26/07/2024 | Noticias | Sociedad

Golpe al bolsillo: uno por uno todos los aumentos que llegarán en agosto

Habrá ajustes en diferentes rubros que impactarán directamente en la economía de las familias. Los detalles.


A días de que comience el mes de agosto, ya se dieron a conocer una serie de aumentos que afectarán directamente el bolsillo de los consumidores y también tendrán su impacto en las cifras de la inflación.

Más allá de las subas mensuales ya prestablecidas de los alquileres o las prepagas, hay otros servicios que sufrirán puntualmente incrementos.

 

PEAJES

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires ajustará desde agosto las tarifas para los peajes de las autopistas Buenos Aires – La Plata y el Corredor Atlántico, que abarca la Autovía 2 y las rutas 11, 63, 56 y 74. El pago de los peajes referidos a la autopista que une “las capitales” padecerán un aumento del 157%.

El incremento para aquellos que conectan con la Costa Atlántica será del 137%. De este modo, los valores del peaje Samborombón, Maipú y La Huella será de $ 4300; el de General Madariaga $ 1800 y el de Mar Chiquita $ 2000.

 

NAFTAS

A partir del próximo mes, se anticipa un nuevo aumento en el precio de la nafta debido al fin de la prórroga establecida a principios de julio para la actualización de los impuestos a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC).

Durante junio y julio, el Gobierno de Javier Milei hizo postergaciones parciales de estos gravámenes que se espera se hagan efectivas el mes próximo. Habrá que esperar para saber de cuánto será el incremento.

 

ALQUILERES

Para aquellos inquilinos con contratos regidos por la ya derogada ley, el Índice de Contratos de Locación marcará un incremento anual en torno al 248% para el mes que viene. Es para los contratos firmados en ese mes de 2022 y 2023 bajo la ley 27.551. De este modo, un alquiler cuyo valor es de $150.000, pasará a valer en agosto $522.000, producto de la actualización. En tanto, los acuerdos que se ajustarán en base al coeficiente Casa Propia, en agosto sufrirán una suba del 63,34%.

 

TELECOMUNICACIONES Y TELEFONÍA

En medio de la decisión del Gobierno de desregular las tarifas de las telecomunicaciones a través del Decreto 302/2024, donde los servicios de TV por cable e Internet se encuentran incluidos, se estima que el incremento para la telefonía móvil rondará el 5%.

 

PREPAGAS

Al menos cinco empresas que dan servicios prepagos de salud ya notificaron a sus clientes la suba para el mes que viene. Las empresas de medicina prepaga OSDE, que tiene más de 2 millones de afiliados, y Medifé informaron que aplicarán un incremento del 5,2% y 5,5%, respectivamente en la cuota en comparación a los valores de julio. Otras prepagas anunciaron incrementos menores, como Omint, que aplicará una suba de 4,96%, en tanto que Swiss Medical anticipó otra de 4,9% y Accord Salud mantendrá una similar de 4,95%.

 

IOMA

Los afiliados voluntarios al IOMA sufrirán desde agosto una suba, que se completará en septiembre. La cuota de $39.715 pasará a $44.480,8 a partir del 1° de agosto y a $49.818,5 desde septiembre.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Mar del Plata: murió un hombre en situación de calle en una zona donde el Municipio aún no empezó el “Operativo Frío”

01 de julio. Tenía 52 años y fue hallado sin vida en el garage de un vecino de la Plaza Rocha que lo ayudaba. El operativo de asistencia aún no está en marcha y la Comuna lo había quitado del lugar por quejas vecinales.

Cuenta DNI julio 2025: garrafas al 40%, carnicerías con 35% de descuento y una promo sorpresa para vacaciones de invierno

01 de julio. El Banco Provincia relanza los descuentos de su billetera virtual con beneficios que van del ahorro en alimentos y garrafas hasta reintegros exclusivos en gastronomía, ferias y librerías. Qué días comprar y cuánto gastar para aprovechar al máximo.

YPF aumentó un 3,5% el precio de los combustibles: cuánto cuesta ahora la nafta y cómo cargar con descuento

01 de julio. Desde este martes 1º de julio rige el nuevo aumento en las estaciones de YPF: el litro de súper ya supera los $1.200. Cómo acceder a descuentos de hasta el 6% en la carga de nafta y gasoil.

Ola polar en Dolores: lanzan una campaña urgente para juntar ropa de abrigo y estufas

30 de junio. Ante el frío extremo, los Guardas Ambientales de Dolores activaron una colecta solidaria para asistir a familias vulnerables. Reciben donaciones en Solís 165. Cómo y qué se puede colaborar.

Junín: tres chicos murieron en el incendio de una casa y una beba fue salvada por su hermana de 11 años

30 de junio. La tragedia ocurrió de madrugada y dejó tres víctimas fatales: dos hermanitas de 8 meses y 2 años, y un nene de 9. Una nena de 11 años logró sacar con vida a su hermanita de un año. Un adulto está internado en grave estado.

Tragedia en la Ruta 2: murieron dos personas en un vuelco cerca de Dolores

29 de junio. Una camioneta se despistó y volcó en el kilómetro 222 de la Autovía 2. Una mujer falleció en el acto y su acompañante, un hombre de Mar del Plata, murió horas después en el hospital. Investigan las causas del siniestro.

Milei quiere eliminar subsidios por Zona Fría: qué municipios de la región perderían el beneficio

29 de junio. El Gobierno nacional evalúa derogar por decreto los subsidios de gas que benefician a millones de usuarios desde 2021. En la Provincia, 77 municipios quedarían excluidos, incluyendo Dolores, La Costa, General Lavalle y Mar Chiquita.

Nevó en Tandil y alertan por frío extremo: ¿puede nevar en Dolores, La Costa y Mar del Plata?

29 de junio. Una nevada sorprendió a Tandil en la madrugada del domingo y encendió la expectativa en toda la región. El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que el frío polar se intensificará esta semana, con posibilidad de nevadas leves en sectores de la Costa Atlántica y el sudeste bonaerense.