19/07/2024 | Noticias | Sociedad

Microsoft: cuál fue el “error fatal” que provocó el apagón informático que afectó a aerolíneas, bancos y medios de todo el mundo

La falla global se generó en la firma de ciberseguridad CrowdStrike, socia de Microsoft. El impacto residual continúa afectando a algunas aplicaciones y servicios.


Algunos de los principales bancos, aerolíneas, cadenas de supermercados y medios de comunicación del mundo se han visto afectados en las últimas horas por un apagón informático global. La falla está asociada con el sistema operativo Windows debido a una desconexión después de que pantallas de computadoras se tornaran azules y mostraran el mensaje de “error fatal”.

Una actualización de un programa antivirus de la empresa de ciberseguridad asociada a Microsoft fue señalada como la responsable de la falla, que no ha tenido impacto significativo en Argentina. George Kurtz, el director ejecutivo de Crowdstrike, la compañía en cuestión, declaró que habían identificado el “defecto” e implementado un arreglo, según consignó el portal BBC Mundo.

Inicialmente, la cadena satelital Sky quedó fuera del aire en Australia, aunque al cabo de un tiempo pudo recuperar su señal. Pero el aeropuerto de Sidney tiene a todos los aviones en tierra. El corresponsal de la BBC en dicha ciudad ha reportado confusión y escenas de caos cuando las pantallas se apagaron y los pasajeros no pudieron registrase para sus vuelos.

En Japón, el aeropuerto Narita, a unos 60 kilómetros de Tokio, capital de Japón, reporta que las aerolíneas JetStar, Jeju Air, Quatas, HK Express y Spring Japan están teniendo problemas con sus sistemas. Lo mismo está sucediendo en múltiples aeropuertos de Europa y el resto del mundo. En España, se han formado largas filas en Barajas y otros aeropuertos, con numerosos vuelos retrasados por un “incidente” en sus sistemas.

El aeropuerto Schiphol de Amsterdam, Países Bajos, también registra demoras. La aerolínea neerlandesa KLM expresó que el manejo de vuelos es “imposible” en la actualidad. La empresa ha tenido que suspender muchas de sus operaciones, aunque aseguró estar “trabajando arduamente para resolver el problema”.

En Estados Unidos, las aerolíneas United, Delta y American Airlines emitieron un “alto en tierra global” para todos sus vuelos. En India, mientras, el aeropuerto Indira Gandhi, en Nueva Delhi, decidió recurrir a un sistema manual porque sus terminales electrónicas y las pantallas con la información de vuelos están inoperables. 

La empresa responsable de la falla en Microsoft
Crowdstrike, una empresa de ciberseguridad fundada en 2011 encargada de proteger a las empresas y sistemas más grandes del mundo de ataques y vulnerabilidades, fue señalada como la culpable de la falla.

Con anterioridad, American Airlines, la mayor aerolínea del mundo en términos de números de pasajeros, responsabilizó a la empresa de ciberseguridad de “los problemas técnicos… que están impactando a múltiples transportadores”.

George Kurtz, director ejecutivo y cofundador de Crowdstrike, reconoció el problema y emitió un comunicado en el que asegura que “Crowdstrike está trabajando activamente con los clientes impactados por un defecto encontrado en un contenido único de una actualización para servidores Windows”.

Expresó que los servidores de Mac y Linux no están afectados y aseguró que el incidente no estaba relacionado a la seguridad ni a un ciberataque. “El problema se ha identificado, aislado y un arreglo se ha implementado”, añadió. “Nuestro equipó está completamente desplegado para garantizar la seguridad y estabilidad de los clientes de Crowdstrike”, concluyó la comunicación.
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tragedia en la Provincia: murió un chico de 8 años al que se le había caído un arco de handball en la cabeza

30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.

Villa Gesell: cómo está la causa judicial y qué avances hubo a un año del derrumbe del Hotel Dubrovnik

29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.

La Región: Coto comenzará a seleccionar personal para la temporada de verano

28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.

Increíble hallazgo en La Costa: encuentran restos de un perezoso gigante de más de 8.000 años en Punta Médanos

28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.

Villa Gesell: descubren a un nuevo menor de edad vinculado a la distribución de materiales de representación sexual de niños y adolescentes

28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.

Calendario noviembre 2025: con el bono intacto en $ 70.000, así es el cronograma de pagos de jubilaciones y asignaciones de ANSES

28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.

Santa Teresita: la comunidad del Partido de La Costa volvió a reclamar Verdad y Justicia por Darío Jerez

27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.