Algunos de los principales bancos, aerolíneas, cadenas de supermercados y medios de comunicación del mundo se han visto afectados en las últimas horas por un apagón informático global. La falla está asociada con el sistema operativo Windows debido a una desconexión después de que pantallas de computadoras se tornaran azules y mostraran el mensaje de “error fatal”.
Una actualización de un programa antivirus de la empresa de ciberseguridad asociada a Microsoft fue señalada como la responsable de la falla, que no ha tenido impacto significativo en Argentina. George Kurtz, el director ejecutivo de Crowdstrike, la compañía en cuestión, declaró que habían identificado el “defecto” e implementado un arreglo, según consignó el portal BBC Mundo.
Inicialmente, la cadena satelital Sky quedó fuera del aire en Australia, aunque al cabo de un tiempo pudo recuperar su señal. Pero el aeropuerto de Sidney tiene a todos los aviones en tierra. El corresponsal de la BBC en dicha ciudad ha reportado confusión y escenas de caos cuando las pantallas se apagaron y los pasajeros no pudieron registrase para sus vuelos.
En Japón, el aeropuerto Narita, a unos 60 kilómetros de Tokio, capital de Japón, reporta que las aerolíneas JetStar, Jeju Air, Quatas, HK Express y Spring Japan están teniendo problemas con sus sistemas. Lo mismo está sucediendo en múltiples aeropuertos de Europa y el resto del mundo. En España, se han formado largas filas en Barajas y otros aeropuertos, con numerosos vuelos retrasados por un “incidente” en sus sistemas.
El aeropuerto Schiphol de Amsterdam, Países Bajos, también registra demoras. La aerolínea neerlandesa KLM expresó que el manejo de vuelos es “imposible” en la actualidad. La empresa ha tenido que suspender muchas de sus operaciones, aunque aseguró estar “trabajando arduamente para resolver el problema”.
En Estados Unidos, las aerolíneas United, Delta y American Airlines emitieron un “alto en tierra global” para todos sus vuelos. En India, mientras, el aeropuerto Indira Gandhi, en Nueva Delhi, decidió recurrir a un sistema manual porque sus terminales electrónicas y las pantallas con la información de vuelos están inoperables.
La empresa responsable de la falla en Microsoft
Crowdstrike, una empresa de ciberseguridad fundada en 2011 encargada de proteger a las empresas y sistemas más grandes del mundo de ataques y vulnerabilidades, fue señalada como la culpable de la falla.
Con anterioridad, American Airlines, la mayor aerolínea del mundo en términos de números de pasajeros, responsabilizó a la empresa de ciberseguridad de “los problemas técnicos… que están impactando a múltiples transportadores”.
George Kurtz, director ejecutivo y cofundador de Crowdstrike, reconoció el problema y emitió un comunicado en el que asegura que “Crowdstrike está trabajando activamente con los clientes impactados por un defecto encontrado en un contenido único de una actualización para servidores Windows”.
Expresó que los servidores de Mac y Linux no están afectados y aseguró que el incidente no estaba relacionado a la seguridad ni a un ciberataque. “El problema se ha identificado, aislado y un arreglo se ha implementado”, añadió. “Nuestro equipó está completamente desplegado para garantizar la seguridad y estabilidad de los clientes de Crowdstrike”, concluyó la comunicación.
31 de julio. Tiene 63 años y fue trasladada al Hospital Interzonal General de Agudos. Ocurrió en la zona del Paseo Dávila. La Policía investiga los motivos que derivaron en su caída.
31 de julio. El cuerpo del joven de 21 años fue hallado dentro del predio del ex Batallón Logístico de Curuzú Cuatiá, en la provincia de Corrientes.
31 de julio. Durante la madrugada del miércoles, delincuentes ingresaron tras forzar una reja y romper una ventana. La activación de la alarma hizo que sólo pudieran llevarse una garrafa. Desde la institución señalaron que es la primera vez que sufren un hecho de estas características.
30 de julio. El comienzo del mes de agosto en la provincia de Buenos Aires será con tiempo inestable y el regreso de las lluvias, con algunos focos localmente fuertes y un fenómeno de sudestada para los distritos de la Costa Atlántica.
30 de julio. Tenía 64 años y era oriundo de Pinamar. Trabajaba en tareas de reparación cuando cayó desde gran altura. La Justicia investiga las circunstancias del hecho.
29 de julio. El gobierno de la provincia de Buenos Aires confeccionó la lista que hay que tener en cuenta a la hora de transitar por la Autovía 2. Hay cerca de 20 entre Berazategui y Camet.
29 de julio. Todo empezó con un secuestro extorsivo en el Conurbano y terminó con allanamientos simultáneos en el Partido de La Costa. Armas, millones en efectivo y una camioneta robada forman parte de una trama que conecta la Costa Atlántica con un mercado millonario en Asia.
29 de julio. Los tres hombres están acusados de abusar de un menor de 14 años, quien además contrajo VIH como consecuencia de los ataques. La Cámara de Apelaciones ratificó que continuarán detenidos hasta el juicio oral.