25/10/2024 | Noticias | Sociedad

La Costa: como cada 25 de octubre, la Región se moviliza para pedir Memoria, Verdad y Justicia por Darío Jerez

Habrá dos actos: uno a las 14:00 en el “Sitio Memoria” del Cementerio General Lavalle y la tradicional marcha a Calle 29 y 3 de Santa Teresita, a las 20:30.


Este viernes 25 de octubre se cumplen 23 años de la desaparición de Darío Jerez, un hecho que tuvo lugar en Santa Teresita. Sus seres queridos y la comunidad costera en su conjunto, una vez más, conmemorarán el aniversario reclamando Memoria, Verdad y Justicia.

En este marco, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) impondrá el nombre de "Darío Jerez" al nuevo Salón de Usos Múltiples (SUM) del “Sitio Memoria” del Cementerio General Lavalle. El acto tendrá lugar a las 14:00.

Más tarde, a las 20:30, se desarrollará una nueva convocatoria en la intersección de Calle 29 y 3 de Santa Teresita, donde Darío fue visto por última vez. En este marco, se realizará el tradicional acto, que tal como sucede en los últimos años, será complementado por diversas manifestaciones culturales.

Viviana Zubiaurre, esposa de Darío, manifestó en una entrevista con Opinión de La Costa, que “este año venimos medios castigados también, porque hace un mes nos dejó la mamá de Darío, una mujer tan noble que su corazón se le gastó de tanto dolor”.

Zubiaurre señaló que en esta ocasión que “va a ser un acto más pequeño”, aunque aseguró que “lo vamos a hacer con todo el sentimiento, como hace 23 años”. De acuerdo a lo que indicó, en el encuentro “nos va a acompañar Flor Arán y Federico Galetti, que son un guitarrista y una cantante”, y resaltó que “ojalá que vengan muchos para ser de transmisores para que esto no vuelva a pasar nunca más”.

Es realmente asombroso que se haya mantenido tanto silencio. Tal vez pensaron que nosotros nos íbamos a callar o nos íbamos a cansar. Nosotros no vamos por ensuciar a nadie, ni venganza, para nada. Yo creo que como todo ser humano merecemos saber qué pasó y por qué. Hoy con el correr de los años me pongo a pensar, y esta sangre vasca que llevo dentro ha hecho que le meta para delante y siempre teniendo como meta el saber la verdad, el saber qué pasó, el saber por qué, y que los culpables paguen, por supuesto”, concluyó Zubiarre.

Ambas actividades (la de General Lavalle y la de Santa Teresita), así como el reclamo de Memoria, Verdad y Justicia, cuentan con el respaldo activo de la Secretaría de Desarrollo Humano y Social de la Municipalidad del Partido La Costa.

Qué pasó con Darío Jerez
Darío Jerez era repartidor de Arcor y trabajaba en las cobranzas de una financiera. Tenía 40 años cuando se lo vio por última vez en la esquina de 29 y 3 de Santa Teresita, luego de visitar un comercio. Allí quedó su Ford Fiesta estacionado, con las llaves puestas, su suéter amarillo en el asiento del acompañante, un paquete de galletitas y el cargador del celular en el piso.

En 2013 se realizó en Dolores el juicio por encubrimiento, en el que fueron imputadas 6 personas, entre funcionarios municipales y miembros de la financiera en la que estaba empleado: Jorge Grande, ex secretario de Gobierno del entonces intendente Guillermo Magadán; el ex concejal Daniel Claudio López; el ex jefe de inspecciones, Cristian Ibarra; los empresarios vinculados a la Tarjeta COMPRAR, Alejandro Muñoz y Carlos Subirol, y Leandro Alzugaray, que la familia de Jerez señaló como quien “hacía los trabajos sucios para Grande”. 

Tras un mes de audiencias y el testimonio de 184 testigos, el Tribunal Oral Penal Nº 2 de Dolores absolvió a todos por no poder acreditarse el delito base, esto es, la desaparición forzada. La sentencia fue apelada y la sala IV del Tribunal de Casación Penal les dio la razón a los apelantes y ordenó un nuevo juicio “con la premura que el caso amerita”. Sin embargo, el nuevo juicio nunca volvió a realizarse a raíz de la prescripción de la causa por encubrimiento. 

En la fiscalía de Diego Benzi, a cargo de la investigación, sigue abierta la causa por la desaparición forzada de Darío Jerez, a la espera de que nuevos indicios conduzcan a determinar efectivamente qué pasó con él y quiénes fueron los culpables. Pero no ha registrado novedades en mucho tiempo. Por eso la expectativa es que alguien se quiebre: “Hay gente que sabe qué hicieron con mi papá, y esa gente todavía no ha dicho nada”, dijo Julián en 2023. 

Además, con el acompañamiento de la Comisión Provincial por la Memoria, en 2021, el caso fue presentado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, aunque todavía está en la etapa de admisibilidad, un paso que puede llegar a tomar 5 años desde el inicio del expediente. Una vez que la CIDH admite el caso, deberá investigar qué responsabilidad tiene el Estado en una situación como la que atraviesa la familia Jerez Zubiarre en la que no se llega a la Justicia.

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Entrelíneas (@diarioentrelineas)


Ver artículo completo

Te puede interesar

Presupuesto 2026: Milei quiere eliminar la Zona Fría y encarecer el gas en 90 municipios bonaerenses, incluso en la Costa Atlántica

16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.

Ley de Emergencia en Discapacidad: el gobierno promulgará la ley, pero por ahora no la aplicará

16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.

Mar del Plata: el Hospital Regional denuncia ante la Justicia la venta de turnos médicos

16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.

Partido de La Costa: robaron el celular a un albañil, extorsionaron a su madre para recuperarlo y en el encuentro volvieron a robarles

16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.

Dolores: vuelve la Jornada de Intercambio del ISFD 168, o cuando la educación se piensa colectivamente y crece

15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.

Tragedia en Chascomús: un joven murió tras ser arrollado por un tren

14 de septiembre. Un joven de 22 años perdió la vida este domingo por la mañana al ser embestido por una formación ferroviaria que se dirigía a Mar del Plata.

Después de 50 años Villa Gesell recupera vuelos comerciales

14 de septiembre. Los vuelos partirán y llegarán al Aeroparque Jorge Newbery en Buenos Aires, facilitando conexiones con toda la red de cabotaje argentina.

Dolores celebra sus Fiestas Patronales con procesión, música y un homenaje a Mamá Antula

14 de septiembre. La ciudad vivirá este lunes 15 de septiembre una jornada especial en honor a la Virgen de los Dolores. Se inaugurará un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y la patrona estrenará un manto diseñado por Adrián Brown.