21/08/2024 | Noticias | Sociedad

La Costa: las vivencias de un viajero que recorre el país hace 20 años y estuvo en las 14 localidades del Partido

Con su motorhome, Pablo Montaldo ya visitó 150 ciudades de 21 provincias argentinas diferentes. “Quiero experimentar las vivencias de los pueblos y ciudades pequeñas y de su gente”, cuenta y revela cuál fue su localidad costera preferida.


Pablo Javier Montaldo tiene 62 años y recorre la Argentina con su motorhome desde hace 20 años. Hace unos días pasó por cada una de las 14 localidades que componen el Partido de La Costa. Así, las incorporó a su listado de al menos 150 ciudades de 21 provincias argentinas diferentes en las que vivió a lo largo de estas dos décadas de “libertad”, la palabra que utiliza para referirse el modo de vida que lleva con felicidad y orgullo. 

Mi motorhome es maravilloso”, dice Pablo sobre los 8 metros cuadrados que conforman su vivienda de 4 ruedas montadas sobre una mini bus Chevrolet. “Yo siempre me manejé con un sistema de vida que es el medio vaso lleno. ¿Qué significa? Es lo que tengo y con lo que tengo, construyo. Con lo que no tengo, no fantaseo. Con el dinero que tenía construí mi mundo, que es el motorhome”, asevera en una entrevista brindada al Canal 5 de San Clemente del Tuyú. 

Pablo emprendió su nueva vida luego de divorciarse de su mujer, con la que tuvo una hija (Irupé).  “Ahí empecé una vida que me di cuenta que era la que yo quería, que era tener libertad. No significa libertinaje sino simplemente dosificar el tiempo que uno tiene para vivir y para lo que quiere vivir. Y yo quiero experimentar las vivencias de los pueblos y ciudades pequeñas de  las provincias y de su gente. Necesito nutrirme de las vivencias el otro. No desmerezco las grandes ciudades, pero no me gustan”, sostiene. 

Vivir en un motorhome supone que se necesita menos dinero para vivir, pero los ingresos siguen siendo necesarios. Pablo se las rebusca para ir generando sus propios ingresos: “Tengo oficio, profesión y artesanías. Hoy por hoy estoy construyendo cabañas en la Costa Atlántica, en Las Toninas. Cuando no estoy con eso, lo que considero trabajo e ingresos, lo tomo. He trabajado de guía de turismo, como personal de seguridad, estuve 3 meses en el Llao Llao de Bariloche y hasta fui cartonero durante 1 mes en Wenceslao Escalante, un pueblo de 1.200 habitantes de Córdoba…. Y me pareció maravilloso, se aprende de esas personas”. 

Yo necesito el dinero justo para sobrevivir con lo básico para un ser humano. No uso heladera, heladera, tostadora ni microondas, nada eléctrico. No es que no tengo, no necesito. Y me da felicidad. No es que no pienso en el futuro: el futuro está clarísimo para mí, pero quiero vivir el presente. Amanecer mañana ya es un sueño para mí”, agrega. 

Sobre su experiencia en el Partido de La Costa “me sorprendió en general porque las 14 ciuidades son distintas y no entiendo por qué, siendo hay una intendencia para todas. Me sorprendió. Y las recorrí todas: desde Punta Médanos hasta San Clemente. Hay una por la que no daba $ 2 y me soprendió, que es Las Toninas. Es tan diferente al resto, siendo la más humilde. Es una mezcla de ciudad y campo. Viví 3 meses, mientras construía cabañas, y me sorprendió para bien. No digo que el resto no, porque cada una tiene su personalidad, y eso es sorprendente”.

Aunque un par de veces durante la entrevista con Canal 5 de San Clemente del Tuyú remarca que vive el presente, este hijo de isleños del Delta del Tigre se permite avizorar algo del futuro y ese futuro no está vinculado a los caminos de tierra y cemento que tanto ha recorrido con su motorhome sino al agua. 

Creo que voy a vivir en una casa flotante o en una embarcación que me permita moverme como una casa móvil. No puedo quedarme en lo terrenal, necesito cambios, necesito sorprenderme”, enfatiza Pablo, que deja un consejo para quienes sueñan con vivir una vida similar a la suya pero que no se animan: “A los que quieren viajar pero tienen miedo, les digo que no sean cobardes, que se atrevan. Es maravilloso. Y no hay retroceso”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Presupuesto 2026: Milei quiere eliminar la Zona Fría y encarecer el gas en 90 municipios bonaerenses, incluso en la Costa Atlántica

16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.

Ley de Emergencia en Discapacidad: el gobierno promulgará la ley, pero por ahora no la aplicará

16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.

Mar del Plata: el Hospital Regional denuncia ante la Justicia la venta de turnos médicos

16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.

Partido de La Costa: robaron el celular a un albañil, extorsionaron a su madre para recuperarlo y en el encuentro volvieron a robarles

16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.

Dolores: vuelve la Jornada de Intercambio del ISFD 168, o cuando la educación se piensa colectivamente y crece

15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.

Tragedia en Chascomús: un joven murió tras ser arrollado por un tren

14 de septiembre. Un joven de 22 años perdió la vida este domingo por la mañana al ser embestido por una formación ferroviaria que se dirigía a Mar del Plata.

Después de 50 años Villa Gesell recupera vuelos comerciales

14 de septiembre. Los vuelos partirán y llegarán al Aeroparque Jorge Newbery en Buenos Aires, facilitando conexiones con toda la red de cabotaje argentina.

Dolores celebra sus Fiestas Patronales con procesión, música y un homenaje a Mamá Antula

14 de septiembre. La ciudad vivirá este lunes 15 de septiembre una jornada especial en honor a la Virgen de los Dolores. Se inaugurará un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y la patrona estrenará un manto diseñado por Adrián Brown.