17/10/2024 | Noticias | Sociedad

La Región: rechazo al informe que propone la supresión de los fines de semana largos

En un relevamiento realizado por ENTRELINEAS.info, los titulares de las áreas de Turismo de La Costa, Pinamar y Dolores destacaron la importancia de estos feriados en el movimiento económico. Perspectivas para la próxima temporada.


Un informe de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) propuso suprimir o reducir los fines de semana largos y eso despertó la reacción del sector vinculado a la industria turística, incluyendo la Federación Cámara de Turismo de la Argentina.

En la Región, los responsables de Turismo de diferentes municipios explicaron la importancia de los fines de semana largos para la economía de la zona y, ante la consulta de ENTRELINEAS.info, manifestaron expectativas moderadamente optimistas de cara al verano que se avecina.

Según un documento realizado por el Instituto de Economía de la UADE los 5 fines de semana puente o extralargos le costaron al país unos USD 2.600 millones, aun considerando el impacto económico que produce el turismo interno. En cambio, recomienda como más redituable posicionar a la Argentina como destino turístico para los extranjeros.

Cristian Escudero, secretario de Turismo del Partido de La Costa, distrito gobernado por Unión por la Patria, calificó de “nefasto” el informe y sostuvo que si esto se llevara a cabo tendría un impacto negativo sobre la economía del distrito. Indicó que, para La Costa, en un fin de semana largo se triplican los ingresos en comparación con un fin de semana normal y que “en 2023, la suma de todos los fines de semana largos significó tener un mes de enero más.

Por su parte, Lucas Ventoso, titular del área de Turismo de Pinamar donde gobierna la coalición PRO/UCR, consideró que “es fundamental todo lo que permita que la gente se traslade” a los centros turísticos y en ese sentido los fines de semana largos son importantísimos. “Todo Pinamar está vinculado al sector turístico”, insistió el funcionario.

A su vez, Inés Barragán, secretaria de Turismo del Municipio de Dolores, gestionado por Unión por la Patria, dijo que “apoyo fervientemente los puentes turísticos y los fines de semana largos porque veo el movimiento que se produce en la ciudad”. “Este movimiento cae en cascada a otras actividades, no sólo a los que nos dedicamos a la actividad turística”, indicó.

La Federación de Cámaras de Turismo de la República Argentina (FEDECATUR), por su parte, dijo que “sorprende la mirada sesgada y centralista del informe en donde no se toma en cuenta, que la actividad industrial cada vez contrata menos personal por efectos de la robotización, cuando cada apertura de un hotel, bar o restaurante generan impactos importantes en empleabilidad en la localidad del nuevo emprendimiento” y destacó la importancia del turismo en los diferentes pueblos y ciudades de todo el país.

 

Las perspectivas de la temporada

El fin de semana largo de octubre suele tomarse como termómetro de la temporada por venir. A partir de los resultados del feriado del 12 de octubre, Ventoso consideró que si bien es optimista “no se puede ser exitista, sino responsable”, porque “que haya gente no significa que la gente gaste más”.

En esto coincide con su par del Partido de La Costa quien indicó que en su distrito “este fin de semana de tres días, tomando dos pernoctaciones, los ingresos estuvieron por encima de 12 mil millones de pesos y eso que no fue super exitoso como en otras circunstancias, cuando la situación del país era distinta”.

Para Barragán, sin embargo, durante el fin de semana largo, “trabajaron todas las parrillas del polo gastronómico ubicado en el frente de ruta que tenemos en Dolores”.

Sin embargo, no es posible soslayar la situación del país. “La clase media cayó y esa es gente que no se va de vacaciones”, dijo Ventoso.  “Los niveles de consumo se van a mantener en los niveles bajos, como están. Ya el año pasado hubo un 40% menos de consumo y va a rondar por allí”, consideró Escudero. 

Desde las dos localidades mencionaron que se registran expectativas moderadas, a partir de las consultas que se han venido registrando en estos días.

En La Costa, dijo Escudero, “estamos trabajando con el sector privado para en temporada alta sacar promociones para extender las pernoctaciones”. Por su parte, Ventoso señaló que los precios para la temporada en Pinamar van a estar muy por debajo de la inflación “inclusive por debajo de Buenos Aires”, en tanto que los alquileres de inmuebles mantienen su valor en dólares con respecto al año pasado.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Miramar: nuevo rechazo al pedido de libertad condicional que solicitaron dos de los condenados por el crimen de Natalia Melmann

18 de septiembre. Tras una primera negativa, la defensa de Oscar Echenique y Ricardo Anselmini, policías condenados a prisión perpetua, había hecho un segundo planteo a fines de agosto ante la Cámara de Apelaciones de Mar del Plata.

“Doná cabello, regalá esperanza”: una nueva jornada solidaria en Dolores

18 de septiembre. Se llevará a cabo el domingo 28 de septiembre de 14:00 a 18:00 en la sede del Rotary Club Dolores. El evento es en beneficio de Doná Cabello Argentina, una red solidaria que trabaja en la confección de pelucas para pacientes oncológicos.

Zona Fría: cuánto podría aumentar la factura de gas si el gobierno nacional deroga el beneficio

18 de septiembre. La eliminación del régimen, que actualmente incluye a 25 de los 27 municipios de la Quinta Sección, está incluido en el Presupuesto 2026 que presentó Javier Milei.

La Región: así avanzan las obras de renovación de la Ruta 63 entre Dolores y Tordillo

18 de septiembre. Los trabajos de repavimentación y mejoras, que buscan reforzar la seguridad vial y la conectividad, se desarrollan en el tramo comprendido entre los kilómetros 18 y 29,5 (sentido a la Costa Atlántica).

Tragedia en la Provincia: una madre y su hija de 9 años murieron al chocar contra un limitador de velocidad y un nene de 6 está grave

18 de septiembre. Ocurrió ayer en Olavarría, y la mujer, que tenía 38 años y era operadora de Emergencias Médicas, había realizado un preocupante posteo en sus redes sociales el día anterior.

Miramar: imputan por de trata de personas y ejercicio ilegal de la medicina una pastora evangelista, a su pareja y a su hija

17 de septiembre. Pertenecen a la congregación Escuderos de Cristo. La Justicia Federal también les prohibió salir del país y ordenó la inhibición de sus bienes.

Mar del Plata: boqueteros robaron 20.000 dólares de un edificio de oficinas del puerto

17 de septiembre. Los ladrones entraron a un edificio donde funcionan oficinas administrativas de varias empresas pesqueras y permanecieron allí unas 4 horas. Hasta ahora, sólo una empresa denunció que fue víctima de robo.

Dolores vivió un fin de semana con más de 5.000 visitantes y un impacto económico de $ 500 millones

17 de septiembre. La actividad deportiva, sobre todo el básquet y el automovilismo, y el Parque Termal fueron las principales razones que explican niveles de ocupación hotelera y extra hotelera que estuvieron casi al tope.