Agosto llegará con una serie de aumentos que se harán sentir en los bolsillos de las familias, uno de ellos será la suba en el precio de los combustibles en medio de un descenso del consumo.
En este sentido, se informó que la nafta y el gasoil aumentarán desde este jueves 1 de agosto hasta un 3% promedio. El incremento que aplicarán las refinadoras -YPF, Shell, Axion y Puma- contendrá el traslado al precio final de la devaluación mensual del peso frente al dólar oficial, del 2%, y una actualización del 1% en el impuesto a los combustibles líquidos (ICL).
El Gobierno aplicará sólo una pequeña suba del tributo, con el fin de que no aumentar la presión sobre el costo de vida. Algo similar a lo que ocurrió con las tarifas de energía, que se espera su suba inminente. En el mes de agosto aumentarán también las prepagas, los colegios privados, peajes y telefonía celular, entre otros.
Cabe señalar que, los combustibles están entre los productos que llevan mayores aumentos en lo que va del año, con lo cual el fenómeno de la recesión se intensifica y los argentinos, obligados a recortar su consumo, restringen cada vez más la compra de combustibles. Incluso se ha visto un fuerte cambio de consumo, pasando de los combustibles premiun a los comunes.
En el año los combustibles llevan acumulada una suba de más del 126% promedio, bastante por encima de la inflación acumulada a junio que es del 83,6%. Incluso sumando julio, si se dieran las previsiones de los analistas privados que la ubican por debajo del 4%, la inflación llegaría al 87,6% y el aumento de los combustibles sigue siendo ampliamente superior.
En este marco, el consumo de combustibles en el país cayó en junio 12,05% interanual y anotó la séptima caída mensual consecutiva, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación.
16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.
16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.
16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.
16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.
15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.
14 de septiembre. Un joven de 22 años perdió la vida este domingo por la mañana al ser embestido por una formación ferroviaria que se dirigía a Mar del Plata.
14 de septiembre. Los vuelos partirán y llegarán al Aeroparque Jorge Newbery en Buenos Aires, facilitando conexiones con toda la red de cabotaje argentina.
14 de septiembre. La ciudad vivirá este lunes 15 de septiembre una jornada especial en honor a la Virgen de los Dolores. Se inaugurará un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y la patrona estrenará un manto diseñado por Adrián Brown.