Cada 14 de agosto, en Argentina se conmemora el Día de la Mujer Policía, una fecha establecida con el objetivo de destacar la valentía, el compromiso y el profesionalismo de las mujeres en las fuerzas policiales.
Este día se instituyó en homenaje a la oficial ayudante Érica Beatriz Bercich López, quien fue la primera mujer policía del país caída en cumplimiento de su deber. Sin embargo, el Día de la Mujer Policía no se estableció en consonancia con la fecha de su nacimiento, que fue el 14 de agosto y no con la de su muerte: 24 de marzo, que además es feriado por el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia.
La Ley 9.087, sancionada en agosto de 2018, gracias al expediente impulsado por la senadora radical Daniela García, estableció oficialmente esta fecha como el Día de la Mujer Policía, que busca reconocer a las mujeres que velan por el bien público de nuestra comunidad.
Bercich López nació en Mendoza el 14 de agosto de 1970. Ingresó a la Policía de Mendoza como agente del cuerpo auxiliar y cumplió funciones en la Dirección Judicial, en la Sección de Dactiloscopia. Luego se inscribió en la Escuela de Cadetes de la Policía de General San Martín, donde fue designada escolta de la bandera.
En el año 1997 obtuvo el título de Oficial Subayudante del cuerpo comando y fue destinada a la Compañía Motorizada. Su tarea en este cuerpo fue destacada por el Comando Superior de la Policía de Mendoza.
El 24 de marzo de 1999 cumplía su rol como encargada de turno en el Servicio de la Compañía Motorizada. A las 2.15 hs de ese día debió acudir a la Estación Ferroviaria de Rodeo de la Cruz en el departamento de Guaymallén porque el personal oficial estaba siendo agredido con armas de fuego. En este viaje, el conductor perdió dominio del vehículo y colisionó contra un árbol, lo que produjo la muerte del conductor y de Érica.
De esta manera, el Día de la Mujer Policía no solo recuerda el sacrificio de Érica Bercich López, sino que también celebra el papel fundamental de las mujeres en la seguridad y protección de la sociedad. Cabe destacar que la provincia de Buenos Aires tiene su propia fecha para celebrar el Día de la Mujer Policía, que es el 10 de enero.
— Policía Federal Argentina (@PFAOficial) August 14, 2024
13 de agosto. El emblemático edificio, inaugurado en 1941, pasará a manos de un grupo empresario que planea un espacio para 3.000 personas, informa La Capital. No se trata de la sucursal del Shopping Los Gallegos, que seguirá funcionando normalmente.
12 de agosto. Un estudio de la UCA y la ONG Mar del Plata Entre Todos revela que, aunque mejoraron los indicadores laborales, el 35% de las familias acumula dos o más privaciones básicas y la pobreza multidimensional sigue por encima de los niveles pre-pandemia.
12 de agosto. Un hombre y una mujer fueron arrestados en Costa del Este tras ser acusados de ingresar a una casa, robar objetos de valor y realizar compras con tarjetas ajenas. El allanamiento en Ostende, donde hallaron cocaína y armas, permitió recuperar todo lo robado.
12 de agosto. Sebastián Manrique, que había sido funcionario municipal en la gestión de Martín Yeza, debió dejar el cargo de subsecretario de Inspecciones Generales luego de ser acusado de respaldar irregularidades en emprendimientos de familiares y amigos.
12 de agosto. El intendente Juan Pablo García encabezó el acto de un espacio destinado a la “detección temprana de enfermedades” que promete ser “modelo en la Región”.
11 de agosto. Se confirmaron las muertes de otros 8 pacientes que estaban en unidades de cuidados intensivos. El juez de la causa admitió que todavía es difícil saber quiénes recibieron el fentanilo contaminado.
11 de agosto. La Policía detuvo en el mismo procedimiento a un hombre y una mujer, señalados como los autores del hecho. También secuestraron el vehículo utilizado para llevarse lo que habían sustraído.
11 de agosto. El accidente ocurrió en la localidad bonaerense de Villarino. Otra persona sufrió heridas de gravedad. Los cuatro viajaban en una Toyota Hilux que volcó luego de impactar contra una Renault Sandero.