Mañana se llevarán a cabo las primeras pericias en el hotel Dubrovnik que se derrumbó en Villa Gesell y de esta manera se podrá saber qué provocó el desmoronamiento fatal en el que murieron ocho personas.
Según fuentes judiciales, este lunes a las 10.00 comenzarán las “labores técnico periciales” en las inmediaciones del lugar.
El resultado de estos análisis será fundamental para la Justicia ya que se podrá constatar si el derrumbe fue provocado por las obras no autorizadas, el pozo de un ascensor, irregularidades en las renovaciones o una estructura de vieja data la cual nunca fue solucionada.
Además, el jueves 14 de noviembre habrá nuevas novedades en la causa que investiga la fiscal Verónica Zamboni ya que a partir de las 8.00 se realizarán pericias en siete celulares.
Uno es el de Nahuel Stefanic, una de las víctimas halladas entre los escombros. Su teléfono fue encontrado cerca de su cuerpo cuando fue rescatado. También el de Oscar Roberto Velázquez y Sergio Aníbal Álvarez, dos hombres que están siendo investigados por su vinculación con el caso. Luego, se suman los celulares de las arquitectas María Laura Lagana y Martha Pérez Schneider, el contratista Rubén Taquichiri, y no menos importante el de Antonio Cortés, actual dueño delo alojamiento.
Hasta el momento hay seis imputados por el delito de estrago doloso agravado, pero ya no quedan detenidos luego de que el viernes por la tarde el juez de Garantías N°6 de Dolores, David Mancinelli, dispusiera que un arquitecto y un contratista sean liberados
17 de septiembre. Pertenecen a la congregación Escuderos de Cristo. La Justicia Federal también les prohibió salir del país y ordenó la inhibición de sus bienes.
17 de septiembre. Los ladrones entraron a un edificio donde funcionan oficinas administrativas de varias empresas pesqueras y permanecieron allí unas 4 horas. Hasta ahora, sólo una empresa denunció que fue víctima de robo.
17 de septiembre. La actividad deportiva, sobre todo el básquet y el automovilismo, y el Parque Termal fueron las principales razones que explican niveles de ocupación hotelera y extra hotelera que estuvieron casi al tope.
16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.
16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.
16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.
16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.
15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.