14/11/2024 | Noticias | Sociedad

Mar Chiquita: investigan la muerte de una nena de 2 años en medio de un alerta por un brote de leptospirosis en Coronel Vidal

Se registraron 20 perros contagiados. Desde el Municipio señalaron que se descartó que la menor falleciera por la enfermedad, pero la Justicia espera “estudios complementarios” para confirmarlo.


En las últimas horas se detectó un brote de leptospirosis en la ciudad de Coronel Vidal, partido de Mar Chiquita, con más de 20 perros contagiados y la investigación de la muerte de una nena de 2 años.

La pequeña Ernestina Trinidad Mora de 2 años falleció el domingo y, a raíz del brote de la enfermedad, se están investigando las causas de la muerte.

Ante esto, la Municipalidad de Mar Chiquita señaló en un comunicado que el fallecimiento de la nena no fue por leptospirosis, pero desde la Justicia señalaron que “faltan estudios complementarios” para descartar esto.

Ayer, los familiares de la nena, a través de las redes sociales, afirmaron que la menor tenía todos los síntomas de la enfermedad y que en la guardia del hospital sólo le recetaron ibuprofeno.

En tanto, en las últimas horas, desde la Municipalidad local comunicaron que “la Fiscalía, a cargo del Dr. Ramiro Anchou, y a instancias del Cuerpo Médico Forense, se estableció que el lamentable fallecimiento de la menor el pasado domingo no tiene vinculación con el brote de leptospirosis existente en Coronel Vidal”.

“A raíz de lo sucedido, el fiscal Anchou efectuó la citación correspondiente para mañana a la familia para dialogar sobre la causa. Al mismo tiempo, el municipio se encuentra a entera disposición de familiares, seres queridos y allegados que transitan este doloroso momento que conmociona al Partido de Mar Chiquita”, agregó la comuna.

Sin embargo, el mismo fiscal Anchou aclaró que no se debe descartar aún la posibilidad de que la nena haya muerto por leptospirosis. “La información que descarta de plano la leptospirosis del caso de Coronel Vidal no es así, porque faltan estudios complementarios”, apuntó.

Y agregó: “Hay que efectuar una anatomía histopatológica sobre las muestras para poder afirmarlo. No podemos ser categóricos: no se puede decir con certeza ni descartar, hasta tanto no se realicen estos exámenes complementarios”.

 

¿Cómo se contagia la leptospirosis?

El contagio de leptospirosis se produce por el contacto directo con la orina de un animal infectado, o con agua y/o ambientes contaminados con dicha orina. Ya que la bacteria sobrevive en lugares húmedos y protegidos de la luz, el riesgo de contraerla aumenta si se producen inundaciones o al desarrollar actividades recreativas en ríos, lagos, lagunas, arroyos (como nadar, pescar, acampar, o realizar deportes náuticos).

 

Cómo se puede prevenir la leptospirosis

-Evitando la inmersión en aguas estancadas potencialmente contaminadas, y procurando que los niños no jueguen en charcos o barro.

-Combatiendo los roedores –principales agentes de contagio- en domicilios y alrededores.

-Utilizando guantes y botas de goma para realizar tareas de desratización, desmalezado o limpieza de baldíos.

-Manteniendo los patios y terrenos libres de basura, escombros y todo lo que pueda ser refugio de roedores.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Día de los Muertos: por qué se celebra hoy 2 de noviembre

02 de noviembre. El 2 de noviembre se honra a quienes ya no están mediante altares, ofrendas y raíces que combinan tradición indígena y católica

Golpiza en la Plaza Castelli de Dolores: los responsables ya están identificados y el Municipio hará responsable a los padres

01 de noviembre. Se trató de un grave hecho de violencia que ya está en manos de la Justicia.

General Madariaga: ante la crisis económica anuncian medidas de ajuste y reducción salarial de funcionarios

01 de noviembre. Se trata de otro Municipio que toma medidas para afrontar la crisis económica que atraviesan.

Día de todos los Santos: por qué se conmemora el sábado 1 de noviembre

01 de noviembre. La fecha conmemora a las personas que fueron canonizadas y los mártires por Cristo; se celebra entre Halloween y el Día de los Muertos.

La Provincia emitió una alerta epidemiológica ante el fuerte aumento de casos de tos convulsa

31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.

Mar del Plata: luego de 9 años preso, un hombre condenado por abuso conoció a una mujer y la violó dos veces

31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.

Una joven bombera de La Costa sufrió un grave accidente y pide ayuda para costear su recuperación

31 de octubre. La semana pasada se accidentó con su moto en la Ruta 11 y sufrió múltiples fracturas expuestas de tibia y peroné, además de una doble fractura de clavícula. Está internada en Berisso y necesita ayuda económica para cubrir las operaciones.

Tragedia en la Provincia: murió un chico de 8 años al que se le había caído un arco de handball en la cabeza

30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.