Una ONG de Mar del Plata que aborda la prevención, asistencia e integración social de trastornos psicofísicos y sociales a través de diferentes programas anunció que cerrará una de sus tres sedes por falta de fondos. Se trata de La Posada del Inti decidió finalizar su convenio con la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar), encargada de gestionar becas para usuarios sin recursos económicos para tratamientos de consumos problemáticos.
Fabián Messina, titular de la Posada del Inti, indicó que alrededor de 45 pacientes dejarán de recibir tratamientos y hay 14 puestos de trabajo en peligro a raíz de esta medida. La atención en la institución, en caso de no revertirse el desfinanciamiento, comenzará a segmentarse mediante obras sociales y prepagas.
“En nuestro ADN está siempre trabajar con el Estado para ayudar a los que menos recursos económicos tienen. Migrar a las prepagas es un golpe para nosotros”, señaló Messina, en diálogo con La Capital.
“Cerca de 45 usuarios tendrán que ser derivados, pero lo que más me preocupa es la lista de espera que había para ingresar y la constante demanda que tenemos. Hay entre 20 y 30 consultas presenciales en la semana, a eso se suman los mensajes por Whatsapp o mail. Es tremenda la cantidad”, agregó Messina.
A través de un comunicado, la Posada del Inti detalló que el convenio con la Sedronar llegó a su fin tras 22 años. Y que a partir de la próxima semana se coordinará la derivación de los pacientes en tratamiento residencial con el equipo de auditoría del organismo nacional.
“Desde hace más de un año, la Posada del Inti ha expresado sus preocupaciones sobre el riesgo de pérdida de camas para los sectores más vulnerables en múltiples reuniones con autoridades y organismos de asistencia”, apuntó la institución.
Si bien hubo gestiones del titular de la Sedronar, Roberto Moro, para conseguir “aumentos progresivos” en los fondos, la entidad sostuvo que los ajustes económicos “han sido insuficientes”: esas subas “solo cubren el 50% del costo real del tratamiento mensual”, lo que ha llevado a la institución “a enfrentar deudas y dificultades irreversibles”.
“Como comunicamos en los primeros días de marzo, dicha Secretaría (N. de la R.: en alusión al Sedronar) prometió un subsidio para evitar esta decisión. No obstante, ante la imposibilidad de que esto se concrete, seguir funcionando sería una inmensa irresponsabilidad, dado que no podríamos cubrir las necesidades básicas de los asistidos”, argumentó la organización que dirige Messina.
A pesar de la difícil situación, en el comunicado se ponderó el acompañamiento de la subsecretaría de Consumos Problemáticos bonaerense. Y también del municipio, gracias al “aporte de dos profesionales” y a la disposición del área de Salud, que han “impactado en la reducción de costos”.
La Posada del Inti cuenta con tres sedes en Mar del Plata y aún no está definido cuál de ellas cerrará. En Caseros Nº 4552, la sede central, se brinda atención ambulatoria, mientras que los centros de Arrayanes Nº 6462 y de la calle 485 Nº 3232 son residenciales.
03 de julio. Se dio curso a un hábeas presentado por la Comisión Provincial por la Memoria que denunciaba la violencia estatal. La resolución se conoce un día después de la muerte de una persona que dormía en la calle y era hostigada y golpeada por la Patrulla Municipal de Guillermo Montenegro.
03 de julio. Una pareja de General Lavalle vivió media hora de horror: tres hombres armados los sorprendieron, los golpearon y se llevaron pertenencias y su camioneta. Ya habían sufrido un ataque en su comercio y ahora temen por su vida. La investigación está en curso.
03 de julio. El nuevo espacio de salud pública funcionará en Santa Teresita, en el antiguo hospital. Tendrá tecnología de última generación y profesionales para atender desde chicos hasta adultos con tratamientos complejos, sin costo.
03 de julio. Se trata de dos hombres que cumplían el rol de amedrentar oferentes en subastas judiciales en toda la Región y que accedieron a un juicio abreviado en Mar del Plata. La importancia de los remates virtuales.
02 de julio. Lucrecia tiene 23 años, está por recibirse de maestra especial y fue brutalmente arrollada cuando cruzaba una esquina rumbo al instituto. Sufrió fracturas múltiples y su familia busca desesperadamente al responsable.
02 de julio. El hecho ocurrió en el barrio San Martín, donde un grupo de personas intentó delimitar parcelas sin autorización. El municipio activó el protocolo institucional y ratificó su compromiso con el uso legal del suelo y la preservación de los espacios públicos.
02 de julio. Julio tiene apenas un feriado nacional: el 9 por el Día de la Independencia. ¿Cuánto falta para el próximo fin de semana largo y cómo cae el que viene en agosto?
02 de julio. El hombre acertó los 6 números de la modalidad “Revancha” pero no lo sabía. Recién tres días después, al pasar por su agencia de siempre, descubrió que su vida había cambiado para siempre. El detalle que delató su reacción.