó a la empresa de ciberseguridad de “los problemas técnicos… que están impactando a múltiples transportadores”.

George Kurtz, director ejecutivo y cofundador de Crowdstrike, reconoció el problema y emitió un comunicado en el que asegura que “Crowdstrike está trabajando activamente con los clientes impactados por un defecto encontrado en un contenido único de una actualización para servidores Windows”.

Expresó que los servidores de Mac y Linux no están afectados y aseguró que el incidente no estaba relacionado a la seguridad ni a un ciberataque. “El problema se ha identificado, aislado y un arreglo se ha implementado”, añadió. “Nuestro equipó está completamente desplegado para garantizar la seguridad y estabilidad de los clientes de Crowdstrike”, concluyó la comunicación.
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Cuenta DNI: cuáles serán los beneficios para mayo y qué pasará con el descuento en carnicerías

30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.

Partido de La Costa: la agenda de actividades para disfrutar este fin de semana largo

30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.

Castelli: la odisea que vivió una madre con su hijo positivo de hantavirus

30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.

Partido de La Costa: el Municipio suma 4.000 luces LED en todas sus localidades

30 de abril. Los trabajos de colocación de nueva luminaria ya comenzaron sobre distintas calles de Villa Clelia y Santa Teresita.

Mar del Plata: se derrumbó el techo de una iglesia y hay dos personas heridas

30 de abril. El hecho se produjo ayer por la tarde la Iglesia Cristiana Centro de Bendición, ubicada en el barrio Peralta Ramos, y una mujer debió ser hospitalizada.

ANSES: cuál será el monto de la jubilación mínima para mayo y qué pasará con el bono

29 de abril. Como cada mes, la suba que se aplicará corresponde a las mediciones oficiales de la inflación. El cronograma de pagos completo.

Partido de La Costa: dónde funciona la oficina de SUBE y qué trámites pueden realizarse

29 de abril. Se estableció un lugar fijo para prestar servicio a los usuarios del transporte público de pasajeros.

¿Por qué los medios de comunicación no suelen difundir la identidad de las personas acusadas de abuso sexual?

29 de abril. Consultados por ENTRELINEAS.info, una jueza de Garantías del Joven del Departamento Judicial Dolores y un psicólogo aportan su mirada sobre una demanda social que a veces no tiene en cuenta a la víctima. Qué dice UNICEF al respecto.