12/08/2024 | Noticias | Sociedad

Feriados 2024: cuándo es el próximo, ¿el sábado 17 de agosto o el lunes 19?

El día en el que se conmemora el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín cae sábado y como es un feriado “trasladable”, hubo pedidos para que se pase al lunes siguiente.


Este sábado 17 de agosto es feriado porque se conmemora el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín. Aunque por ley se trata de un feriado considerado “trasladable” y a los pedidos de varios intendentes y sectores vinculados al turismo que lo solicitaron para promover la actividad económica en destinos turísticos, este año no se cambia de día. 

Según establece la ley 27.399 ―que reglamenta el establecimiento de feriados y fines de semana largos―, solo pueden ser movidos los feriados nacionales trasladables “cuyas fechas coincidan con los días martes y miércoles”, en cuyo caso se desplazan al día anterior. En tanto, los que caen en los días jueves y viernes “serán trasladados al día lunes siguiente”. Sin embargo, no detalla qué ocurre en el caso de que un asueto caiga en un día del fin de semana. Por lo tanto, estos no se mueven si cae un sábado o domingo.

Tampoco es posible que el gobierno nacional defina un feriado puente en la fecha para extender los descansos del sábado y el domingo. Esto es porque según la legislación vigente, el Poder Ejecutivo solo puede decretar tres de estas jornadas por año, las cuales ya fueron informadas en 2023. De acuerdo al calendario elaborado por el Ministerio del Interior, estas fechas ya fueron decretadas, y no incluyen la tercera semana de agosto.

Tras la confirmación por parte del gobierno nacional de que el feriado del 17 de agosto se mantendrá el sábado, Gustavo Barrera, el intendente de Villa Gesell, mostró su rechazo a la gestión de Javier Milei. “El gobierno nacional le da la espalda a los geselinos y a todos los destinos turísticos del país. Necesitábamos el fin de semana largo de agosto para poder trabajar”, señaló el jefe comunal geselino, uno de los que alzó la voz y tuvo el respaldo de la Cámara Argentina de Turismo.

¿Cuándo es el próximo fin de semana largo?
Habrá que esperar unos meses hasta que se dé un día de descanso extra. Esto se debe a que en septiembre no hay feriados a nivel nacional. Así que recién se dará en octubre hasta la celebración del Día del Respeto a la Diversidad Cultural, que se celebra el 12 de octubre. Este feriado toma la fecha del día de 1492 en que se produjo el primer contacto registrado entre europeos y americanos, cuando la expedición liderada por Cristóbal Colón desembarcó en Guanahani, una isla de las Bahamas, y se encontró con sus pobladores de etnia taína.

Cabe aclarar que este año el 12 de octubre cae un sábado. Sin embargo, se agregó al calendario un asueto para el viernes 11, según informó La Nación. Se trata de uno de los tres feriados puentes que el gobierno tiene la potestad para agregar por año. De esta forma, se configuró un fin de semana largo que se extiende hasta el domingo 13 de octubre.

TODOS LOS FERIADOS QUE QUEDAN EN 2024

Feriados inamovibles 
>8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María) 
>25 de diciembre (Navidad)

Feriados trasladables 
>17 de agosto (Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín)
>12 de octubre (Día del Respeto a la Diversidad Cultural) 
>20 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional)

Feriados con fines turísticos 
>Viernes 11 de octubre (puente con el sábado 12 de octubre, Día del Respeto a la Diversidad Cultural)

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores vivió un fin de semana con más de 5.000 visitantes y un impacto económico de $ 500 millones

17 de septiembre. La actividad deportiva, sobre todo el básquet y el automovilismo, y el Parque Termal fueron las principales razones que explican niveles de ocupación hotelera y extra hotelera que estuvieron casi al tope.

Presupuesto 2026: Milei quiere eliminar la Zona Fría y encarecer el gas en 90 municipios bonaerenses, incluso en la Costa Atlántica

16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.

Ley de Emergencia en Discapacidad: el gobierno promulgará la ley, pero por ahora no la aplicará

16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.

Mar del Plata: el Hospital Regional denuncia ante la Justicia la venta de turnos médicos

16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.

Partido de La Costa: robaron el celular a un albañil, extorsionaron a su madre para recuperarlo y en el encuentro volvieron a robarles

16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.

Dolores: vuelve la Jornada de Intercambio del ISFD 168, o cuando la educación se piensa colectivamente y crece

15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.

Tragedia en Chascomús: un joven murió tras ser arrollado por un tren

14 de septiembre. Un joven de 22 años perdió la vida este domingo por la mañana al ser embestido por una formación ferroviaria que se dirigía a Mar del Plata.

Después de 50 años Villa Gesell recupera vuelos comerciales

14 de septiembre. Los vuelos partirán y llegarán al Aeroparque Jorge Newbery en Buenos Aires, facilitando conexiones con toda la red de cabotaje argentina.